Page 168 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 168

yente de 1979, reclamando que no restringiéra-  para acumular y concentrar el poder en una sola
                  mos los mecanismos de participación a la demo-  mano; ése es un hecho anterior a 1990, y tiene
                  cracia representativa, sino que buscáramos una  que llevar a evaluar las instituciones, y me pare-
                  combinación eficiente de los mecanismos de de-  ce que un camino para superar esa situación es
                  mocracia representativa con los de democracia  justamente abrir canales de democracia directa.
                  directa, justamente, para construir una democra-
                  cia participativa.                          Lo que quiero señalar, sin embargo, es que este
                                                              inciso es simplemente un enunciado; un enun-
                  Obviamente, aquí hay que hacer algunos deslin-  ciado que, si no es desarrollado en otras partes
                  des. En primer lugar, suena un poco raro, por  de la Constitución y si allí no se consagran efec-
                  decir lo menos, que en esta materia consagremos  tivos derechos, va a generar gran expectativa y
                  como derechos de la persona estos derechos polí-  luego gran frustración, porque tienen que estar
                  ticos y que se haya negado la mayoría a consa-  precisados los canales para que efectivamente
                  grar el derecho al trabajo.                 puedan ser ejercidos. No me refiero a la preci-
                                                              sión, que normalmente corresponde a la ley; me
                  Nosotros postulamos una democracia en todos  refiero al desarrollo, que sí corresponde a otros
                  los órdenes: económica y política; no buscamos  capítulos de la Constitución.
                  sólo una democracia política. Y sostenemos que
                  la democracia política sola es imposible. Para  Y algo más: la democracia participativa se sus-
                  nosotros, la democracia política sola siempre lle-  tenta en la participación directa, y no es por gus-
                  vará contradicciones con cualquier régimen que,  to que cada vez que se trata de estos mecanis-
                  en nombre del liberalismo o de lo que quieran,  mos se mencione expresamente el derecho a la
                  restrinja derechos tan elementales como el dere-  participación directa en el gobierno local; porque,
                  cho al trabajo.                             de alguna manera, el gobierno local es la base
                                                              del sistema institucional que da carácter a todos
                  Pero, en fin, es un avance importante el que se  los demás. Hablar solamente del derecho de ini-
                  recojan mecanismos de democracia directa; y,  ciativa, del referéndum o del derecho de revoca-
                  obviamente, hacerlo en este momento en el Perú  ción y no mencionar expresamente el derecho a
                  es una cuestión delicada, por todo lo que acaba  la participación directa desde su gobierno local,
                  de ser señalado por Lourdes Flores. No compar-  es no comprender que, al introducir mecanismos
                  to la posición de Lourdes, pero sí comparto la pre-  de democracia directa, al tener como objetivo la
                  ocupación; y considero que las precisiones no  democracia participativa, de lo que se trata es de
                  deben estar hechas solamente en la ley, sino en  buscar la participación bajo diversas fórmulas.
                  otros capítulos de la Constitución, y por eso tie-
                  ne que ser materia específica de debate, porque  Se me dijo en la Comisión que estos mecanismos
                  no es lo mismo. En ese sentido, me alegra mucho  también se aplicaban al gobierno local; pero no
                  lo que acaba de señalar el señor Torres.    es ésa la cuestión, sino que en la historia de los
                                                              gobiernos locales hay otros mecanismos más
                  No pretendo que lo esencial del derecho del refe-  amplios que éstos y que, debidamente regulados
                  réndum sea, por ejemplo, que lo use el Presiden-  por la ley, tienen que ser reconocidos como dere-
                  te contra el Parlamento. Lo esencial del derecho  cho, lo que significa la participación de la comu-
                  de referéndum es que el ciudadano lo use por su  nidad campesina en su distrito. ¿Cuáles son los
                  propia iniciativa en la mayor parte de los casos; y  mecanismos adecuados? No son necesariamente
                  quizás, en algunos casos puntualmente regula-  éstos; pudieran llegar a serlo, pero hay otros más
                  dos, a través de iniciativas de los órganos de go-  eficientes.
                  bierno.
                                                              ¿Qué significa la participación de las organiza-
                  Esto me lleva a una reflexión que me parece fun-  ciones vecinales?, ¿qué son los ejemplos de lo que
                  damental: en la década del 80 se ha generado una  significan aquí los comedores populares, las or-
                  profunda crisis de representación política, y ella  ganizaciones de sobrevivencia, pero también las
                  no es simplemente un problema de los partidos  organizaciones que han construido su pueblo jo-
                  políticos, como generalmente se dice; es un pro-  ven y su distrito y que son efectivamente inter-
                  blema también de las instituciones, es un pro-  locutores de sus gobiernos locales y, en muchos
                  blema también de la democracia representativa.  casos, el sostén de los gobiernos locales?
                  Porque la democracia no fue para el pueblo un
                  régimen abierto, con un conjunto de mecanismos  ¿Qué significa la experiencia de Villa El Salva-
                  que pudiera desarrollar, se desprestigiaron los  dor? El gobierno municipal de Villa El Salvador
                  poderes del Estado y se desprestigió específi-  se inauguró con un principio: "Ley comunal es
                  camente el Parlamento. Y eso es lo que, en mi  ley municipal"; dicho por su primer alcalde, re-
                  opinión, ha sido utilizado por el señor Fujimori  cogido por la organización popular surgida desde



                                                           144
   163   164   165   166   167   168   169   170   171   172   173