Page 218 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 218
moción de orden del día, que fue admitida a de- responsablemente la investigación de cuantas vio-
bate en horas de la tarde. laciones de derechos humanos pudieren haber
ocurrido u ocurran en el país, en el ánimo de que
Señor Relator, sírvase dar lectura a la moción. las autoridades jurisdiccionales sancionen a quie-
nes sean autores de dichas violaciones.
El RELATOR da lectura:
3. Declarar que el Congreso Constituyente
"Moción de Orden del Día Democrático tomará acción para revisar, rectifi-
car y derogar, si fuera el caso, cualquier disposi-
Los Congresistas que suscriben, ción emanada de otras autoridades que pudieren
significar conculcación de otros derechos huma-
Considerando: nos, reconocidos por nuestra Constitución, y com-
promisos internacionales contraídos por el Perú,
Que se ha tomado conocimiento que como conse- en resguardo de la persona humana.
cuencia del cuestionamiento a la política de de-
rechos humanos en el Perú, podría demorarse la 4. Publicar la presente Moción como Documento
constitución del llamado Grupo de Apoyo.
Parlamentario, disponiéndose su más amplia di-
fusión tanto en el Perú como en el extranjero.
Que en el Perú no hay una política de Estado
sistemática y organizada que perpetre violación
de derechos humanos, como ha ocurrido en algu- Lima, 22 de febrero de 1993.
nas otras naciones.
Manuel Moreyra Loredo. Luis Enrique Tord
Que es deber de todos los peruanos defender la Romero. Enrique Chirinos Soto. Róger
imagen internacional del Perú, frente a afirma- Cáceres Velásquez. Mario Paredes Cueva.
ciones que por generales son inexactas. Víctor Joy Way Rojas."
Que es igualmente deber de toda autoridad polí- El señor PRESIDENTE. El señor Antero
tica responsable garantizar que en el Perú no se Flores-Araoz, que es el autor del primer borra-
den casos de violaciones de derechos fundamen- dor, tiene el uso de la palabra. Después interven-
tales por parte de algunas determinadas autori- drá el señor Olivera...
dades o de los movimientos subversivos que son
los principales violadores de derechos humanos Señor Olivera, con todo respeto a su cargo, le ruego
en nuestro país. que usted haga uso de la palabra cuando el Pre-
sidente se la haya concedido.
Que el pueblo peruano no debe seguir sufriendo
los padecimientos originados por malsanas polí- Como el señor Flores-Araoz conviene, le doy el
ticas económicas provenientes del gobierno an- uso de la palabra, señor Olivera.
terior ni tampoco las consecuencias recesivas de
los ajustes efectuados. El señor OLIVERA VEGA (FIM). Señor
Presidente, algunas precisiones necesarias.
Que el Congreso Constituyente, por principio, no
debe permanecer indiferente frente a la impuni- En primer lugar, el hecho de que empecemos a
dad de casos específicos de violaciones de dere- discutir a las ocho y diez de la noche la moción
chos humanos, que deben ser investigados y san- presentada, ya de por sí expresa una voluntad
cionados por las autoridades competentes, más política de rechazar la propuesta que un grupo
aún cuando el tema trasciende e influye directa- de parlamentarios, entiendo reflexiva y meditada-
mente en las consideraciones de los miembros mente, dieron su adhesión. Esta propuesta con-
de la comunidad internacional dispuestos a ayu- tenía acciones por realizar en las próximas horas
dar al Perú.
y decisiones que adoptar frente al problema de
Proponen la siguiente Moción de Orden del Día: la reinserción en la comunidad financiera inter-
nacional y frente a las denuncias sobre violacio-
1. Expresar que en el Perú no hay violación nes de los derechos humanos en el Perú.
sistemática, como política de Estado, de derechos
fundamentales y rechazar toda campaña desti- En efecto, hubo una reunión de coordinación en
nada a difundir inexacta visión de la realidad la cual no se llegó a acuerdos, señor Presidente,
nacional. y en esto quiero ser expreso. El representante
del MDI se retiró diciendo que no concordaba con
2. Expresar el compromiso del Congreso Cons- el hecho de suplantar los propósitos de nombrar
tituyente Democrático del Perú, para asumir una comisión investigadora, de reafirmar la ne-
194