Page 443 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VIII
P. 443

El  señor CORNEJO CHAVEZ''Eí               El s:ño¡ LEON DE VIVERO (int.-
                                                                               perh¡e ¡a  palab.a?
                                 uifomc     el  üiterio    nnpiendo).     ¿Me
                que .¡  lodo  el  rdto  constitucionai
                use e¡  csa  únie  forDá.                    El seño¡ ^LAYZA.-?or  cie¡ro,  s:ior

                  El  s:ñor  PRESIDENTE. Es  cl  mis         El  seño¡ LEON DE vlvERo-vir¿i
                úo  caso  qü¿ deÉleni¿                     ná10 se cs*ibc  ¿o¡    "i'   latina, doctar
                bir sepando  o junro, y c¡ árgunos  casos Alayza, con arreClo a prescripciones aca-


                  Tiene la palabra  d  señof rep¡:scntan.
                                                             El  s:ño¡  AMYZA.-ESIá  es.iio  con

                  El  seno. TOWNSEND.-B.cve¡t¡te,
                seño. ?¡esidente,  para acreS¡r cn noD       El  rno.  LEoN  DE VIvERo.-Es  n¡
                ¡rc  d:  Ia Célula Con*irurcnrc Apris.!    clo.,  s:ño. rrcside¡r¿. Lo henos corrc-
                ünx pala¡ra dc hone¡aje  y  sinpaih  al
                docior José .lidé¡e¿  Borja,  reco.dado
                por trred  aqli  coño un colaborador  inr    El  scñor  ALAYZA.  Sobrc cueslóin  di
                pofrante  e¡  las 1a¡¿as ¿e redacci¿n  dc  L¡ndo, soño. ?resid:nle.
                la cafra co¡stnucionll. El  docto. Jinr¡i    En ol  penúirino  Pánato,  li  i,ltima In-
                ncz, como lo sabon rodos, ha sido nae'     se dice:  y  de añgurar .l  doniDio y  ra
                iro  d:  muchas gc¡cracion:s. re^onrl      ]lreservrrió¡  ¿c süs ftcursos .a¡ur.les'
                menie m.  ha.rbi¿o  ]a ¡onra  y  la taiis  h  p.ese¡vaci¿n dc tos r:curos  natun
                ¡accjón .lc  habcr sido su discipulo. M¿ les no cs lo  risno  qre  la consc¡v.ciói
                ccnrllce  pof  cllo, cono  ¡  iodos, qre   d:  los rc.ursos naru¡rles  y  -cc,¡os  quc
                Iá Consrnució¡  lleve la huella dc su p!-  la  palabra rt ropiada
                                                           ''co¡sf,vlfr¡,  qüe  cs  la nisda  quc se  usa


                  El  seño¡  PRESIDENTE.-Co¡*¡.án
                las palabms  d:l  s:no.  roprcsen¡ante.      El ienor  PRESIDENTE-TI3.:  la pa.
                                                           labra el  scñor r¿!¡:sentanlc chirinos.
                  En  nómbLa dcl  do.tor  Jinónez, con
                                      I.lrcrn:l  anristad,                                (Enrjquc),
                as¡adezco  prcf  u¡danenr:.                  El seño. CHIRINCS SOTo
                                                           -La  ccmnión
                  El señof Érr¿senranre Alayza ri:n:  la   e¡  cc'ssñ¡r".  si  d  do¿tor Tosns3nd
                                                           cná  de acü.r¿o. Er¡i  d:  ¡cü:rdo    "¿n
                                                           conse¡vaci¡¡ d.  los  ricuÍos  ,  en  lez
                  El  scnof ALAIZA. lenor     Presidenrc:  "de   p.es.¡vd.i¡n  ¿c los rc.d'sos'.  E¡
                En  primc. lügar, pan  cxpr:sar  q!:  la5   to¡.c!,  ¿ceF¡.mos'conse'aación"
                có¡rc..ioncs  qu: roy  a na*r  se ¡eiiúc|
                a  palábns  .Irc   sedcn   cambia. el  scr'  EI s:no¡  ,¡l^YZ^    Conlofñ:.
                tido dc¡ arijculo, d: Ix disFosició¡ o drl
                texto, pe¡o  los                             EI s:¡o.  PRISIDENTE.-L]  conisi¡r:
                o los  ¡¡oblem¡s  ¿3  eran.i¡ica  no bs  pa  ace¡l¡ lá Fal¡brr  "conse¡vaci¿n
                                                                                            , cn lcx
                d:mos ¡esohe¡ por m¡yo.ir.  Es cl caso,
                pcr  .jenplo,  .lu¡   "vjrlcJmto   ¡¡tui  lo
                v:o  .sc.iro  con   'y   g.icga.  Mc  sufg! l¡  E! scijcr CHTRINOS SoTo  (trn:i¡tue).
                d!¿a si cs co¡  i  o co¡  y'clieca  P.'    -Prcsc.e.ció¡  c¡  el pá¡mfo pc¡úliimo
                ro  nó €s un p¡oblcñi  quc por maJoÚa dc  ia  páslna dos,
                Io vanos ¡  resolvcr. Ll¡no  la ai:n.ión,  "A¡inad.l"    úliiño  r:ncló',   "ascsxrxr
                forque  fcrlmentr  .r  (rr  larmJ  ¡oLlf  J  el doninio  y  ¡r  co¡s.rQción de sus re
                d.\   prsr¡nos múlhos d'Js d scur'cndo
   438   439   440   441   442   443   444   445   446   447   448