Page 438 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VIII
P. 438
-anérica"
qre rienen todos los se¡orss repr€s.n. d:
?!és haJ, qrE añadif ¡r
tanics. El docior L:¿n dc Vive.o éná palabrá "ratina' y po¡e. coma.
úsá.do un rexio d¡pasiado dcl que so ¿?uüo proscsui.¡ seño¡ Pr¿side¡te?
ba hecho ¡ruJ co.ta cdi.ión, o sea,
qL¿ la pági¡a que menciona cl ,.¿ño¡
Ll seño. PRESIDSNTE. E$oy tn
Lcón dc Viv:ro no coEespond3 .on las
sranhdo mn su re¡su.F que ñ3 de
pero cl lrlicúlo si, po. supu¡ro.
DE VTVERO. l\tu,
chr g¡acirs, señor Presiden¡c. Es ur.d
.f¿.cion:s corc^ponde¡ r¡nbión ar lcx
ro ¿el scno. chi¡inos sob?
En el xrLulo rl0r, sesundo p¿rúsra-
El scñor LEON DE VTVERO _S. ,e to, en luc & csquitatña,, h¡y que
lie.en, seño., d texro de la comisión dc
Các.¡.s7 Prosigo,
En el segúndo paráE¡afo del ariculo
59r, "EDpf:sas' dcbe rr .r .rfcuto 1l3e hay que ruriluir
por
núscnla rn .t mismo c¡Dtuto 'De ¡,i l¡s !¡labús 'ql Frcsreso'¡ tr ¡,eco
Fun¿ión Pública', c¡ el aricllo 62!, l nonri. En dl artictrto 3!, segundo pa
"acuas,
iro!!.!a del do.ro. co.nlio c¡ávez Ji rigr¡lo, dcbc asúibirsc f:cu¡
i¡,¡, r d,i m,nro.ia nd ne :¡ rnfiet, de sos'. E. cl a4iculo r2sr, r,rc.r pa¡ác¡a-
bc .c.i¡sc "Decta.rlión jurada d: sr ln, hay qnc cofr3gir la Fiabn iie\prc
-bj:ns
bloi:s r ,€nt¡s", en tuer de y
En cr .diculo 136r, ¡¡s l¡ f.ase "e¡
las conccsio¡es que s: lcs ororsan", Iay
En cl a¡riculo 70r desluós de iiconu- .rrN supririr la conjun.iÚ¡ "y .
¡ica.i¡n", h¿y que ás¡.gar lá pal2b.: En el rficülo 140r, p¡jmer parás.:to,
'social'j y cn el xni.rlo ?f añadn a debe decir "la
''a.ce¡o" cúal derr¡rina sus con
rl vocablo !.arüno .
En el arricülo lóó!, do¡de dice: "ex-
u seno¡ ¡RESD¿NTE._S: pjdc un¡ Pr:sidcn.os consiüu.ionalcs d¿ la Re
inüración a ta rnat¡ ncmori¡, p'jblica hxy que suprini¡ rl guión, co
,
n. l. iiene érable.ido lá Roll Acadc
El *ño. rEON DE \¡tVERO_Tod¡
ri¡ cons.¡vo ta buc¡a nenoria, scnof
En ¿l ani.ulo 172r, inciso 2), debc
PEsi¿3¡ic, e i¡ic¡lo
.!eci. cons.jo Naciónal dc h Msghr'¡
t'8 , ¿n }ez d¡ cons,jo N:cio.rl ¡c
,,To
En el a.ticulo 7ó, ¿onde sg di.c: Maskb?iúra". suf¡en del oido los coñ
dos dch.n contribüi.-, debr consign¿.
se todos co¡tibnysn , pr¡a cvita. la En€l aÍiculo 190:, d.spués de ¡ilos s.
¡ado.es', hay qüe col..a. um cona y
E¡ cr ¿íi.ulo 30, tral que eliminar ¿liminaf la co¡junción J .
En et a.ti.ulo 32.,
''Cobi!Do" En 3l áriiculo 204 ha_\' que á¡eponer
debc ir .n ninúscrta. "lá'
¡ !¡esidenci¡ . En cl nisno aF
¡n el capirülo lI, ¡ficulo 39r, seeu¡ ri.!lo, incko 2), de¡e dccir "do quicn
do pa.ágrafo, hay que priñir tx !ata. ¿j:rcc la l.eside¡cia¡¡, en llear '&l quc
En .l cápirllo Iv, Dc Ia Inlegnción, E¡ el artculo 226!, cm.to pa¡ácrafo,
aniculo l0O', c!á¡do sc labh ¡tuc "EI ¡q, 9!c slrt:tui. l¡ rrxhb¡a 'adnrisión"
?erl ¡rcnu¿vE lá inree¡¡ción...¡1, dcs po¡ dinisión". E*o es, qu¿ "el ?resi