Page 353 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 353
El artículo 4º establece, señor Presidente, que el tos, que siempre estarán sujetos a numeración y
Estado protege a la familia y promueve el matri- redacción para una revisión final, podríamos ver
monio; los reconoce como instituciones natura- los agregados que se propongan, siguiendo el
les y fundamentales. La forma de matrimonio y mismo procedimiento. Pero el debate, propiamen-
las causas de separación y disolución son regula- te, debe iniciarse, nos parece, con el artículo 8º,
das por la ley. Este artículo, señor Presidente, donde no ha habido conciliación de criterios en
fue aprobado por unanimidad en la Comisión. materia de fondos, señor Presidente, y que re-
quiere un debate generalizado sobre la materia.
El artículo 5º señala que la unión estable de un
varón y una mujer, libres de impedimento matri- Esta es nuestra propuesta, señor Presidente.
monial, que forman un hogar de hecho, da lugar
a una comunidad de bienes que se sujeta al Régi- El señor PRESIDENTE. Le ruego al señor
men de las Sociedades Gananciales en cuanto sea Relator leer el Reglamento en la parte corres-
aplicable. Aquí también ha habido coincidencia pondiente cuando los artículos son aprobados por
en los diferentes grupos, y en la Comisión de unanimidad.
Constitución este articulado se votó igualmente
por unanimidad. Lo mismo ha ocurrido con los El RELATOR da lectura:
artículos 6º y 7º.
"Reglamento del Congreso Constituyente
El artículo 6º señala que todos tienen derecho a Democrático
la protección de la salud y el deber de contribuir
a su promoción y defensa, así como la del medio Artículo 33º. Cuando un proyecto de Ley hu-
familiar y de la comunidad. biere sido aprobado en Comisión por unanimi-
dad, el Consejo Directivo puede acordar su con-
Y, finalmente, el artículo 7º, que también mere- sideración por el Pleno sin debate y únicamente
ció unanimidad, donde se señala que el Estado para votación. Sin perjuicio de lo dispuesto, tie-
combate y sanciona el tráfico ilícito de drogas, ne derecho a intervenir en el Pleno el congresis-
regula el uso de los tóxicos sociales. ta cuyo grupo parlamentario no hubiese tenido
voz y voto en la Comisión de origen, salvo que el
Estos cuatro primeros artículos que empezaría- Pleno resuelva lo contrario."
mos a ver, señor Presidente, al haber merecido
unanimidad, deben originar solamente la vota- El señor PRESIDENTE. Han pedido el uso
ción conforme al artículo 33º del Reglamento. de la palabra el doctor Ortiz de Zevallos, doctor
Cáceres, señorita Lourdes Flores, señor Henry
El problema fundamental radica, Presidente, en Pease, señor Barba Caballero, señor Julio Cas-
el artículo 8º. El artículo 8º sí ha originado deba- tro, señor Francisco Tudela, señor Sambuceti.
te, profundo debate, señor Presidente, porque se
refiere al tema relativo a la seguridad social. Aquí Se rechaza la cuestión previa, planteada
se han sostenido diversas tesis. Algunos conside- por el señor Ortiz de Zevallos Roédel, para
ran que la seguridad social debería estar a cargo que el debate del proyecto constitucional
del Estado; otros consideran que la seguridad se inicie a partir del artículo 1º; al respec-
social debe estar a cargo tanto del Estado como to el señor Torres y Torres Lara declara
de los particulares. estar en contra de la cuestión previa y ma-
nifiesta que al final de la aprobación del
En ese sentido, la tesis del proyecto en mayoría proyecto constitucional se revisarán los
que se trae, en donde no se ha podido conseguir artículos aprobados
la conciliación total, dice que: "El Estado recono-
ce el derecho universal y progresivo de toda per- El señor PRESIDENTE. Perdón, tiene la
sona a la Seguridad Social, para su protección palabra el doctor Ortiz de Zevallos.
frente a las contingencias que determine la ley y
para la elevación de su calidad de vida." El señor ORTIZ DE ZEVALLOS ROÉDEL
(R). Gracias, señor Presidente.
En consecuencia, señor Presidente, solicito que
se proceda de la siguiente manera: Señor Presidente: Yo he pedido la palabra para
que comencemos con el orden que establece nues-
En cuanto a los artículos 4º al 7º, en donde ha tra Constitución en su artículo 1º. El artículo 1º
habido unanimidad, se proceda a la votación. Es que propone el Colegio de Abogados de Lima. El
cierto también que en esos artículos podría ha- artículo 1º y el artículo 2º y el 4º deben ser leídos
ber agregados. Acabo de revisar alguno de los previamente para que sean aprobados y, poste-
proyectos presentados y podría haber agregados riormente, discutidos; y una vez que sean discu-
a esos artículos, con lo cual se debería proceder tidos, sea resuelto el problema.
según la fórmula que hemos llevado en la Comi-
sión de Constitución. Una vez aprobados los tex- Gracias, señor Presidente.
329