Page 191 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 191
constitucional vigente, simplemente se está agre- y tiene a su esposa como profesora en Lima, hace
gando aquello de que no pueden ejercitarla co- la petición, y si no es respondida, el interesado
lectivamente. tiene que considerar como si hubiera sido dene-
gada; es decir, ya no puede hacer nada, ya está
Si un derecho está declarado y no se establece lo contestada en contra.
que va a ocurrir en el caso de que no sea respeta-
do, el derecho queda en el aire. De ahí la razón No entiendo bien esta figura, no sé si pueden
por la que en la Constitución de 1979 incluimos aclararme eso.
este párrafo: "Transcurrido éste se refiere al
plazo, es decir, de no existir respuesta, el inte- El señor PRESIDENTE. Señor Tord, le res-
resado puede proceder como si la petición hubiere ponderán en su momento; no se permite el diálo-
sido denegada". go directo.
Señor Presidente, ese texto se está manteniendo El señor TORD ROMERO (CD). Disculpe,
porque, como es lógico, debe haber una sanción. señor Presidente. Creo que me pide una interrup-
No hay ley que lo establezca; por lo tanto, es con- ción mi colega doctor Torres y Torres Lara.
veniente que aquí se haya fijado. Ahora, en cuanto
a que sea por escrito, tiene que haber una prue- El señor PRESIDENTE. Puede interrum-
ba de la petición, porque cualquiera podría decir pir, señor Torres y Torres Lara.
que la ha pedido y no ha sido atendido; no habría
una constancia, que tiene necesariamente que El señor TORRES Y TORRES LARA (NM-
hacerse por escrito. C90). Sí, señor.
Y en lo que respecta a la parte final, reitero que En realidad, el primer concepto es que este inci-
había dado lugar a aplicaciones abusivas. A de- so es igual al que está en la Constitución de 1979.
terminados policías y militares se les decía: "Us- La explicación es que esto responde al principio
tedes no pueden ejercitar el derecho de petición". jurídico de que si hay silencio administrativo, hay
Ése no es el espíritu de la ley, sino la prohibición oposición. El objetivo es que el accionante pueda
del ejercicio colectivo o institucional. iniciar un procedimiento. En otras palabras, si
acudo ante la autoridad y pido algo, lo correcto
El señor PRESIDENTE. Continúe, doctor es que me digan "sí" o "no", y no que se queden
Moreyra. callados; porque si se quedan callados no puedo
apelar ni interponer una acción.
El señor MOREYRA LOREDO (SODE).
Señor Presidente: Justamente la explicación del Entonces, el principio es presentar un recurso
doctor Cáceres demuestra que está hablando de en espera de que a uno le digan "sí". En el caso de
temas reglamentarios. Yo insisto en que la Cons- que no le digan "sí", le deben decir "no"; y si no le
titución debe consagrar lo más breve, explícita y dicen "no", debe interpretarse que el silencio es
claramente los derechos fundamentales, sin en- "no", con lo que se da por denegada la solicitud
trar a su desarrollo reglamentario. En caso con- para ejercer cualquier otro derecho. Es un pro-
trario, desgraciadamente corremos el riesgo de cedimiento jurídico automático.
hacer una Constitución cuya extensión la haría
prácticamente inmanejable. El señor PRESIDENTE. Tiene la palabra el
señor Carlos Ferrero.
Gracias.
El señor FERRERO COSTA (NM-C90).
El señor PRESIDENTE. Tiene la palabra el Señor Presidente: Lo importante es mantener la
señor Luis Enrique Tord. idea de que los miembros de las Fuerzas Arma-
das y de la Policía Nacional pueden hacer todo
El señor TORD ROMERO (CD). Señor Pre- tipo de pedidos. Lo que no pueden hacer es dar a
sidente, me parece que está presente el señor En- entender que la solicitud que formulan es de ca-
rique Chirinos Soto, pero me gustaría que Car- rácter institucional. Eso es lo que la Constitu-
los Torres y Torres Lara sea tan amable de expli- ción quiere precisar, igual que en la Carta de 1979,
carme el confuso párrafo en el que se lee: "trans- pero en 1979 la idea quedó incompleta.
currido éste, al no existir respuesta, el interesa-
do puede proceder como si la petición hubiere Se trata de un problema de redacción es muy
sido denegada". difícil redactar entre tantos, pero una sugeren-
cia que se ha planteado diría así: "Los miembros
El ejemplo que dio hace unos minutos Enrique de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional no
Chirinos decía que si alguien desea no ir a Piura, pueden ejercer colectivamente el derecho de peti-
167