Page 449 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VIII
P. 449
ta de n¡a exc.Fión a la resl¡ soe¡al El seno¡ IRES¡DENTE. E¡ la Bi-
comp.lndilla .n el pá.rafo seeu¡do. blia se nsa¡a vaún. !¡¡a la mujc..
El senof CHIRINoS soro (tr¡Iiquc). El i:¡.. CHIRINOS SOTo (Enriqds).
Aln.lue no bay resla iija sobt€ el ¡un Asi es, seño,, porquc eú desrrondida
i. acáFiic y pnnto rparte, aceprada la
ob:enación dcl docro¡ cam.jo. Om va-
"E¡
Já lodo caso como punLo segtrido El scúo. PRESIDENTE. E:¿ctancn.
"delito",
a c.nlinuxció¡ d: pan quc di
!á cla.aneni. !u¿ es nn¡ ¿xcerci¡,n a lo ¡asanos al Ctpirulo lll, De la Seguri
d.l plaro. Nrd¡ nás, señor.
dad Social, Salud y Bim:raf.
Er s4ior TRtrsIDENlE-^ceprada l,
El s¿iror ALAYzq. leñor
Presidentc;
observ¡ci& sobrc la forma. ¿cómo qu: E¡ el articulo 14'sc¡¡bh d.la p¿.sone
nad¡d¿.ecbopLiblico y ¿rb: s- la "per-
El señor CHIRINoS SOTO (Enrique). sonalidad". Ene €s ¿l término que lcnj
-EI inciso s quc cn¡ieza: (Nadie" f ncs usando pa¡atodás esas inritucio¡cs
termin¡ iidelnor, punro seglido. En to dc de.ecüo público o plra las fomas de
". pcrso¡as d. derecho que tie¡en chdas
do caso el dctcnido .
El senof CIIIRINoS soro (Enfiqúc).
señof Pr:sidenie: Sc actúa luridica'
¡üe ap¡obado, co¡ las c.nie¡das pro.
mcntc cor re.so¡e¡ia. !a Fson¡lidad
ducidas .¡ cl dcbate, ct Ttulo r, D:¡:-
cs orra cosa. La pcrsonalidá¿ turó su
ctros y Dcber¿s FundamenLalcs d€ lá
roce¡o en la dociora Gabdcla Po¡¡o de
Power, qren abob vá a hacer uso dc la
s¿ño. rrsidente: Es dsnasiádo ñ3
El señor PRESIDENTE_Un d.ba¡e hfórico dcci. quc las ¡ersonls ju.idicas
el capruro tr, D. la Fanilir. Tie¡: Ia ricnen personalid¡d. Las person:s juri
P¡libD ct s.n!f dicas apenas rienEn, po. Ijcción, pero
neúa. El Có¿igo Civil de ¡93ó á dife.e¡
cia del Código Cjvil d: 1352, ¡o cs no
El scaor cacERES vEL^SouEz (Rc del. de bue¡ kncuaje. M¿ qüedo con
gcr). ca¡ la recra que s3 h¡ :srable.i personeria. Me r.oiio d códiso dr Pr.
dó, cn el africnlo 9i pucdJ ¡ablus¿ ¿e cediñi?nios Civilcs, qüc ti:nc nÉjor c¡e
iira tella¡o quc al C¿diCo cilil. La cor¡cs
únión ¿rable snke !n va.¿n y ur
¡rujer", en lu$r dc "La unitu e*ah]¿ londié¡ic ¿¡cepci¿n se llana de f¡lla
¿c p..so.c.ia . No s. ll¡na lalra dc
¿c un hombrc y !ná ñujc¡ .
El scño¡ CI'IRINOS soTo (E¡rique) El s:ñor ARAMBüRU.-señor Prcsi-
d:¡ie: Erlmos h¡blando dc das costs
disri¡iás. Cu.do yo me reliero r la uni
El señór TRESIDEf.ITE.-Aeptado v.rsidád ¡c San Mar.os, c*oy ha¡lan
por la conisión Ia palabra !aró¡, ¿n lu- dó de qu: es !¡ cntc ¿c Derccho Públi
sar de l¡ palab.a hómbre. co con r.rsonalidad dc Dcrc}o Púb1i
.o. Eso .s l! univexidad. P:ro si ne ¡c-
El señof CHIRINoS soro (E¡riqu:). Iiero a su Recror, ca.go que descnpcñó
co¡ ¡:caDendación de que, en lodos cn fofma ian disti.euida nur.ro Pr.si-
los casos, sc usc "!ar¿n . dente, csroy sicdficando qu, sú pc6c