Page 385 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 385
Ahora, se trata de reducir artículos para entre- totalmente recortado y mutilado. Hago presente
gar un texto que se acomode al zapato del señor esto a título personal y en nombre del Frente
Fujimori; pero yo creo que aquí nosotros debe- Nacional de Trabajadores y Campesinos.
mos entregar un texto constitucional que se aco-
mode a las aspiraciones del pueblo peruano, y no El señor PRESIDENTE. Para una cuestión
es eso lo que estamos haciendo. de orden, doctor Juan Guillermo Carpio.
El señor PRESIDENTE. Le falta un minu- El señor CARPIO MUÑOZ (R). Sí, señor
to, señor Velásquez. Presidente.
El señor VELÁSQUEZ GONZÁLES (FNTC). Con el mayor respeto, sugiero a su Presidencia
Muchas gracias, señor Presidente. que, por favor, en el debate constitucional nos
ciñamos, estrictamente, a los temas puestos en
Hay un artículo que dice: "La política de pobla- discusión. Si en cada tema vamos a referirnos a
ción tiene como objetivo difundir y promover la la Seguridad Social, al "zapato de Fujimori" y de-
paternidad y la maternidad responsables". Yo creo más, "estamos hechos", señor. Tenemos que cir-
que el ingeniero Celso Sotomarino, que ha sido cunscribirnos, estrictamente, al tema.
dirigente de INPPARES, se opondrá a su supre-
sión y se explayará al respecto. ¿Qué cosa dice el constituyente sobre Familia?
Si no tiene nada que decir, no puede continuar.
Creo que, en este caso, nosotros hemos tratado a
la Constitución como si fuera Túpac Amaru: la El señor PRESIDENTE. Señor Jorge Velás-
hemos despedazado. quez está usted notificado por el Pleno..., por su
paisano.
Estoy descontento, señor Presidente, porque se
acusa a nuestra Constitución de "reglamenta- Señor Tudela, tenga la amabilidad de hacer uso
rista"; sin embargo, creo que ha sido un ejemplo de la palabra.
para todo el continente sudamericano. Países
como Paraguay y Colombia han copiado textual- El señor TUDELA VAN BREUGEL-DOU-
mente muchos de los artículos que ahora ya no GLAS (R). Gracias, señor Presidente.
están en esta nueva Constitución que nosotros
vamos a aprobar el 28 de julio. No se trata de Voy a tratar de hacer una exposición de cuál es
mi punto de vista con relación a esto, tratando
aprobar por aprobar una Constitución, sino de
hacer un texto constitucional que se acomode a de recoger los elementos constructivos de las in-
tervenciones anteriores.
la situación económica y social del pueblo perua-
no. Este proyecto de Constitución no está de En primer lugar, que existen problemas sociales
acuerdo con las aspiraciones del pueblo; estamos respecto de la familia, es una cosa innegable. No
traicionando los intereses de nuestra ciudadanía. podemos tomar una actitud decimonónica y ba-
rrer los problemas debajo de la alfombra para
En el capítulo referido al trabajo, ya no hay esta- mostrar simplemente aquellas cosas esenciales
bilidad laboral, que es algo sumamente impor- que hacen bien al Estado o a la sociedad como
tante. Nosotros, como partido responsable, re- ente abstracto.
presentantes del Frente Nacional de Trabajado-
res y Campesinos, tenemos que protestar por los En ese sentido, no podemos barrer debajo de la
trabajadores. alfombra ni a los pobres ni a los abandonados ni
a las familias que sufren de estos problemas. Esto
En el capítulo de salud, ha desaparecido un as- parece un poco una polémica de abogados. Yo soy
pecto importante, cual es, la defensa de una ins- abogado, pero encuentro que hemos ido muy le-
titución como el Instituto Peruano de Seguridad jos: estamos haciendo diferencias que voy a ex-
Social. Ya no la defiende el Estado, ya no la pro- plicar dentro de un instante.
mueve el Estado; y el pueblo peruano, de acuer-
do a las encuestas que se han hecho últimamen- Siguiendo con la exposición que presentamos esta
te, defiende el Instituto Peruano de Seguridad mañana, la idea es establecer un marco que per-
Social y no protege a todas estas entidades parti- mita desarrollar la legislación frente a estos pro-
culares que se están formando últimamente. blemas sociales que sufre la familia.
Creemos que todos los peruanos debemos defen- Cuando decimos, en los artículos 4º y 5º del pro-
der la Constitución del año 1979 en todo aquello yecto de Constitución de la Comisión, que "el
que protege a toda la ciudadanía. No estamos de Estado protege a la familia y promueve el ma-
acuerdo con que el nuevo texto constitucional esté trimonio", queda la pregunta sobre cuál es el rol
361