Page 445 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VIII
P. 445
conscna y lo ¿mplea de acuc.do con lr en.y sesum que teniendo er cnenta el
qu¿ d:be enrlear. Como et doctor cfitrio d: explot¡ción ¡acional de los
TlMsend ¡s El rad¡e d¿ ¡¡ ..iaru.a y recu^os narL¡rlcs, crxris de acuüdo
¡a aceprrd. ".ons.rváf', yo h. xcepix. .on ia voz qur .xlresx¡n n.jo¡ di.¡o
do el t¿rúiro Si conccpto p.ofu¡do, !o¡qü:lá palabra no
dcsb.uLtá ¡ sú crirlun, era.ú a lo que rred¿ sd sinlle eriquo¡a. Por ¡so, t3.
¡icn.lo en cuorta el lo¡do ¿c Ia oerió¡
e. jú:go s qnc háy qú: ulilü¡. !l len
El s¿no. PRESIDENTE*S¿ t¡áta de !!ajc ad¿cnado y decir "el lso .¡cio¡31
lnx ¡aF¡¡ida¿ Orcsc¡Fda. ¿c los recuros ¡atu¡alcs'o simplen.¡-
Tien. l¡ lalab¡a ¿l s!¡or rep.esenran ¡c i¡rcs$ar los
El scñor PRESIDENT E-Eabria .¡
El sÍo. tOW¡¡SEND.l¡eo quc h bú:.1 cuenta qte re
r.florión dcl ¡oc¡o¡ Coñ¿io ¿háv, r¡o.r:i, cn Prine.lúgár,la prcposici¡n
"Dr3s:rvar'¡i
r¿Eú bdfs: cn cuúrr. ¡;¿ orisina! de la comisión que es si no
n3nk cl ániño con que se considó cn cs áprobada, cnronc.s sc lotaria la de
el iexto pr.srva. , po.que ti
soniido. ouisiera qu¿ nos püsiórrmos de
¿lue.do con ct doctor alayzr lara sa El s.ño. CHIRINOS soTo (Enriqüe).
b¿r si accprn la rodifilrción. -scñor Pr.sidentc: h conisión s. ari:'
ne en cre caso, aunquc no comPá.tc las
El scñor PRUSIDENTE CoDo ][y r¿zon5 de los doctores RuizEldrcdgc t
una obs3rlación, d¡s¡uús de un cam. cor¡ejo, a lo q& ba lcdido el docior
bio más ¿c opiria¡is csc asunto si ren Torv.s.nd, arior del ?reúnbulo, O¡ed.
dri: quc voran.. No ¡ay más renedio.
Tie¡e la palabra el señor mpres!¡ran-
El se¡or PRESIDENTE-IoS sc¡ores
acuúd:n qúe qucde
EI seño. ALAYZA. S.nor rresidrnte: el rxto .al cono na sido !rcscnrado
"pEsoN¡r",
Me parece que ln 3xplicación quc ha da. f.n la palabn sc seNi¡án
do .l docio. Chi¡inos es Ia que sc ajus manirerarlo. (votació¡). I-os qE er¿n
In al sentido de la palabra: quc.s cum h.onb?. ootació¡). H. si¿o na¡tc¡i-
"presena.
do el F¿drc dc frnilia, o cn :sic c*o la do con la lalabrd -
s ¡ecn.sos; Io cual El scño. ¡epresertante Rós:r các¿¡es
no ,triere decj. archiv¡rlos b:jo siete velásquez, 1ien. la palabrá.
llav.s y que no sear uadcs.
El señor CACERES VEL^SQUEZ (Ró
EI SCñOT RUIZELDREIJGE. S¿ñÓ' eef). Senor ?rsidenre: M¿ Pcrnito i¡
Prsi.lcrie: corrcsrondc docir n¿jor sisti. .n la .cccsidad d: úsar la n!
rip¡eseniarr¡¡ ii.oDservarr'.
que l-a prcs:. rúscuh rlfa ciertás
ración de los r:cursos natü.!l:s comFo.- ¿e suná inlorranci.
r¡ la noci¿n dcl u\o r¡cional de ésos. El
cc¡c?pio bási.o qu¿ cr¡ .n juclo aqui
P.oponco que lc¡sona nunana layr
cs la ra.io¡alidad d. la :xrilotación d¡ c.n nayúscula, isualn¿'te l.s palabras
l.s ¡c.u¡sos natu.¡ks; y :sa noción tá: Ilnilia, úab:jo y jüsicia, qn: .srán e¡
¡jca y juridica, cor¡es¡ond: más ad] cl t:rccrD, cua¡to y quinto ¡í¡rxfo del
.uád¿ñe.te cl térnino dc prcsenar. Preámbulo. Asimisno, denso qne d¿bc
El docio¡ Jinénez ao¡ja, a cuyo ¡o. ponerss co¡ n3Ésclla el érúino soci.'
n¿naje n: ¡dbiero ¡or sir ercete.te dad, cn d ie¡c:r !árálo, porqu: no s¡
má:r.o y tuc mi m.en.o ¿¡ cl colesio, erá ¡ablando ds curlqui:¡ sociedad, si'