Page 213 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 213

Yo mañana me presento, señor, y pido que me  Pero ahora en la Comisión hay la idea, para evi-
                  concedan el local del colegio Guadalupe para una  tar confusiones, de eliminar este párrafo, que a
                  kermesse, y el Director de Educación me dice que  fin de cuentas es innecesario.
                  no procede, o pasan los días e interpreto que la
                  respuesta es negativa. La autoridad, por dene-  El señor PRESIDENTE.— Tiene la palabra el
                  gar un pedido que no es atendible, no incurre en  señor Torres y Torres Lara.
                  responsabilidad penal ni mucho menos.
                                                              El señor TORRES Y TORRES LARA (NM-
                  La gente pide cuánto hay, la gente puede pedir la  C90).— Señor Presidente, vamos a conciliar cri-
                  Luna y las estrellas, puede pedir embarcarse en  terios.
                  el primer cohete peruano a Marte, pero la auto-
                  ridad no tiene porqué estar obligada a darle gus-  En las coordinaciones de la Comisión hemos vis-
                  to.                                         to la posibilidad de eliminar esta parte para que
                                                              quede en el ámbito legal, esto quiere decir que se
                  El derecho a petición es un derecho que necesa-  discutiría en qué casos el silencio puede ser afir-
                  riamente no se ajusta a ley, porque si se ajustara  mativo y en qué casos puede ser negativo. De tal
                  a ley uno utilizaría los recursos legales. Pero sien-  manera que quedaría solamente la primera y la
                  do un derecho de petición, no es conforme a ley  última parte. Paso a leer cómo sería la propues-
                  sino por la gracia de la autoridad: la autoridad  ta:
                  me dice "sí" o "no", o con su silencio me dice "no".
                                                              "A formular peticiones individual o colectivamente
                  Presidente, el señor Sambuceti me pide una in-  por escrito ante la autoridad competente, la que
                  terrupción.                                 está obligada a dar al interesado una respuesta
                                                              también por escrito dentro del plazo legal, bajo
                  El señor PRESIDENTE.— Señor Humberto        responsabilidad". Luego diría: "Los miembros de
                  Sambuceti, puede interrumpir.               las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional sólo
                                                              pueden ejercer individualmente el derecho de pe-
                  El señor SAMBUCETI PEDRAGLIO (CD).—         tición".
                  Si llegamos al mismo análisis que hace usted, doc-
                  tor Chirinos, y yo fuera a la SUNAT y pidiera tal  Entonces, la regla del silencio administrativo la
                  o cual cosa y en ese nivel no me lo dan, recurro al  dejamos para el nivel legal, porque en algunos
                  Tribunal Fiscal y tampoco me dan respuesta, acu-  casos, efectivamente, puede establecerse el silen-
                  do ante el ministro y tampoco me dan respuesta;  cio en favor del solicitante. De tal manera que es
                  entonces, mi pedido ha sido denegado. Yo no en-  un procedimiento que dejaríamos al lado como
                  tiendo a qué derecho se refiere este inciso si van  fórmula legal.
                  a ser denegados todos los pedidos por falta de
                  respuesta.                                  El señor PRESIDENTE.— Doctor Manuel
                                                              Moreyra, ¿desea usted hacer uso de la palabra?
                  Creo que a lo que hay que obligar es a dar res-
                  puesta, afirmativa o negativa, pero una respues-  El señor MOREYRA LOREDO (SODE).— Sí,
                  ta a un derecho que está aquí concebido, es decir,  señor Presidente, yo quería hacer uso de la pala-
                  un derecho a que yo pida algo y que se me res-  bra.
                  ponda: o "sí" o "no". Considero que todas las per-
                  sonas tienen derecho a que se les responda sus  Este procedimiento de las interrupciones hace que
                  peticiones.                                 entren otros por una vía que no es tan idónea.
                                                              Creo que las interrupciones deben ser precisas y
                  Muchas gracias.                             concretas; en fin, ése es otro tema.
                  El señor PRESIDENTE.— Prosiga, doctor       Señor Presidente, me alegra mucho que hayan
                  Chirinos.                                   eliminado esa frase intermedia que el debate
                                                              demostró que era absolutamente procesal. Voy a
                  El señor CHIRINOS SOTO (R).— Para decir-    hacer un último esfuerzo a ver si podemos limi-
                  le que, efectivamente, el ciudadano tiene dere-  tarnos a lo esencial.
                  cho a que se le diga "sí" o que se le diga "no".
                                                              Eso de formular peticiones "individual o colecti-
                  Le puede contestar "sí" dentro del plazo legal. Y  vamente" sobra: es obvio que puede ser indivi-
                  si transcurre el plazo, se entiende que se le dice  dual o colectivamente. Lo de "por escrito" a mí
                  que "no". Es justamente para dar gusto a una  me parece que sobra también; pero, qué impor-
                  inquietud semejante que se ha puesto esto.  ta, admitámoslo.



                                                           189
   208   209   210   211   212   213   214   215   216   217   218