Page 379 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 379
que, porque ese artículo ha estado presente en la ¿Saben lo que se está diciendo? Se está sostenien-
Constitución de 1979, se han reducido los casos do que, porque nunca se pudo conseguir, para
de abandono. decir la verdad, quitémoslo; se está diciendo y
lo entendí todo el tiempo que, lo que está en la
Estoy de acuerdo, en el fondo, con él; en lo que Constitución y no se ha cumplido durante tantos
discrepo es en la forma, porque, si seguimos ese años, ahora lo sacamos de ella: "no hay que enga-
criterio, efectivamente la Constitución tendría ñar a la gente, no hay que mentirle, no hay que
que recoger muchísimos otros artículos. decirle que tiene derecho a la vivienda, a la sa-
lud, a la seguridad, a la protección de la infan-
La pregunta es, entonces, si con el mero hecho cia".
de incluir ese artículo, tal como estaba incluido
en la Constitución de 1979, vamos a impedir que Éste es un tema de fondo que lo comenzamos
hayan niños abandonados. hoy, pero tenemos que discutirlo para saber qué
cosa es lo que estamos pensando acerca de en
El señor PRESIDENTE. Continúe, señor qué consiste hacer una Constitución.
Henry Pease.
El señor PRESIDENTE. Continúe, señor
La señora HELFER PALACIOS (MDI). Henry Pease.
¿Me permite una interrupción?
El señor PEASE GARCÍA (MDI). Yo le quie-
El señor PEASE GARCÍA (MDI). Se acabó ro responder en muy pocas palabras al señor Rey
el turno, salvo que tome tu propio turno. y decirle que es condición necesaria, pero no su-
ficiente.
Bueno, tomo el turno de Gloria y le doy la inte-
rrupción. Como funcionario de la Dirección de Tutela de
Menores y luego como Teniente Alcalde de Lima
El señor PRESIDENTE. Puede interrum- he usado los artículos constitucionales de la Car-
pir, señora Gloria Helfer. ta anterior y de esta Carta para reclamar no sólo
recursos, sino normas que debía dar con priori-
La señora HELFER PALACIOS (MDI). dad el Estado.
Gracias.
Y quiero decirle al señor Rey que el hecho de que
un derecho esté reconocido constitucionalmente
El señor PEASE GARCÍA (MDI). Hay que
felicitarla por su día: es el Día del Maestro. Hay es el punto de partida para que aquellas perso-
nas de aquellas instituciones que tienen una sen-
varios maestros presentes aquí.
sibilidad particular por esos derechos puedan
reclamar la protección particular de la que se tra-
(Aplausos.)
te.
La señor HELFER PALACIOS (MDI). Gra- Hay algo más que debo decir ahora, señor Presi-
cias, señor Presidente.
dente, porque se va a repetir al tratar varios dere-
chos: tenemos que hacer una Constitución en la
Creo que éste es un argumento que se va a reite- que el hombre sencillo y la mujer sencilla del Perú
rar. Lo escuchamos en la Comisión de Constitu- sientan que la Constitución tiene algo que ver con
ción, lo escuchamos muchas veces con relación a su vida cotidiana. Hay encuestas que señalan que
diferentes temas, y lo volvemos a escuchar hoy casi el cincuenta por ciento de la gente peruana
día. dice que no le va ni le viene el cambio de Consti-
tución. ¿Por qué es eso? Porque no tiene que ver
Es buen momento para contestar de una vez por con su vida cotidiana. Y, si eso es así, yo me pre-
todas, porque lo que vamos a tener es una situa- gunto: ¿cómo nos defendemos de Sendero Lumi-
ción que la podemos graficar de la siguiente ma- noso?; ¿cómo nos defendemos de quienes quieran
nera: hay objetivos claros, objetivos nítidos, as- ubicarse fuera del sistema constitucional?
piraciones de una sociedad que nosotros quere-
mos alcanzar; si no se llegó, si no se culminó, si Los derechos, cuanto más puntuales son, están
no se completó, eso no quiere decir que dejemos más claramente ligados al ser humano. Y aquí
de aspirar, que dejemos de ponerlas ahí para sa- estoy reclamando por los derechos de la familia
ber qué es lo que necesitamos, y que conseguir- que son consustanciales; porque al hablar de la
las es una obligación del Estado y de la sociedad. familia no solamente hablemos de la que está
Lo otro es igualar, pero hacia abajo; es decir, per- plena y bien constituida, hablemos, sobre todo,
der todo sentido de aspiración. de la que necesita protección.
355