Page 344 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 344
Esto, simplemente, para que se tenga en cuenta, La Constitución alemana, más prudente, habla-
señor Presidente. ba de "derecho de resistencia", siempre y cuando
fuese posible, cuando no quedaba otro remedio;
El señor PRESIDENTE. Continúe, señor pero nosotros fuimos al "derecho de insurgencia":
Tudela. proclamamos algo que no podía tener entidad real;
y, al contener el texto sonidos que no tenían en-
El señor TUDELA VAN BREUGEL-DOU- tidad real, estos devaluaban la unidad del texto.
GLAS (R). Así es, señor Presidente, lo que
acaba de decir el doctor Cáceres abona esta tesis: En ese sentido, Renovación plantea y vamos a
todo el mundo tenía una observación a la Consti- presentar un proyecto de Constitución un mar-
tución. Ninguna Constitución satisface a todo el co esencial a partir del cual se pueden desarro-
mundo; pero evidentemente había una serie de llar normas constitucionales.
problemas en la Constitución de 1979.
Nosotros no creemos que tenemos la razón, que
Finalmente, el Partido Popular Cristiano, el MDI, vamos a presentar la Constitución definitiva y
Nueva Mayoría-Cambio 90, incluso el ex minis- que el Perú nunca más va a tener otra. Yo creo
tro de Economía, Carlos Boloña, han presentado que ninguno de los grupos políticos aquí presen-
o sugerido que van a presentar proyectos de Cons- tes puede suponer que su Constitución va a ser
titución. Esto es, no hay fuerza política ni insti- eterna, que las realidades políticas y las realida-
tución en el país que no admita, por lo menos, des sociales no cambian.
que se necesitaban cambios importantes a la
Constitución de 1979. Gran parte de estas insti- En ese sentido, lo que nosotros buscamos es un
tuciones y entre ésas está Renovación pro- marco esencial a partir del cual se pueda desa-
ponen que se haga una Constitución nueva. De rrollar el orden constitucional del Perú. Pero un
tal manera que esta Constituyente si bien ha marco que no sea ideal, que no sea retórico; que
sido provocada por una ruptura del orden cons- parta de derechos concretos, de libertades rea-
titucional, injustificable en sí misma, en abril de les, no de libertades que no pueden ser cumpli-
1992 es, sin embargo, el producto de una serie das y que lo único que generan es una horrorosa
de tendencias que venían dándose en la sociedad frustración, porque las libertades que no pueden
peruana desde hacía bastante tiempo. ser cumplidas y que están en el texto constitu-
cional son como las falsas promesas de los políti-
Todos estos proyectos hacen sugerencias impor- cos, que crean esperanzas, abren las puertas a
tantes; pero muchos de estos proyectos, de estas deseos, y luego no se cumplen y generan una frus-
personas y de instituciones pasan por alto, en sus tración e incluso un odio tremendo.
nuevos proyectos, la realidad política. Y en esto
incluyo ciertos aspectos, incluso, del texto que En ese sentido, Renovación plantea que las futu-
ha sido trabajado por la Comisión de Constitu- ras reformas constitucionales, que vendrán y que
ción durante estos seis meses. serán muchas, deben ser adiciones. No debemos
pensar nosotros, como hemos estado pensando
Esto es, hay muchas personas que creen que las en la última década, que toda reforma constitu-
palabras tienen entidad propia, entidad física, y cional es quitar algo de la Constitución porque
que el sonido de esas palabras produce por sí no funciona. Armemos un marco esencial y, so-
mismo derechos, la realidad, avances y progre- bre ese marco esencial, vayamos añadiendo, a lo
sos; y que, en cuanto se eliminan los ruidos que largo de la historia, lo que necesita.
producen estas palabras, esos avances y esos pro-
gresos han sido eliminados. Eso no es así, señor Tal vez, la sabiduría de los Padres Fundadores
Presidente. La realidad es que la Constitución de los Estados Unidos y la sabiduría de la Cons-
del año 1979 y varios de los proyectos que hoy se titución americana, que es admirada, es este
presentan plantean normas que son puramente marco esencial. Esto es, se creó un marco realis-
ideales, pero que en la práctica han sido letra ta, esencial, preciso, de lo que eran los derechos,
muerta. Esas normas deben ser el objeto de la la organización política y la forma del Estado
atención prioritaria de este Congreso Constitu- americano, y sobre eso se han producido adicio-
yente. nes. Quien crea que las Enmiendas son sólo un
artículo, se equivoca. Las Enmiendas son modi-
Los artículos 81º, 82º y 307º de la Constitución, ficaciones, son adiciones sustanciales muy impor-
que decían que cualquier persona, investida o no tantes, distintas del texto constitucional original.
de autoridad, podía insurgir en defensa del or- Y, en ese sentido, es muy importante que tenga-
den constitucional, es un clarísimo ejemplo de lo mos esto en cuenta.
que es letra muerta dentro de una Constitución
del Estado. En ese sentido, este grupo mínimo de institucio-
320