Page 189 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 189
manifestado por el doctor Celso Sotomarino, se Todo peruano que no puede expresarse en caste-
podría entonces incluir la palabra "o dialecto". De llano tiene derecho a hacer uso de su propio idio-
esa forma, diríamos: "Todo peruano tiene dere- ma ante cualquier autoridad, mediante intérprete.
cho de hacer uso de su propio idioma o dialecto". Los extranjeros tienen este mismo derecho cuando
Así evitaríamos mencionar la cantidad de dialec- son citados ante cualquier autoridad."
tos que existen en el Perú.
El señor PRESIDENTE. Se va a votar. Los
Gracias. señores congresistas que aprueben el inciso leído,
se servirán manifestarlo poniéndose y permane-
El señor PRESIDENTE. Tiene la palabra el ciendo de pie. (Votación). Los que estén en contra.
doctor Torres y Torres Lara. (Votación). El inciso 19) del artículo 2º ha sido
aprobado por 50 votos a favor y 1 en contra.
El señor TORRES Y TORRES LARA (NM-
C90). Señor Presidente: Realmente el inciso El texto aprobado es el siguiente:
recoge las inquietudes que existen, estamos in-
tentando hacer un texto más resumido, que po- "19. A su identidad étnica y cultural. El Estado
dría decir lo siguiente: reconoce y protege la pluralidad étnica y cultu-
ral de la Nación.
"A su identidad étnico y cultural. El Estado reco-
noce y protege la pluralidad étnica y cultural de Todo peruano que no puede expresarse en caste-
la Nación. llano tiene derecho a hacer uso de su propio idio-
ma ante cualquier autoridad, mediante intérprete.
Todo peruano que no puede expresarse en caste- Los extranjeros tienen este mismo derecho cuando
llano tiene derecho a usar su propio idioma ante son citados ante cualquier autoridad."
cualquier autoridad, mediante intérprete. Los
extranjeros tienen ese mismo derecho cuando son Se reserva el debate del inciso 20), artículo 2º
citados por la autoridad."
El señor PRESIDENTE. Siguiente inciso,
De ese modo, se reduce el contenido del inciso, señor Relator.
tal como lo planteaba el señor Moreyra y se reco-
ge los planteamientos básicos del señor Tord. Por El RELATOR da lectura:
otro lado, se recoge la sugerencia del señor Morey-
ra, precisamente en el sentido de que este dere- "Inciso 20). A formular peticiones individual o
cho se ejerza cuando la persona no pueda expre- colectivamente por escrito ante la autoridad com-
sarse en castellano. Con ello estaríamos encon-
trando una solución intermedia. petente, la que está obligada a dar al interesado
una respuesta también por escrito, dentro del
El señor PRESIDENTE. Señor Torres Y plazo legal. Transcurrido éste y al no existir res-
Torres Lara, la Mesa le pregunta si insiste en puesta, el interesado puede proceder como si la
reiterar la frase "la pluralidad étnica y cultural petición hubiere sido denegada. Las Fuerzas Ar-
de la Nación". madas y la Policía Nacional no pueden ejercer
colectivamente el derecho de petición."
El señor TORRES Y TORRES LARA (NM-
C90). Nos parece que ese concepto es funda- El señor PRESIDENTE. En debate.
mental, Presidente, porque hay dos elementos
acá: uno es la identidad étnica y cultural de la Tiene la palabra el señor Torres y Torres Lara.
persona, pero otro es reconocer, como Estado, que
nuestra nación es plural, étnica y culturalmente; El señor TORRES Y TORRES LARA (NM-
es decir, hay una concepción individual y una con- C90). Señor Presidente: El inciso leído es casi
cepción colectiva. igual que el de la Constitución anterior, pero tie-
ne una modificación, sobre la cual voy a pedir al
El señor PRESIDENTE. Antes de proceder señor Chirinos Soto tenga la gentileza de expre-
a votar, el Relator leerá tal como quedará apro- sarse.
bado el inciso 19).
El señor PRESIDENTE. Doctor Enrique
El RELATOR da lectura: Chirinos.
"Inciso 19). A su identidad étnica y cultural. El El señor CHIRINOS SOTO (R). Con su ve-
Estado reconoce y protege la pluralidad étnica y nia, señor Presidente; muchas gracias, doctor
cultural de la Nación. Torres y Torres Lara.
165