Page 222 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 222
tables, que bien podría ilustrarnos el señor Ma- En todo caso, señor, nosotros no somos ni nos
nuel Moreyra, sobre una serie de temas de polí- creemos dueños de la verdad. Se podía plantear
tica interna que soberanamente el Perú puede y la declaración en otros términos, en términos
debe adoptar. resolutivos, de decisiones, no de declaraciones
líricas. Claro, se dice: "Ya exigiremos cuentas
Nosotros estamos de acuerdo con negociar, con después; ya vamos a ver; vamos a ver cuál es la
tratar el tema de la deuda externa con los orga- conducta".
nismos internacionales. Sin embargo, hay que
saber tratar, y por eso es que queríamos, quere- Pero veamos cuál es la conducta concreta y real
mos y vamos a tener, con aprobación de la mayo- frente a temas de violaciones de derechos huma-
ría oficialista o sin ella, trato directo con los or- nos. Tenemos una denuncia sobre un caso en San
ganismos financieros internacionales y con las Ignacio: un hecho que está involucrando a trece
autoridades del mundo para decirles nuestra pa- campesinos. Al respecto, hay un dictamen que se
labra. Probaremos que sí es posible, señor, obte- debe poner a debate pronto. ¿No acabamos de
ner mejores condiciones para el Perú, que sí es ver, acaso, en qué condiciones de derechos hu-
posible, por ejemplo, condonar parte de nuestra manos se ha llevado a cabo el proceso judicial
deuda externa, que sí es posible poder trabajar militar sobre la conspiración del 13 de noviem-
esquemas de conversión de deuda en inversión, bre? ¿Acaso ésas son garantías de derechos hu-
que sí es posible rebajar estas tasas de interés y manos? ¿Acaso hay voluntad de rectificación?
traer esos recursos a la deuda interna que tiene ¿Acaso, señor, está habiendo algún tratamiento
el Perú. serio a las demandas justas de una serie de di-
plomáticos que han sido cesados sin causa algu-
Eso era lo que queríamos nosotros decirles a las na?
autoridades del mundo, que se sensibilicen, para
que sepan que el esfuerzo realizado por el pue- Por todo ello, tiene que haber resoluciones cla-
blo peruano ya no da más y que hay una situa- ras, señor, pues de lo contrario todos nos vamos
ción de extrema pobreza, de desnutrición crecien- a engañar aquí y lo único a lo que vamos a con-
te, de desempleo y de recesión. Si se nos quiere tribuir es al desprestigio de nuestra institución,
lo que no queremos.
negar esa posibilidad de manera oficial, pues es
decisión de la mayoría.
Me pide una interrupción el señor Siura.
No hay ninguna contradicción, sino más bien El señor PRESIDENTE. Puede interrumpir
reafirmación de nuestra posición. Decir que nos el señor Gilberto Siura.
contradecimos es pretender decir que no solamen-
te nosotros, sino que el MDI, o que el señor Morey- El señor SIURA CÉSPEDES (NM-C90).
ra, que era crítico a pesar de no firmar nuestro Con su venia, señor Presidente.
pedido, se estaría adhiriendo a los términos de
una Carta de Intención que se desconoce. No hay Creo que hay que ser claros. En la mañana, por
inconsecuencia ni contradicción alguna. Así que acuerdo del Pleno, se decidió continuar con el tema
no vale el maniqueísmo que pretende presentar de la Constitución y derivamos esto para la tarde
ante el Congreso Constituyente Democrático y a fin de ver en el intermedio a qué consenso se
ante la opinión pública el señor Joy Way. llegaba en el Consejo Directivo.
En tercer lugar, señor, sí era posible, sobre todo En este momento, sabiendo que la mayoría, no
en este Congreso Constituyente Democrático sólo de Nueva Mayoría-Cambio 90, sino también
presidido honorablemente por el señor Jaime de otras bancadas, ha suscrito la nueva moción,
Yoshiyama, que nos dijo en campaña electoral que le diría al congresista y colega Fernando Olivera
iba a poner a ciento veinte, ciento cuarenta o que una mejor contribución con todo el país y
doscientos kilómetros por hora a este Congreso. todos los peruanos que necesitan nuestro apoyo
Nosotros hemos presentado la moción a las doce será utilizar menos tiempo en palabras y poner-
del mediodía, ¿acaso no era posible hacer un con- nos a trabajar suscribiendo esa moción en mayo-
tacto con todos los medios de comunicación mo- ría y ponernos a trabajar realmente, no para la
dernos para solicitar una audiencia con el direc- televisión, sino para todo el pueblo peruano.
tor gerente del Fondo Monetario Internacional?
¿Acaso no era posible solicitar una audiencia con El señor PRESIDENTE. Continúe, señor
el representante de Asuntos Latinoamericanos Olivera.
de la nueva administración Clinton? ¿Acaso era
imposible? ¿Acaso no era una suma de esfuerzos El señor OLIVERA VEGA (FIM). Muchas
patrióticos que se podía hacer? gracias, señor Presidente.
198