Page 446 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VIII
P. 446

no de la sociedad,  de ésta qrc  inrcSh    rán dcsapá¡:ciendo.  En  c.nbio  ¿n  lás
            hos t.dos los seres  hháros,  ¡o de una acadeni$  de Decanog¡áiia y  secEiaria
            sociedad conercial ni  &  una sociedad cj¿curiva  si,  @¿s  sor  nayúsculás,  no
            cono  cualqd4a  otrá  de csas qE  se       rrrla si¡o  que Ia patab¡a  dsdo  cié  con
            !ücd¿n consftulf  con fin6  de  .aficre¡   nlyúscula. Es una costunbr.  mur  Dro
                                                       brblc por raha de cátego,ización.  É;  b-
              D:  isuár nanc.a, scno. I¡*identc,  ai   do cásó, la  comhión ¡o  h¡  ac:Fr¡do.
            tinali¿ar,  {:n el pcn'jlrino  pá¡.afo, dcbe  Tiiulo  L  DeEchos y  Debercs  ¡undr
            !s.¡se  liberiad  I   juriciai   co¡  narúscu-  men!álcs  de la  Pe.so.a. capirulo t¡  De
            las. También virr.i¡.¡o  cor  nay'tscütai
                                                       lá PcEon.. obseNa.io¡es.
            cono  sc há  u5ado mxyúscrl'  pará  de
            ¡omi¡ar  a lx R¿Dública  en :l  sexr. p¡i    El  s¡ñof  rcprcscnranr  cornejo  chí-
            .rafoi  y,  Iimlñcot:,  I.  parabrr nundo
            quc  esiá rl  r¿rnimr  ¿t sérino  párratc
                                                         El  seño. CoRNEJO  CHAVEZ._S.ñ.i
            d.o  que ianbión dcb:  ir con nrayúsculá
                                                       Ifesidenre: En  et ariicul.  2., in.iso  2),
              &no.  P¡ssid!¡ie: si  oi  :l  PrcánbuLo se .o¡s.s¡a  el d.¡eclo  d:  toda pexons
            c*am.s  d¡L¿ca¡do Ia pr¡eñjnc¡cia  dc      "a   h  iguald.d árre  la ley, sin dis.fimi
            cicrlos l¡l!.:s  coDo  csencidcs  ¿entro nac'ó¡ alsLna por  .:zó¡  d¿ s:xo, Ez.,
            d:  cis  co¡iexio, csiamos 3n  ¡a  oblier.  rcrieió¡, o!!'lió.  o idiona,.   yo   me per
            ci¡¡  de darles a cs.s  válo¡es  et  narco  n¡r,  susc¡if, y .ro  tue aproba¿o  (no sé
            quc :e no.ecer  si  rraños  babtando de    si  d*¡u¿s,  e¡  algu.a  opoúuri¿ad qüe
            l¡ l¡ñiliá,  d¿l 1¡abajo, i¡  jurici¡,  l¡   re¡  ya ¡ó  h:  ádreúido sc ha nodili.ldo  :l
            .cia  huñ.na  camo also lü.d.nc¡rxl  y     acucrdo), quc en :r!  priD.ra  pr{c  dcl
            c..n.ial, d:  igual Dan:ra que libcriad  t  incúo 2), no se hable  dc  sexo, porqu.
            junicix,   enanos  en la ncc:si¿á¿  de re  lxs leyes sl ac!:rdar, en lavor dc tas  nr!
            merc¡. ¡sros varorcs,.onsjSnándolos        j-.cs,  dckrminados dacchos .luc obvia_
                                                 con
            nayúscul¡s. rraSo cs:   ?roFosiciór  roF   n¡nre  ¡o  a¿ue¡dan pan  los r¡rcncsj  v
            n¡l  :  h  coñkió¡  de R3¿acció¡.          enionccs,  5i se djc¿ qL:  ¡o  har¡  'dk.ri.
                                                       ñinxción  ¡iglnx   Fof   r,¡jn  de  se\o,,
              El senor PRESIDENTE.-Rogaria quc         crcntuxrn:nrJ  lod¡ia   ocurri.  qüe aleú¡
            hs  lundrment¡ciones, rrarl¡doso  dl       cnpl:ador  dijcra  que no  I.s  con.edi
            a.!.ros  de  lorn¡.  fuemn  brcres         mjs  á  sus c'npl¿ad¡s  o I  sus obre¡as
                                                       csos d!¡eclros  pfopios de la  núje.  c¡
              El  scno¡ ¡:pr:senranr: E¡.iquc  Chiri.  .^so dc pa.ro o cnba¡azo,       eicmDlo,
            n.s  So¡o riene la palab.a.                                            rror
                                                       hmd¿indose  en  qu¿  !a Consiitucih Froni
                                                       btr lacer  disc.ininación prr  mzón  de
              El señor crrrRrNos  soTo (E¡¡iqk).
                                                       sexo; quc  Pó¡  esia
              señof  P¡csldcnLc:  son  los  nilihrcs
                                                       Insi=.   r¡  ilurdad  ¡nr¡  la t:r  sir  ¿is
           los  qu: ci  sus  ñ:morx¡{las  dlsFa¡r¡nrn  rinción arguna po.  r:zón, lle raza, rcti.
                                                       3ión,  api,ió¡  o idiomx"; y cn et sieui¡n
           connnin  hs  mar,úscülas  qu.  p.opon:      ro  F:i¡.   oi   "El   homb.:   I  la nujcr  iic.
                                                       ¡cn  isulss  oporrnidadls    !  rcsponsl
                                                       biridads. ra  lcy recc¡o.:  a ta ¡ruj$  ¿c.
              El  s¡nof  PRESTDENTE._En
                                             s.¡.út,
           como !n¡  siñpl¿  obsen:ción .lc  lccbr
                                                                             scnor  Pr:side¡ic,
           de las r:glis  académicas,lis  n.yúsculas
           .siin  dcsapa..ic¡do co'¡plch¡cnr:.  En                      s.  süprim.  h   lrtabnr
           l.  corrihción  esFñoh  quc cná l¡dr!,      'scxo",
                                                               y  en tr  .cPu.dr,  d¡  lez ¿c d.
           rJor  cj¡n¡lo,  có¡  mncho cúi.l!¿o ¡lctdü cirs:  qu.  "r¡   lc!  no r:coiocc  ¡  tr  nu
           cl pu¡io  d3 !¡!a  vÍb.j,  no hrblo ¿:  lo  j:r  nrcno.cs  drcc¡os  quc  ¡r  norrrc',
            ideotógico, crsi  no  hay mayúscutN,  cs   .l!úás  un¡  lórmül¡  más  r.tiz  podris
   441   442   443   444   445   446   447   448   449   450   451