Page 358 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 358

porque lo único que existía era la imaginación;  tancia de ellos ha terminado; o sea, no tienen ju-
                  no existía una serie de cosas concretas puestas  risdicción, hablando en términos legales. Por lo
                  en blanco y negro sobre el papel.           tanto, le corresponde la única competencia al
                                                              Pleno en este Congreso.
                  Hoy hay un texto. Ese texto representa el con-
                  senso, y las distintas fuerzas políticas opinan, cada  Siendo así y habiendo avanzado ya el Capítulo I,
                  una según su opinión, que tiene limitaciones en  soy de la opinión de que debe definirse de una
                  tal o cual parte. Muchos de nosotros —con la vi-  vez la continuación de los debates efectuados,
                  sión del conjunto, una vez que la Comisión de  teniendo en consideración el factor tiempo y la
                  Constitución ha producido el anteproyecto, em-  amplitud con que se ha debatido los primeros
                  pezando por el primero que salió hace ya algún  artículos.
                  tiempo— hemos pulido nuestras ideas respecto
                  al contenido de los artículos. En ese sentido, pien-  En consecuencia, yo planteo, como una cuestión
                  so que debemos —como decía Lewis Carroll en  previa, que se vote si se continúa con este debate
                  Alicia en el País de las Maravillas— comenzar  o si se está de acuerdo con la reconsideración,
                  por el comienzo.                            para terminar de una vez y avanzar con la discu-
                                                              sión de los artículos pertinentes, señor Presiden-
                  Es cierto que este no es el país de las maravillas.  te.
                  Pero, aun en este caso, la Constitución debe ser
                  impecable; hoy día diríamos transparente, con un  El señor PRESIDENTE.— En el fondo se tra-
                  sovietismo de la época de Gorbachov, que usaba  ta de la misma situación. La cuestión previa plan-
                  el término Glasnost, que significaba "transparen-  teada es si se respeta lo ya aprobado por el Pleno
                  cia". En ese sentido, usemos transparencia o el  o si se reconsidera; esa es la cuestión previa.
                  concepto de que una Constitución debe ser im-
                  pecable tanto en el fondo —en lo que contienen  Les ruego por favor que tengan la amabilidad de
                  los artículos— como en la forma y en los meca-  considerar que esta es una cuestión sencilla.
                  nismos de su aprobación: es una cuestión muy
                  importante.                                 Vamos a conceder la palabra a tres congresistas
                                                              más.
                  Yo, personalmente, sugiero que el Pleno reconsi-
                  dere el trabajo sobre los cuatro primeros artícu-  Señor Gamarra Olivares, tiene usted la palabra.
                  los, porque concretamente en el artículo 2º, refe-
                  rente a las libertades, hay una serie de precisio-  El señor GAMARRA OLIVARES (FIM).—
                  nes que nosotros consideramos que podrían ha-  Señor Presidente: Yo no sé ya si plantearlo como
                  cerse. Los incisos 1), 2), 3), 19), 24) requerirían,  cuestión previa, en vista de que hay hasta dos o
                  según nuestro caso, adiciones. Por ejemplo, en  tres cuestiones previas planteadas. Pero lo que
                  cuanto a la libertad de conciencia y religión, se  sí me parece elemental es que sepamos sobre qué
                  habla de que no altere la moral y el orden públi-  texto vamos a comenzar la discusión. En la se-
                  co. ¿Es la moral un término que debe ser inclui-  mana pasada se suprimieron sesenta y seis artí-
                  do en este artículo? ¿Todas las creencias son vá-  culos del texto originalmente repartido y apro-
                  lidas o sólo la alternación del orden público? ¿Se  bado por la Comisión de Constitución.
                  abre al juez una posibilidad de interpretación
                  subjetiva o no?                             El Presidente de la Comisión nos ha anunciado
                                                              una nueva eliminación de veintiocho artículos,
                  Hay una serie de elementos, concretamente en  que ha sido ratificada por el congresista Chirinos
                  el artículo 2º, que creemos que tienen que ser  Soto, quien está de acuerdo con dicha supresión.
                  precisados. Esa es la razón por la cual pensamos  En consecuencia, creo que vamos a comenzar una
                  que el Pleno debe reconsiderar la aprobación de  discusión sobre un texto constitucional en el que,
                  los cuatro primeros artículos.              en primer lugar, no sabemos cuántos artículos
                                                              tiene el proyecto que viene de la Comisión de
                  Gracias.                                    Constitución.

                  El señor PRESIDENTE.— Tiene la palabra el   Me pide una interrupción el congresista Torres y
                  señor Vicuña Vásquez.                       Torres Lara, señor Presidente, con su venia.

                  El señor VICUÑA VÁSQUEZ (FREPAP).—          El señor PRESIDENTE.— Puede interrumpir
                  Señor Presidente: La reconsideración planteada  el señor Torres y Torres Lara.
                  por la doctora Lourdes Flores y también la su-
                  presión efectuada por la Comisión carecen de un  El señor TORRES Y TORRES LARA (NM-
                  aspecto legal de fundamento, por cuanto la ins-  C90).— Con su venia, señor Presidente.



                                                           334
   353   354   355   356   357   358   359   360   361   362   363