Page 202 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 202
El señor PRESIDENTE. Queda reservado Es decir, no es algo que se le haya en realidad
el literal i). ocurrido a alguien como novedoso, sino más bien
proviene de recoger un planteamiento que nos
Para una cuestión previa, tiene la palabra el se- parece positivo. La novedad estaría en que el cri-
ñor Luis Enrique Tord. terio del descanso nosotros lo estamos separan-
do de las normas laborales; estamos sosteniendo
El señor TORD ROMERO (CD). Señor Pre- que el derecho a descansar es también para aque-
sidente: Nuestro colega Carlos Torres y Torres llos que no trabajan, como las personas mayores
Lara habló de que se había repetido textualmen- de edad o la gente joven y muchos otros. En otras
te hasta el literal j) del inciso 20) del artículo 2º palabras, no se vincula necesariamente el des-
de nuestra Constitución de 1979. Pero tengo una canso con la vida laboral.
simple curiosidad, como cuestión previa: ¿por qué
no se han considerado los literales k), l) y ll), que Entonces, lo que también se intenta con este prin-
son los últimos del inciso 20)? Me gustaría una cipio planteado en la Comisión de Constitución
explicación sobre el particular. es defender la tranquilidad. Afirmábamos en el
debate que, por ejemplo, las normas de orden
El señor PRESIDENTE. Señor Torres y municipal destinadas a cautelar el silencio y la
Torres Lara, sobre la cuestión previa. tranquilidad en las calles las referidas a los
ruidos molestos no tenían un directo amparo
El señor TORRES Y TORRES LARA (NM- constitucional, salvo en lo relativo al ambiente
C90). Con la venia de la Presidencia. sano, porque para algunos el principio de la bue-
na salud se rompe cuando se aplican los ruidos
Estos literales citados han sido trasladados a la molestos. Vimos entonces que ésa era una de las
parte de las garantías de la administración de formas de perturbación de la tranquilidad.
justicia. En consecuencia, se están separando para
ponerlos en otro lugar. Simplemente es un pro- No me gustaría entrar directamente a un debate
sin escuchar antes lo que pudieran plantear los
blema de ubicación.
señores congresistas; pero quiero reiterar, en afán
de síntesis de estos conceptos, que los dos prime-
Se aprueba el inciso 23) del artículo 2º. (Du- ros son declaraciones universales; en segundo
rante el debate del inciso 24) se aprueba lugar, lo referente al descanso es un derecho que
modificar el inciso 23)
corresponde a todos y que no tiene por qué ligar-
se estrictamente al ámbito laboral; y, tercero, la
El señor PRESIDENTE. Continúe con el si- tranquilidad viene a ser la paz en el desarrollo
guiente inciso, señor Relator. de la vida cotidiana, a la que todo individuo tiene
derecho.
El RELATOR da lectura:
Reasume la Presidencia el señor Jaime
"Inciso 23). Al disfrute del tiempo libre, la tran- Yoshiyama.
quilidad y el descanso."
El señor PRESIDENTE. Puede hacer uso de
El señor PRESIDENTE. En debate el inciso la palabra el doctor Luis Enrique Tord.
23).
El señor TORD ROMERO (CD). Señor Pre-
Puede hacer uso de la palabra el doctor Carlos sidente: Entiendo perfectamente el traslado de
Ferrero. la declaración de derechos al inciso 23) que nos
ha explicado Carlos Ferrero. No obstante, yo ima-
El señor FERRERO COSTA (NM-C90). Pre- gino a la tranquilidad, el segundo concepto, como
sidente, para salvar primero las preocupaciones algo bastante amplio y, por lo tanto, tengo dere-
formuladas por un congresista en relación con esto cho a preguntarme: si es tan amplio el concepto,
que no estaba en la Constitución anterior. ¿cuáles son las sanciones que, por ejemplo, debe
darse a gente que nos produce intranquilidad,
El artículo 24º de la Declaración Universal de los como los que hacen autogolpes o golpes de Esta-
Derechos Humanos, dice textualmente: "Toda do?
persona tiene derecho al descanso, al disfrute del
tiempo libre, a una limitación razonable de la Me produce intranquilidad un golpe de Estado,
duración del trabajo y a vacaciones periódicas me produce intranquilidad ver el periódico cuando
pagadas". Por su parte, el Pacto Internacional de hay autogolpes. Se supone, entonces, que esta
Derechos Económicos, Sociales y Culturales, en tranquilidad también está incluida en la respon-
su artículo 7º, literal d), señala: "El descanso, el sabilidad del jefe del Estado de no causar intran-
disfrute del tiempo libre (...)". quilidad política a la nación.
178