Page 351 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 351

cidente. De lo contrario, el Pleno de inmediato o  Yo estaba en España, señor Presidente, y desde
                  en la sesión siguiente, y a propuesta de la Mesa  el primer instante dije, y lo dije en alta voz en la
                  Directiva, acuerda, conforme a los antecedentes  Universidad de Valencia: "De esta situación sólo
                  y según la gravedad de la falta, la suspensión del  sale el Perú por medio de un Congreso Constitu-
                  ejercicio del congresista hasta por ciento veinte  yente". Y eso es lo que tenemos: un Congreso
                  días. La suspensión acarrea la pérdida de la re-  Constituyente elegido con el mismo sistema de
                  muneración, durante el tiempo de la sanción."  distrito nacional único y de representación pro-
                                                              porcional con el que fue elegida la Asamblea Cons-
                  El señor PRESIDENTE.— Continúe con el uso   tituyente de 1978, cuyos orígenes tampoco eran
                  de la palabra, señor Chirinos.              muy santos. La Asamblea Constituyente fue con-
                                                              vocada por un gobierno de facto, cuando alguno
                  El señor CHIRINOS SOTO (R).— Con el uso     de los señores representantes aquí era Presiden-
                  de la palabra, señor Presidente. Precisamente,  te del Banco Central de Reserva. Ese gobierno
                  estoy en el uso de la palabra y, por consiguiente,  de facto convocó la Asamblea Constituyente, la
                  nadie me puede interrumpir para plantear una  parametró, la limitó; y esa Asamblea Constitu-
                  cuestión de orden porque sería el caos, señor  yente entendió, por boca de Haya de la Torre,
                  Presidente. Y no voy a dar interrupciones para  que no había parámetros superiores a la volun-
                  que nadie aproveche y plantee cuestiones de or-  tad popular.
                  den.
                                                              ¿Cuál es, sin embargo, la gran tacha que se opo-
                  Señor Presidente: Nosotros vivimos una situa-  ne, fuera del Perú también, a esta Asamblea Cons-
                  ción constituyente. ¿Por qué vivimos una situa-  tituyente?
                  ción constituyente? Indudablemente, por el gol-
                  pe de Estado del 5 de abril de 1992. Se produjo el  Me ha invitado a terminar, señor Presidente, y
                  golpe de Estado; pero, como tuvimos oportuni-  termino en dos minutos.
                  dad de decir ante receptivos parlamentarios eu-
                  ropeos el señor Víctor Joy Way, yo y el señor Ba-  La gran tacha que se opone es que las elecciones
                  rrón, el país, producido el golpe de Estado, no se  de noviembre de 1992 fueron vetadas por los más
                  queda inmovilizado como se quedó la mujer de  importantes partidos políticos del Perú. ¿Quié-
                  Lot, convertida en estatua de sal a la vista de
                  Sodoma y Gomorra. No, señor Presidente. ¿Cuál  nes la vetaron? Acción Popular, el Partido Aprista,
                                                              Libertad y las izquierdas marxistas se abstuvie-
                  es la manera de salir de un golpe de Estado? Sólo
                  hay una en la historia del Perú y entiendo que en  ron. Pero esos mismos partidos intervinieron en
                  la del mundo: es convocar a elecciones. Esa es la  las elecciones municipales de enero de este año.
                  manera de recuperar la legitimidad que se ha  ¿Con qué resultado, señor Presidente? Acción
                  perdido. Y el Presidente de la República, el Po-  Popular, 6% de los votos en Lima, que abarca el
                  der Ejecutivo, convocó a elecciones de Congreso  tercio del electorado; el Partido Aprista, 3,5%; el
                  Constituyente para noviembre del año pasado.  partido Libertad, cuyo fundador es el ilustre li-
                                                              terato, hoy ciudadano español, don Mario Vargas
                  Ahora bien, ¿el Presidente quiso eso inicialmen-  Llosa, obtuvo menos del 3%, señor, menos del
                  te? Quizá no lo quiso. El Presidente pensó equi-  error estadístico; y las izquierdas marxistas no
                  vocadamente que podía reunir una comisión de  aparecen en los cómputos, no llegan al 1%. En-
                  notables, conseguir un proyecto de Constitución  tonces, ¿esa variopinta conjunción de partidos
                  y someterlo a un sí o a un no. Dicho sea de paso,  políticos es suficiente para ilegitimarnos a noso-
                  ese fue el método que utilizó De Gaulle en 1958:  tros? Absolutamente, señor Presidente. No lle-
                  una comisión de notables le hizo una Constitu-  gaban al 10% del electorado.
                  ción a la medida y De Gaulle la sometió al sí o no
                  del pueblo francés, y el pueblo francés aprobó esa  Nosotros tenemos un origen limpio, perfectamen-
                  Constitución con el setenta por ciento de los vo-  te limpio, y hemos sido dotados del poder consti-
                  tos.                                        tuyente por el pueblo del Perú. Se dice, señor
                                                              Presidente, que, sin embargo, esta Constitución
                  Pero ese camino le estaba vedado al Presidente  no va a durar nada, que durará lo que dura la
                  del Perú por razón de nuestras tradiciones cons-  mayoría. A mí eso no me interesa, señor Presi-
                  titucionales y por razón de la opinión internacio-  dente. Si nosotros no hacemos un buen trabajo,
                  nal. Y como el Presidente ha demostrado ser un  aunque esta Constitución se derogue, sus con-
                  hombre que tiene reflejos rápidos, se corrigió  quistas importantes permanecerán, señor Presi-
                  sobre la marcha y fue a la OEA y prometió, ofre-  dente, porque es el primer texto, y yo le reconoz-
                  ció, justamente, una asamblea constituyente. ¿Por  co a la mayoría que hay importantes conquistas
                  qué, señor Presidente? No tenía sentido para nada  en la Constitución.
                  cerrar un Congreso ordinario para abrir otro
                  Congreso ordinario.                         Señor Presidente, solamente el régimen económico



                                                           327
   346   347   348   349   350   351   352   353   354   355   356