Page 348 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 348
der su Constitución. Nosotros queremos que el mentario y de régimen presidencial. En Francia,
pueblo defienda su Constitución. No la va a de- el Presidente de la República, elegido por siete
fender por los problemas entre Ejecutivo y Par- años y reelegible, puede disolver y disuelve la
lamento o por las cosas complejas del interior; la Asamblea Nacional sin expresión de causa. De
va a defender por la educación, por la salud, por modo que a todo le tenemos que poner límites,
los derechos laborales que en este caso quedan señor Presidente, y en todo tenemos que ser
tan restringidos, por la seguridad social; es decir, moderados.
por aquello que en esta realidad concreta no
en Europa, no en Estados Unidos significa la Nosotros no acompañamos a la mayoría en el
tradición jurídica. tema de la disolución; no la acompañamos, pre-
cisamente, para que el país no se perturbe y para
Esto, señor Presidente, lo sustentaremos con más que no se hable de proyectos autocráticos. Pero,
detalle, y es el punto de partida desde el cual en vez de la disolución, estamos proponiendo
defendemos una economía abierta, una economía como también ha adelantado Francisco Tude-
social de mercado, específicamente declarada y la la renovación por mitades cada dos años; y
precisada con el peso de lo social, una economía una renovación por mitades cada dos años es la
con justicia social y un Estado que promueva el mitad de una disolución, señor Presidente, la mi-
desarrollo. tad de una disolución. ¿Para qué quiere el Presi-
dente tener toda la disolución cuando va a tener
Muchas gracias, señor Presidente. la mitad de una disolución sin que nadie por ello
lo pueda acusar de autócrata o de dictador?
El señor PRESIDENTE. Muy bien. El doc-
tor Chirinos tiene el uso de la palabra. Señor Presidente, en mi ausencia, la Comisión
principal en mayoría ha podado la Constitución,
El señor CHIRINOS SOTO (R). Señor Pre- le ha quitado sesenta artículos. Yo estoy de acuer-
sidente: Quiero repetir, sobre todo para benefi- do. Me he puesto a leer, me he puesto a estudiar,
cio de mis colegas periodistas, la razón por la cual apenas llegado de Europa, el nuevo texto, y has-
estoy aquí sentado al lado del Presidente de la ta ahora yo lo encuentro muy bien. Claro que me
Comisión de Constitución o, mejor dicho, como
uno de los miembros de la misma que, además, falta cotejar los artículos que han sido suprimi-
dos, y llegará el momento en el debate en el que,
es, inmerecidamente, Vicepresidente.
respecto de tal o cual artículo, me permitiré pe-
He firmado, señor, el proyecto en mayoría de la dir a la mayoría su reposición.
Comisión. Lo he firmado con reservas. ¿Cuáles
reservas? Aquellas de las que he dejado constan- El señor VELÁSQUEZ GONZÁLES (FNTC).
cia a lo largo del debate; pública constancia, por- ¿Me permite una interrupción?
que el debate de la Comisión de Constitución fue
conocido por el país entero todo el tiempo. El señor CHIRINOS SOTO (R). Sí, señor
Velásquez, con la venia de la Presidencia.
Entonces, resulta, señor Presidente, que yo ten-
go muchas coincidencias con la mayoría, como El señor PRESIDENTE. Puede interrumpir
ustedes lo saben perfectamente. Sobre todo en el el señor Velásquez Gonzáles.
tema económico, estoy mucho más cerca de la ma-
yoría que lo que puedo estar de los amigos del El señor VELÁSQUEZ GONZÁLES (FNTC).
Movimiento Democrático de Izquierda. Pero, pre- Muchas gracias, colega Chirinos.
cisamente, en los capítulos políticos, yo he teni-
do todo el tiempo discrepancias con la mayoría. Yo he sido estudiante de derecho; y, en el texto
constitucional, uno de los textos que he tenido
Yo he estado de acuerdo y estoy de acuerdo, y para poder llegar aquí al Parlamento ha sido pre-
estamos de acuerdo en Renovación, como acaba cisamente su texto comentado. Al respecto, us-
de decirlo Francisco Tudela, con el régimen ted ha sido defensor de casi todos los artículos de
bicameral, no con la Cámara única; al revés de la la Constitución, y ha intervenido en el debate
Izquierda, por ejemplo, que está de acuerdo con amplio y pormenorizado de la Constitución de
la Cámara única y no con el régimen bicameral. 1979. Ahora me extraña un poco y esto quizá
usted lo podrá dilucidar el porqué está de acuer-
Nosotros no hemos acompañado a la mayoría en do con el recorte de más de ochenta artículos,
la reelección presidencial inmediata; tampoco la cuando usted, en el debate constitucional, en el
hemos acompañado en la disolución del Congre- seno de la Comisión, aprobó el texto que fue cul-
so. Disolución del Congreso que, dicho sea de paso, minado, me parece, con la opinión de todos los
existe en muchísimos países de régimen parla- partidos políticos.
324