Page 376 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 376
lectivos y el tema de la participación en las utili- de hacerlo por las cuales tengo una observación
dades, gestión y propiedad de la empresa. muy puntual, pero de fondo, a ese artículo.
¿Cree usted, señor Presidente, que es razonable Procuraré que las observaciones que traiga sean
pensar que se pueda hacer un debate global de siempre observaciones de fondo.
todos estos temas? Creo que sería irresponsable
acoger esa tesis. Y eso, señor Presidente, refi- Además, señor Presidente, en este debate consti-
riéndome al proyecto ya cercenado, porque, si a tucional hemos estado presentes trece o catorce o
él tuviera que agregarle los temas que deberían quince personas en la Comisión de Constitución,
ser materia de debate, cuando menos deberían y creo que aquellos señores congresistas que no
incluirse el tema de la filiación, el tema de la fueron parte de la Comisión de Constitución tie-
política de población, los asuntos relativos a ya- nen todo el derecho de poder alcanzar normas que
cimientos y restos arqueológicos, y algunas otras perfeccionen el texto o que abonen a lo que ha
materias vinculadas al tema del trabajo y que no sido aprobado por nosotros en la Comisión.
quiero cansarlos con su enumeración.
Señor Presidente, yo le ruego que, haciendo uso
Entonces, señor Presidente, cuando menos en de su facultad de dirección, sepa usted conducir
este capítulo, es absolutamente imposible llevar con la flexibilidad necesaria este debate, de tal
adelante un debate global, porque, entre otras manera que no nos haga ni amarrarnos a tesis
cosas, este capítulo es la fusión de diversas ma- que lo hagan inviable ni cercenar la discusión por
terias. vía indirecta.
Es distinto el caso del capítulo de los tratados; es En concreto, creo que el capítulo que vamos a
distinto el caso del capítulo del Estado y la na- comenzar a debatir no puede ser discutido glo-
ción; no es el mismo caso, señor Presidente, el balmente, porque son demasiadas materias dife-
del capítulo relativo a los poderes del Estado en rentes, cada una de las cuales debiera dar lugar
el que también hay materias diversas. Por eso, a un debate independiente.
cuando planteábamos el debate artículo por artí-
culo, no nos movía ningún afán dilatorio; lo que Ruego, señor Presidente, que se imponga la cor-
nos movía era un sano orden en el debate: no dura y la calma, porque, sino, vamos a llegar un
pueden debatirse globalmente materias disímiles. poco estresados a fin de mes.
Por lo tanto, señor Presidente, yo le pediría que, El señor PRESIDENTE. Le agradezco mu-
al ordenar usted el debate, tenga presente que la cho las importantes sugerencias, señorita Flores
regla debiera ser el tratamiento de cada una de Nano. En realidad, lo que usted está planteando
las materias diferenciadas. es una ligera variación para ordenar el debate.
Normalmente estas materias están contenidas Creo que hay tres maneras de discutir la Consti-
en un artículo. Admito que, si están contenidas tución: la primera es artículo por artículo; la se-
en dos artículos, podamos discutirlas en conjun- gunda es, como dice la señorita Flores Nano, ma-
to. Será inevitable que el debate se conduzca en teria por materia. Por ejemplo, los artículos 4º y
esos términos; pero no podemos hacer un debate 5º se refieren al matrimonio; los artículos 6º, 7º,
global sobre diez o doce materias, cada una de 8º, 9º y 10º se refieren a la seguridad social y a la
las cuales merece un pronunciamiento diferen- salud; a partir del artículo 11º, hasta el artículo
ciado. 17º, se trata el tema de la educación. Creo que
podríamos adoptar ese criterio de discutir el con-
Y el último concepto, señor Presidente, con el cepto y después votar artículo por artículo. En
que quiero terminar esta intervención, es el si- cada artículo podríamos hacer alguna precisión
guiente. importante o necesaria.
Pueda ser que en algunos casos haya unanimi- ¿Están ustedes de acuerdo con eso?
dad en la votación. Yo tendría que preguntar, en
cada caso, señor Presidente, si estuve o no estu- Voy a someter a votación el criterio de flexibili-
ve presente en esa sesión, y eso sería dilatar las dad que se está proponiendo en este momento.
cosas innecesariamente. Creo que es la mejor manera de conducir el de-
bate.
Así, por ejemplo, en el artículo 4º, que es el pri-
mero que vamos a debatir, yo tengo una observa- Los señores congresistas que estén de acuerdo
ción. Se dice que la votación ha sido unánime; y en debatir el proyecto de la nueva Constitución
efectivamente lo ha sido. Yo no estuve presente por materias y votar por artículos, se servirán
en esa sesión, y en mi dictamen en minoría he manifestarlo levantando la mano. (Votación). Los
explicado las razones creo que tengo el derecho señores congresistas que estén en contra, sírvan-
352