Page 381 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 381

De acuerdo con el maestro Cabanellas, "prote-  Cornejo Chávez propuso, originalmente, dos ar-
                  ger" también es "amparar"; en consecuencia, el  tículos. Primer artículo: "El Estado reconoce efec-
                  amparo es una defensa.                      tos civiles al matrimonio religioso inscrito en el
                                                              Registro de Estado Civil". Y un segundo artículo
                  Por consiguiente, la palabra que se ha utilizado  que decía: "Corresponde al Estado organizar el
                  en la actual Constitución es la adecuada. No te-  Registro en los casos de servinakuy, a fin de es-
                  nemos por qué hacer modificaciones, más aún  tablecer el régimen legal que lo proteja".
                  cuando se utiliza, doctor Carlos Torres y Torres
                  Lara, una palabra que es sinónima de la otra.  Este tema fue largamente debatido en aquella
                  Entonces, ¿qué estamos aportando? Le estamos  sesión, porque se discutían dos cosas. Se discu-
                  quitando al pueblo un vocabulario que ya le per-  tía la posibilidad de que, independientemente del
                  tenece.                                     matrimonio civil, que se formaliza ante un regis-
                                                              tro de estado civil, pudieran haber otras formas
                  Como no es un aporte ni es una creatividad, mal  con los efectos jurídicos del matrimonio civil. Por
                  hacemos queriendo enmendar un artículo que tie-  ejemplo, la posibilidad de que el matrimonio re-
                  ne la virtud de estar bien redactado, señor con-  ligioso pudiera tener un efecto civil, tema que
                  gresista Torres y Torres Lara.              luego el Código Civil debería tratar y que fue con-
                                                              templado en el proyecto original del Código Civil
                  Por otro lado, no se dice la verdad cuando se afir-  de 1984, no plasmándose finalmente en la fór-
                  ma que el artículo 5º ampara la unión de hecho.  mula; pero creo que es un tema que está abierto
                  De ninguna manera la ampara; lo que ampara y  al debate y que quizás pudiera ser materia de
                  protege es el régimen de gananciales, mas no a  desarrollo por una ley.
                  la familia que surge a la unión de hecho, que es
                  una realidad en el Perú. A veces esas uniones de  Y una segunda innovación sumamente importan-
                  hecho tienen más fortuna en el amor, en el en-  te e interesante para la realidad peruana era el
                  tendimiento, que aquellas que puedan exhibir un  posible tratamiento, como matrimonio, de algu-
                  papelito llamado partida de matrimonio. Por con-  nas formas de unión —que no son formas concu-
                  siguiente, también hay que proteger la unión de  binales de unión, sino formas matrimoniales de
                  hecho, porque, de esa manera, estaremos hablan-  unión— no reconocidas por el derecho oficial.
                  do el vocabulario del pueblo peruano.

                  Todo lo dicho es con el ánimo, con la sana inten-  Y se convino, señor Presidente, en ese texto, y
                                                              así lo expresa el señor Roberto Ramírez del Villar
                  ción de que la Comisión que preside tan distin-
                  guido jurista, como el doctor Carlos Torres y To-  en el debate, que la fórmula que comprendía ca-
                  rres Lara, lo tenga presente y lo valore oportu-  balmente estas situaciones es la que finalmente
                  namente.                                    se recoge en la Constitución de 1979: "Las for-
                                                              mas de matrimonio y las causas de separación y
                  El señor PRESIDENTE.— Ha hecho uso de       disolución son reguladas por la ley". E indica el
                  dos turnos, doctor Donayre.                 señor Ramírez del Villar: "puesto que esa fórmu-
                                                              la cubre no sólo el caso del matrimonio religioso,
                  Señorita Lourdes Flores, tiene la palabra.  que va a tener efectos civiles; cubre también, en
                                                              cierta forma, los matrimonios aborígenes, por-
                  La señorita FLORES NANO (PPC).— Señor       que no sólo funciona el servinakuy en la sierra
                  Presidente: Con relación al artículo 4º, quisiera  del Perú; en la montaña funciona otro tipo de
                  hacer dos precisiones.                      servinakuy". Y continúa la explicación.

                  En el artículo 4º, en la propuesta venida en ma-  Considero, señor Presidente, que mantener la
                  yoría, en su segundo párrafo, se dice: "La forma  fórmula en plural, es garantizar, primero, que se
                  de matrimonio y las causas de separación y diso-  abra esa posibilidad de efectos civiles al matri-
                  lución son reguladas por la ley". Yo propongo,  monio religioso, y, en segundo lugar, que se haga
                  señor Presidente, que volvamos a la fórmula de  justicia a un hecho social existente en nuestro
                  la Constitución de 1979, señalando, en plural, "las  país tratado en forma diferenciada y, yo diría, de
                  formas de matrimonio", y voy a explicar las razo-  alguna manera, marginado u olvidado por el de-
                  nes por las cuales considero que así debe ser re-  recho republicano.
                  dactado el texto.
                                                              En efecto, señor Presidente, el propio doctor
                  El artículo con la fórmula plural "las formas de  Héctor Cornejo Chávez, en un excelente trabajo
                  matrimonio" fue debatido en la Comisión princi-  publicado en el libro Homenaje a don Rómulo
                  pal en la sesión del 2 de enero de 1979, 17ª se-  Lanata, desarrolla la institución del servinakuy,
                  sión. Allí, señor Presidente, el Constituyente  y se nutre, en su fuente, de un conjunto de estu-



                                                           357
   376   377   378   379   380   381   382   383   384   385   386