Page 339 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 339
Si ahora se consagrase el proyecto del oficialismo, miento entre órganos y a la acción deficiente del
tengo la impresión de que no sólo tendremos cerca Estado y, por consiguiente, a la parálisis.
del cincuenta por ciento de los peruanos al fren-
te, sino también estaremos consagrando la inse- Desde luego, poner al día la Constitución y pro-
guridad jurídica y, sobre todo, la violencia y la mover acuerdos que impulsasen la moderniza-
balcanización social. ción del país era algo posible y necesario, mien-
tras que otra cosa censurable fue acabar con la
Por estas razones, señor, yo, al menos, no parti- legitimidad democrática y cerrar el Parlamento,
ciparé en este cargamontón contra la Constitu- por más que se deba criticar a éste por su lenti-
ción de 1979, y me permito recordarles a mis co- tud y limitaciones para encarar los cambios que
legas de la oposición que, con la aprobación de el país demandaba. Las consecuencias de la rup-
este proyecto, no estaremos solucionando ningún tura de la democracia, del autoritarismo que se
problema, sino, al contrario, ahondando el inmen- impone en todo el país y de la actitud de la mayo-
so drama político que en estos momentos vive ría para acatar lo que en Palacio de Gobierno se
nuestra Patria. decide las tenemos aquí, en este debate.
Muchas gracias. Señor, el país debe saber que el proyecto de Cons-
titución, aprobado sólo por una mayoría transi-
El señor PRESIDENTE. Muchas gracias, toria en la Comisión informante, es desigual y
doctor Barba. deficiente; tiene que saber que en la Comisión
que lo elaboró ha campeado el desorden, la im-
Tiene la palabra el doctor Moreyra. provisación y, cómo no, la intolerancia y el auto-
ritarismo, como lo revela, por ejemplo, la
El señor MOREYRA LOREDO (SODE). prepotente decisión de eliminar, sin debate y en
Gracias, señor Presidente. pocos minutos, sesenta y seis artículos del ante-
proyecto. Por encima de todo, el país debe saber
El proyecto de Constitución Política del Perú, que se pretende imponer una Constitución que
sometido a consideración de este Pleno, tiene el obedece a los requerimientos de un proyecto per-
antecedente de haber sido forzado por un golpe sonal del poder, el del presidente Alberto Fuji-
de Estado y por unos compromisos internaciona- mori, quien, vía la reelección inmediata, preten-
les asumidos por el autor principal del golpe, el de perpetuarse en la conducción del Estado.
presidente Alberto Fujimori, para quedarse en
el poder. Guardando las distancias, otra ha sido No hay ninguna institución de la sociedad civil
la suerte de Guatemala, donde el Presidente que haya opinado favorablemente a este proyec-
golpista fue depuesto y huyó. to: organismos especializados de la ciencia, la
cultura y las actividades profesionales como las
Estimo que es pertinente esta referencia inter- universidades, los centros de investigación y los
nacional, pues mientras que en el caso de Guate- colegios de abogados han mostrado preocupa-
mala la democracia ha mostrado capacidad y re- ción por el ritmo del debate constitucional; han
cursos que le abren caminos al perfeccionamien- señalado la incoherencia, la carencia de sistemá-
to de sus instituciones, aquí desgraciadamente tica, de concepción unitaria, de modelo transver-
se ha seguido una ruta distinta. Ésta afecta, sin sal y de integración jurídica que caracterizan a
duda, el proceso de elaboración del Proyecto de este proyecto, sugiriendo, por ello, la necesidad
la Constitución, al punto de que el resultado fi- de una revisión completa de su texto y deman-
nal puede ser, si se prolonga lo sucedido en la dando que el país sea en verdad escuchado, si de-
Comisión informante, fruto exclusivo de la arbi- mocráticamente se acepta su reelaboración.
trariedad y de la imposición, antes que síntesis
de la historia, la realidad social y el consenso. Los más acreditados órganos de la prensa inde-
pendiente se han manifestado con argumenta-
No es que la Constitución de 1979 no requiriese ciones parecidas. Pero también los más presti-
cambios y actualización. Los doce años transcu- giosos constitucionalistas del país han hecho sa-
rridos entre 1980 y 1992 revelaron que, aun cuan- ber su preocupación respecto de una Constitu-
do con avances importantes en materia de dere- ción que, si se aprueba tal como está o con pocas
chos fundamentales y de constitucionalización de modificaciones, carecerá de consistencia, incurri-
derechos sociales y económicos, la Carta de 1979 rá en alteraciones de instituciones provenientes
tenía excesos reglamentaristas, penetraba en del derecho constitucional comparado y será
materias que no requieren tratamiento norma- inaplicable en varias partes por incurrir en in-
tivo de jerarquía constitucional y, sobre todo, coherencias jurídicas y en antinomias constitu-
adolecía de serias fallas en el Título IV, sobre cionales, lo que puede generar graves situacio-
Estructura del Estado, que llevaban al enfrenta- nes sociales y políticas, puesto que altera dere-
315