Page 448 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VIII
P. 448
la nodificación ¡tuc quc al v.¡ón", con
hor rla¡iga .l doclor corrcio cháv.z, lo .ual, si d R¿lalor m¿ h¡ r.mxdo .r
Jo luisic¡a relordlnc qd. cl Pxán¡u
lo d: la Coñs¡ilució. conLi..e un pá¡ri'
fo que lo h: os aFrcbadó sir ninsnn! Ill 5:ño¡ PRESIDENT!. Sc ra x d¡f
oLj.ción, y di.e rsi: ¡ecididos a r¡o. lccl!'¿ prnnersñcnt, pa¡a comproba.
mov.¡ h cu¿i{in dc ün¡ socjcdad jur ii ha! algun¡ nodilicación o no, rorquc
i¡,libr. y cull¡, si. exliotados ¡i e{plo cL sólo h:c¡o de que haJ¡ üna modjli
rado¡e, *srti¿ ca.ión cnatquie¡a quc e a seá, ¡ucdl
¡Éc¡ el cros a Ia discusión .onstirucio
dición sccial'. Olj.Lt J.ci, ¡tue si este
rexto yx crí .prcbado, no lay razJn
h¡rc cs cl 3spi¡itu qu. mima a ¡ste ar iiEl
laró¡ y l¡ nujer licacn islalcr
o¡oriunidad.s yrcs¡onsabilidadc¡. L!
asi¡r¡no, cl articnlo 2 d. l¿ Dccl¿
rrción Univc6al dc los D*..hos Hum¿ Iey ¡econocs a li mujj dcrccnos no mc
nos, en lo quc atañe r l¡ nujcr, es'á r:'
dacrad! e¡ l! úcm: fo,Ta J yo cto Er señor cnrRrNos soro (Enrique).
q¡e debcmos conriiucio¡aliza¡lo &rlu3l-
L¡ Comisi¿. 3ccpb lo que ha leido d
ns q en esrecaso,10 qüe abunda no h3
c: ¿añoj y no se contadicc con la *gun
dr lafe del á¡riculo en d:batc, .n que
s¿ hr sulriniilo l¡ p¿labra "derc.hos" y El scñor PRESTDEN'TE Si no hav
sc hr dejado sohnente oPortunidadrJ ninsxnr obj:ci¡in. Aprobadó.
Si no hay oha óbscrváción, se pasR al
ñi: Far.ce, si¡ em¡argo quc Ia tórmu
la d:l doctorCarnsjo Cbávez, que al Frin- sigu. en obseúació¡ ct calfuto r.
cipio r.ú pnr.cia n¡.onve¡ien¡c, la en"
clcDr¡o nejor qu€ la .¡r¡i.nda que hoy El s¡ñor CoRNEJO
quc hacc¡ al carftulD
lropone. c.:o qu. 'lcbicm .lujdr. la p.i' l, y me parce quc pod¡ia rener inpor
ú.¡3, ¡o¡quc cs dás caregórica y Ffcci-
rresid.nr.. (dplar ra¡cia. tr13 .efie.o al incco 20) d.l al
iiculo 2", l*m g, qlc dice lo sisüie¡t::
"N¡die
pucde s* ¿cicrido sinopo¡ nr¡n-
El scúof PRESTDENT!. co; ¡lspec' damienio cs.ú. y molir¡do del jLr.z o
to r la p¡im:ra obseNación, el docto. pof I¡s alrori¿adcs Folici¡lcs ¡n fl¡g.¡n.
co¡nBjo La ha r:liradoi .o hly .rda en ¡c deliro". t{r :s ui¡ rcsla scnerr¡. El
debaE. Respccto r la sceund:, t¡dril riárrdo s.gundo añad.: En todo c¡so
quc observ¡Éc si s. i.rt! dc üna ¡ec! cl dcLcDido d:lre s.. luero, deni¡o dc
li.x.ión del ¡¡iiculo o simple'nente o¡r 'cimicüatrc homs o en el iú¡nina de ta
cú:fió¡ ¿E r¿d¡cción, si lucra úna Éc' dinancia, a disFosj.ión d:t juzeado qnc
¡ilicació¡ o modificación, no podri¡ l¡r corcsFo¡da ; *
¡unio sesxido, ¡ar. as.egar: Se cxcct
El $nor cÉIR¡Nos SOTO (Enriquc) eM bs m$s dc rforismo. esFion¡j:
una noditrcrci¿i ' kílico iliciio ¿le d¡ósas 3n los que las
cxpreslm:nte 8¡anatical. El aíjcuro rlioridades])olicialEs pnBden elcchar
"Ei
.uedx¡i¡ ¡si: varÚ¡ v la mujer iie_ ra d¿te¡ción Fmlcnriva d. los ¡r:sun
;r isualcs oFofru¡i¿ad:s I rcsponsabi tos implicados por ún
lidades. La l3y Econocc a la mnjei dL' yo¡ d! qli¡co dias .. , etcóréra. $ ra-