Page 193 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 193
El señor PRESIDENTE. Puede continuar, que qué sucede si hago la petición y jamás me
señor Sambuceti. responden. Si es negativa, tengo que seguir el
caso en las instancias del proceso administrati-
El señor SAMBUCETI PEDRAGLIO (FIM). vo, como lo dijo el doctor Ferrero.
El caso se puede dar con mucha frecuencia. Es
decir, yo hago una petición, no es respondida, luego Sin embargo, si se diera por aceptada la petición
yo debo aceptar que es denegada. Así puede ha- cuando no ha habido respuesta, esto sí sería po-
ber muchas peticiones denegadas. ner en riesgo a la autoridad. Por ello, sería con-
veniente que la autoridad se vea obligada en el
Para terminar, quiero decir que no pretendo bus- plazo legal a contestarle de inmediato al ciuda-
car una respuesta, porque si no se responde, se dano, y así éste obtendría una respuesta defini-
da por denegada la petición. Yo insisto en que si tiva.
se busca que haya una obligación de parte de los
funcionarios de las entidades del Estado a res- Presidente, el señor Paredes me pide una inte-
ponder, y si ellos no responden, la petición se con- rrupción.
sidere aceptada.
El señor PRESIDENTE. Puede interrum-
Gracias. pir, señor Mario Paredes.
El señor PRESIDENTE. Tiene la palabra el El señor PAREDES CUEVA (FREPAP).
señor Eusebio Vicuña. Señor Presidente: Hay que conocer cómo es el
proceso administrativo. Ante una falta de respues-
El señor VICUÑA VÁSQUEZ (FREPAP). ta, uno no puede seguir adelante. Mejor dicho,
Señor Presidente: En las palabras mencionadas uno necesita saber si no le han contestado nega-
parece que no hay una situación explícita de san- tivamente para poder seguir adelante. Eso es todo.
cionar.
El señor PRESIDENTE. Prosiga, señor
Creo que quienes estamos en el ámbito legal te- Velásquez.
nemos conocimiento que la celeridad procesal de
oficio da esa autoridad para dar por denegada una El señor VELÁSQUEZ GONZÁLES (FNTC).
petición. De igual manera, los deberes de fun- Muchas gracias, señor Paredes.
ción y obligación de los funcionarios están tute- Usted sabe que la autoridad siempre se burla del
lados en los códigos respectivos. Por lo tanto, no
es necesario precisar aspectos de particularidad ciudadano, no le da la gana a la autoridad y no le
responde, con lo cual se da por denegada la res-
en una obligación de fondo como este inciso ma- puesta y sigue el trámite administrativo. Lo que
teria del debate, con el cual estoy conforme. se quiere aquí es que el ciudadano tenga la for-
ma cómo poder accionar. Yo creo que ése ha sido
Gracias. el espíritu de la norma; pero al final sólo va a ser
lírico y demagógico, por cuanto la autoridad se
El señor PRESIDENTE. Gracias, señor Vi- va a seguir burlando del ciudadano, como siem-
cuña. pre ha sido a través de toda esta era republicana.
Puede hacer uso de la palabra el señor Jorge Ve- La forma que obligaría a la autoridad a respon-
lásquez. der es que se dé por aceptada la petición cuando
no hay respuesta. Entonces, la autoridad, antes
El señor VELÁSQUEZ GONZÁLES (FNTC). de que se cumpla el plazo, tiene que responder,
Muchas gracias, señor Presidente. señor. Ésa es la mejor forma; de lo contrario, por
gusto estamos discutiendo esta disposición, que
Yo creo que un texto constitucional debe ser cla- sería lírica y no ayudaría en lo absoluto al ciu-
ro, y entiendo que el espíritu de la disposición es dadano en una petición.
que todo peruano tiene derecho a hacer las peti-
ciones; pero esto puede quedar en declaración Muchas gracias, señor Presidente.
lírica y no tendrá fuerza, que es lo que precisa-
mente necesita el ciudadano. El señor PRESIDENTE. Doctor Torres y
Torres Lara, puede hacer uso de la palabra.
Es decir, uno necesita de parte de la autoridad
una respuesta, como muy bien lo dijo el señor El señor TORRES Y TORRES LARA (NM-
Sambuceti: negativa o afirmativa. Con esta dis- C90). Señor Presidente: Hay elementos nue-
posición se obliga a la autoridad a responder, por- vos que se están señalando en esta sesión. Por
169