Page 346 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 346
de ellas justificadas, o un presente al cual, tal Y, en tercer lugar, lo que quiere hacer Renova-
vez demagógicamente, se adhieren determinadas ción es integrar, a la Constitución histórica del
personas diciendo que todo lo anterior nunca sir- Perú, los elementos nuevos que la historia re-
vió para nada. ciente de los últimos diez o veinte años nos obli-
ga a incorporar a nuestra visión del mundo; por-
Todos los grupos, todas las personas que están que, para concluir, señor Presidente, una Cons-
en este Congreso Constituyente son conscientes titución, además de ser un marco de institucio-
de los cambios trascendentales que el mundo ha nes esenciales y de derechos que tienen identi-
tenido en las últimas dos décadas. Esos cambios dad real y que pueden ser actuados y defendidos
trascendentales pueden resumirse, desde el punto en los tribunales, representa también la visión
de vista de la tradición nacional y desde el punto del mundo que un pueblo tiene. En ese sentido,
de vista de las tendencias universales, en tres un pueblo no puede ignorar lo que ocurre alrede-
conceptos. El primero de ellos es el respeto a los dor de él y no puede ignorar las nuevas tenden-
derechos de la persona; el segundo de ellos es la cias en ese sentido.
democracia con justicia, no la democracia con
demagogia; y el tercero de ellos es una economía De tal manera que, para sintetizar lo dicho, la
libre, una economía de mercado, pero que esté propuesta de Renovación puede reducirse en tres
sujeta a la moral. conceptos: el primero de ellos es incorporación
de lo nuevo a la Constitución histórica, el segun-
En ese sentido, la incorporación de todos estos do de ellos es realismo y el tercero de ellos es
elementos que han sido descritos nos hacen ver moderación.
que no existe una Constitución nueva. Toda Cons-
titución incorpora lo preexistente, y decir que una Muchas gracias, señor Presidente.
Constitución es absolutamente nueva es un in-
genio de los políticos para obtener apoyo, por El señor PRESIDENTE. Muchas gracias,
ejemplo, para una ratificación por referéndum. doctor Tudela.
En ese sentido, debemos tener la lucidez para Tiene la palabra, para completar su turno o el
uso del tiempo que quedó pendiente en la reunión
discriminar y para seleccionar lo mejor de nues-
tra historia bajo la forma que el devenir del Perú del día 1 de julio, el doctor Henry Pease; y, final-
mente, el doctor Chirinos, en su calidad de vice-
ha impreso en la conducta y en los corazones de presidente de la Comisión de Constitución.
los peruanos hoy en día.
El señor PEASE GARCÍA (MDI). Muchas
Por eso es que Renovación va a presentar una gracias, señor Presidente, por su benevolencia.
propuesta para el debate constitucional; y esa pro-
puesta tiene algunas líneas generales. Primero, La noche del jueves esbocé una crítica global al
busca eficiencia en las instituciones, y vamos a proyecto presentado por la mayoría y no me que-
presentar un marco esencial. En el futuro, a tra- dó tiempo para presentar los rasgos globales de
vés de los artículos de reforma constitucional, se la propuesta que he presentado en nombre del
puede hacer todas las adiciones que se juzguen Movimiento Democrático de Izquierda.
necesarias; no sólo este Congreso, sino todos los
Congresos que en el futuro tengan a su cargo la Sostuve que, en términos globales, calificábamos
elevada misión de conducir los destinos del país el proyecto de la mayoría como una Constitución
y analizar las circunstancias de la reforma cons- autocrática, antipopular, neoconservadora y cen-
titucional. tralista. Presentamos una fórmula que pretende
ser una propuesta democrática, radicalmente
En segundo lugar, tiene que ser realista en los descentralista, que defiende los derechos socia-
derechos y las garantías. En tercer lugar, tiene les conculcados al pueblo y que propone una eco-
que ser ajena a las circunstancias y a los apetitos nomía abierta pero con justicia social y un Esta-
actuales. En ese sentido, Renovación pone, por do promotor del desarrollo.
ejemplo, grandes reparos a la argumentación de
que la disolución es la única salida a las crisis Quiero explicar a los señores representantes el
entre el Parlamento y el Ejecutivo. Nosotros cree- sentido de esta propuesta.
mos que la renovación por mitades representa
una solución en sí misma, de por sí, mejor, y que Cuando hablamos de una Constitución democrá-
curiosamente da más posibilidades al Ejecutivo tica, nos preocupamos por un efectivo equilibrio
para poder generar una mayoría o una mayoría de poderes, dándole al Parlamento la capacidad
parcial dentro del Congreso que pueda respaldar, de decidir las prioridades en la asignación anual
después de un plazo de dos años, sus reformas. de recursos, tanto para el gasto como para la in-
322