Page 219 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 219
cesidad de establecer plenamente un estado de blemas que plantean los cuestionamientos que
derecho y de sancionar los abusos que se puedan hace la administración Clinton a la política de
cometer en un proceso de institucionalidad de- derechos humanos del presente Gobierno.
mocrática como en el que estamos inmersos.
Nosotros, manteniendo nuestra identidad y po-
Por eso es que nosotros también mantuvimos sición principista, queríamos contribuir a resol-
reservas frente a esta propuesta alternativa de ver problemas con decisiones, señor, no con de-
un texto declarativo. Esta propuesta sustituiría claraciones, sobre todo cuando la palabra del go-
lo que para nosotros, a nuestro criterio, es nece- bierno en materia política y en derechos huma-
sario a fin de contribuir a que el Perú sea sujeto nos, hay que reconocerlo y no ofenderse, está
de crédito, a que el país sea elegible en la comu- devaluada, no tiene credibilidad. Si la palabra en
nidad financiera internacional, a fin de reparar materia económica había logrado credibilidad en
el grave daño realizado en perjuicio de los veinte el mundo entero y en el propio país, mantenien-
millones de peruanos por una política económica do todas las discrepancias con la política del se-
demagógica de aislamiento internacional, cuyos ñor Boloña, ahora no sólo la política económica
nefastos resultados creo que ya nadie cuestiona. está bajo observación del mundo financiero in-
ternacional, sino que la política real, la política
Nosotros, señor Presidente, planteamos un con- institucional, la política de derechos humanos,
tacto directo con las autoridades del gobierno no tiene credibilidad.
norteamericano y con las autoridades del Fondo
Monetario Internacional. La razón es que noso- Por eso es que con sentido positivo y patriótico
tros queríamos, justamente dentro de la discre- planteamos resoluciones, no declaraciones, no
pancia posible en una democracia, sumar esfuer- palabras, sino acciones, señor. Por ello es que di-
zos para un objetivo común, que es el ya declara- jimos que la administración Clinton especifique
do propósito de que el Perú sea elegido como país cuáles son sus preocupaciones fundadas sobre
sujeto de crédito. Nosotros creemos y ratificamos temas concretos de derechos humanos. Esto lo
los mismos considerandos de la moción, que ya hicimos a propuesta específica y a reclamo de uno
los esfuerzos realizados por el pueblo peruano de los grupos firmantes de la moción.
durante estos tres años de dureza en las medi-
das de una política económica que ha tenido como Y no hicimos solamente eso, sino que dijimos que
eje central el pago de la deuda para ponerse al si realmente nada se debe temer ni ocultar, si
día en los atrasos y de esa manera podernos queremos realmente fortalecer el sistema demo-
reinsertar en la comunidad financiera interna- crático con una plena vigencia de los derechos
cional, merece la comprensión de los organismos humanos, pues que este Congreso Constituyen-
financieros y de los gobiernos del mundo. te, en una demostración plena de autonomía,
soberanía y responsabilidad, nombre una comi-
Pero eso suponía que, manteniendo nuestros prin- sión investigadora de estas denuncias de viola-
cipios, expresando nuestras discrepancias frente ciones de derechos humanos. Esta comisión debe
a condicionalidades que inclusive no conocemos, actuar con total independencia, pronunciándose
sintiéramos la necesidad de decir estas palabras en la condena y en la denuncia allí donde haya
directamente a estas autoridades para que se que condenar y denunciar, y diciendo con clari-
sensibilicen, considerando que el Perú vive una dad que aquí no hay entonces una política de sis-
situación peculiar por el flagelo del narcoterro- temática violación de derechos humanos, como
rismo. Pero de allí a pretender distorsionar esta pretenden presentar ante la comunidad mundial
posición y decir que lo que debe dar la Represen- determinados voceros, con los cuales ciertamen-
tación Nacional es un cheque en blanco, como la te tenemos discrepancias desde que estamos par-
adhesión a una Carta de Intención que no cono- ticipando en el Congreso Constituyente.
cemos, pero por los trascendidos extraoficiales
suponen condicionalidades inaceptables en el Por tal razón, señor Presidente, nosotros no nos
corto plazo y que podrían agravar los problemas podemos adherir a los términos de una Carta de
de desempleo, recesión y de la dureza de los ajus- Intención suscrita con el Fondo Monetario Inter-
tes, hay un abismo total. nacional, porque no la conocemos. Sin embargo,
reafirmamos que el pueblo peruano se ha sacrifi-
Por eso, señor, dentro de esa diversidad de opi- cado históricamente en los últimos tres años para
niones, era posible encontrar puntos en común atender los pagos atrasados por concepto de deu-
para lograr que el Fondo Monetario Internacio- da externa. Por eso, se hace indispensable que el
nal se sensibilice y flexibilice posiciones. Esto no Fondo Monetario Internacional considere este
era excluyente del tema recién conocido por el sacrifico del pueblo peruano y declare al Perú un
pueblo peruano y por nosotros el día sábado a país elegible, sujeto de crédito, lo que es necesa-
través del presidente Fujimori, de los graves pro- rio para aliviar los problemas sociales.
195