Page 194 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 194

ello, los miembros de la Comisión consideramos  esperar un texto aclaratorio, quizá con lo que le
                  conveniente pasar a hacer un nuevo análisis so-  voy a expresar podría ayudar a la Comisión.
                  bre este tema, porque realmente la norma que
                  hemos traído es la norma tradicional que existe  Por lo que he podido informarme, existe el te-
                  en la Constitución vigente y que funciona relati-  mor de que las autoridades, ante este silencio y
                  vamente bien, porque, a diferencia de lo que se  la posibilidad de que se considere un pedido de-
                  señala, esta norma del silencio se da más bien en  negado, puedan alegremente omitir opinión. Para
                  favor del accionante.                       evitar justamente esta posibilidad, se podría aña-
                                                              dir: "sin perjuicio de las responsabilidades que
                  —No sé si me escucha el señor representante,  correspondan a la autoridad que no emita su co-
                  estoy tratando de contestarle a usted a través de  rrespondiente determinación".
                  la Presidencia—.
                                                              Gracias.
                  Decía que es una norma de protección al accio-
                  nante, porque lo que daña al accionante, al públi-  El señor PRESIDENTE.— Señor Róger Cáce-
                  co, es que no le contesten ni "sí" ni "no", que el  res.
                  expediente duerma el sueño de los justos; ése es el
                  problema. Entonces, para que el accionante pue-
                  da actuar, lo que necesita es que le digan "sí" o  El señor CÁCERES VELÁSQUEZ, Róger
                  "no", no que su expediente duerma el sueño de  (FNTC).— No corran tan rápido.
                  los justos; pero a veces es así. Entonces, la nor-
                  ma se pone en la condición y la da como si se  Quizá, señor Presidente, el Pleno podría salvar-
                  hubiese dado una respuesta negativa.        se incluyendo la palabra "bajo sanción", en la si-
                                                              guiente forma: "A formular peticiones individual
                  ¿Qué significa eso? Eso no significa que el trámi-  o colectivamente por escrito ante la autoridad
                  te se terminó, sino que le permite a usted apelar,  competente, la que está obligada bajo sanción a
                  tener una reconsideración, hacer una denuncia,  dar al interesado una respuesta también por es-
                  etcétera, porque ya hay una resolución ficta, una  crito dentro del plazo legal". De esa forma se es-
                  resolución que se entiende como si hubiese sido  tablece el criterio de que la autoridad responsa-
                  dada en sentido negativo.                   ble no queda liberada de su responsabilidad, sino
                                                              que va a tener una sanción en caso no atienda el
                  El peligro de establecer lo contrario radica en que  pedido.
                  es muy fácil engañar a la autoridad o aprisionar-
                  la a través de cientos o miles de pedidos para que  Creo que de esta manera se recoge la preocupa-
                  de esa manera no pueda cumplir y se entienda  ción de quienes han intervenido sobre este parti-
                  que la respuesta es en favor. No obstante esto,  cular, con un texto más simple que el que ha pro-
                  señor Presidente, vamos a volver a estudiar el  puesto el señor Flores-Araoz.
                  asunto y no sé si en unas horas podremos traer
                  una alternativa especial.                   El señor PRESIDENTE.— Le ruego, señor
                                                              Cáceres, que entienda que se ha postergado la
                  Por lo tanto, pido que quede reservado este inci-  discusión del inciso 20), de manera que le pido se
                  so 20), para pasar al siguiente.            sirva alcanzar su propuesta al Presidente de la
                                                              Comisión de Constitución.
                  En cuanto al tema inmediato, señor Presidente,
                  debo señalar que desde el inciso 21), al que en-  Se aprueba, por unanimidad, el inciso 21)
                  traríamos a debatir ahora, y el 22), en sus litera-             del artículo 2º
                  les a), b), c), d), e) y f), son exactamente iguales a
                  la Constitución vigente. De modo que aquí, por
                  acuerdo de los miembros de la Comisión, consi-  El señor PRESIDENTE.— Señor Relator, sír-
                                                              vase dar lectura al inciso 21).
                  deramos conveniente que se dé lectura inte-
                  gralmente hasta el inciso g), que ya tiene algún
                  cambio, a fin de aprobar esto globalmente, salvo  El RELATOR da lectura:
                  que haya alguna observación.
                                                              "Inciso 21). A su nacionalidad. Nadie puede ser
                  Gracias.                                    despojado de ella. Tampoco puede ser privado del
                                                              derecho de obtener o renovar su pasaporte den-
                  El señor PRESIDENTE.— Señor Flores-Araoz.   tro o fuera del territorio de la República."
                  El señor FLORES-ARAOZ ESPARZA (PPC).—       El señor PRESIDENTE.— Si ningún señor
                  Señor Presidente: Aunque el inciso sobre el de-  congresista hace uso de la palabra, se dará el punto
                  recho de petición ha quedado reservado hasta  por debatido y se procederá a votar. Se va a vo-



                                                           170
   189   190   191   192   193   194   195   196   197   198   199