Page 441 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VIII
P. 441
A lcdido de la P¡esidin.ia, .l d.cr¡rj tl scnor ^t{,|ú\4llr-jRU. Scño¡ ¡rsi
rGé rinré¡¿ Bdja. aduar Dnmro. dc, ncnr: ra¡a adh:.nmc a nombre del
l¡ Acadenria de la Le.sua, ex MinisrD P¡riido P.pular Crniano, al asra¿eci
,
d: Educación, rx Decano de la Faculiad ñic¡ro quc sc há.e al do.rlr Jiné¡c,
d. r{¡xs y catedrático Ené¡iio d. la
u,riYersidad ^_¡cional Mavof de sar
rl s3ior TRESTDENT¡.-EI scnor rc.
sonal, inrcn:nir e¡ l¡ *dacción dc la cácercs \¡.rljsqu:z,
I¡ forma de ncmorán
duns qE fu:..n ¿,viad.s :n númcro
.lc leinrioch., si no ñe cquirc.o I Ir El s.nor cAcEREs VÉL^SQUEZ (Ró
conisión dc Rcdacció.. Era .ólabora se.) scño. Picsidcn¡:: B¡ercm:nr:,
cióI h¡ sido te¡ida en cú:nta, no otscf ¡x¡ :um¡rm. al hoñcnlie qu¿ sc ribu.
rada ficrmenrc lor,tüc hal ,rari.s ¡r 11 3l sc¡or docror Jiméncz Bórja y, coq
ri.licos que rscápan .chción r hs absc.vsciones qL: fu:dc
y h¡ scrido dc nrücho para
süisricos, ñ!¡dcÍnos el P¡eádbulo, d.bo solicitaf
el trab¡jo de la coDisión d¿ Rcdacaió¡, quc sc erablcTca
sccún Io h¡ .xp¡es:do el docto. Vesa, cn .delanrc, dj una 'n3nera uilormc, y
P¡,sidente ¡iiular dc elll, qtr: sc encucn si sc quie.e ¡e scucrda ! l.s leclas d:
Ia ^crdenia, las ¡ahbhs que dcbcD ir
dli DnJúsculas y l¡s que dEb:n i. con
¡rinúsculN, lo.quo ob$No que a lo
cfos menoríndums cono ¡a.te d¡ lós ta.so dE rodo !l rdto dc la Conrilu.i¿r
txios de docuncrtación dc l¡ con{; s. ¡¡ !.ocellido cap.ic¡osamenie, sirL
tución a clecto de qn: sean guardados u.r ¡ech u¡iiorme en el uso de las !r-
tanio e¡ la Biblioieca del co¡s.eso, co- l¡br¡s nxyús.ulas v ninús¡Llas. ?or
nro :n la Bibliot:ca Nrcional, po.quc cjenplo, en cl Pr:ímbnlo sc hrbla .!,
de era ma¡era ha conúibuido en ¡ru. los R¡!.esentan.el' ¿n nay,isculas, dc
cho i esrabl:ccr eI c.nccpto ¡c los di cn ñayúsculas;
Icr.nles ari.ulos. (allausot. pcr¡ supo¡so que tambié¡ dcbiefa ¡a
blaae di h rersona
'c¡¿ycnrcs'.
.6s:rv¡cio¡r sobre ¿l P.eár¡bulo yúscula, heso de
En el sesundo púfraL:o d:biera habla.
El s.ño. LEoN DE vlvERo.-lcúof s: de ia Sociedad .on ú.yúscula, d.l
Prcsid:nie: ?arr erpresar, .n noDbr. Mu.do con naraiscuh, salvo quc se e$
d¿ h Cor'¡i¡¡ de Rcdáccn,n, nne*.o rablcicm alsnn¡ oúa reela .o¡forDe
!roiu¡rlo ae.ad..inricn!o ai docior Jasé a l¡ curl cn adela¡¡e ¡o sólo en .l
rnnún¿ Bofjx, iLLr$E nasro r sctu Fr.ánrbnlo rim en otr:s paíes de lr
...ido ciudadmo quc en Lbfñ: dcsinF
resada :fo es sin cobrxr un solo ce¡ ¡¡ryúscuhI pa¡a otros la nnúscula. ro.
ravo, no t.epidó en alcptá. lu misi¿¡ cjr¡pio, ,delanio que ir¡iándose d: l$
que lc cncon:ndára el r'aolfo ruis A! "Rcsion:s , yo no sé si co¡ro uDá rxprc
b:rto sánc¡ez pa.a la c.¡.c.ción dc es sión de ¡lgo .lue alguien riene cn el su¡-
iilo del texto conrnucio¡al. Y cono
si:n!¡e, lo ha h¿dro bl.n. (Aplausot. y á los nu¡icit,ios
.ambio ¡ los gcn:ral=, a l. tü{za ar
rl señor PRESIDENTE,-Palabns na¿á, 3 los ¿ipltados y senrdofes se
mry ¡stas del s:nor r:p¡csc¡tanie, do. les ¡: Fúcro con nay,¡scuta.
Tienj h palabr. el senor rep¡¿sc¡ran Er señof cHrRrNos soTo (En.ique).
-señ.r ?¡esideDiei El riroblcha que