Page 436 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VIII
P. 436

pañol¡ sisditicr  aninal  rácional. Baio     €r scñor cHrRrNos  soro  (Enriqu¡).
            ¿rtr driomiiación  se comprcnd: a todo -^diculo       232! d.  la  )rágina  13, última
            !l   cé¡ero  ¡umano. En  todo caso  ei  an  lúla  dcl  ariicnl.,  dicc:  "sxlvo  el  caso
            ró¡ino  de l¿úbra  cs macho, cra  :5  la   d:l  árriculo  23s! . D¿bc  dccir',
                                                                                       ])arn  cvi
            adi.ió¡  qu.  ne  l]e  ¡erhirido   .nvi]¡.  El  r¡.  rr  rcpcliciól  d3 la  p:labra  ,.cdso,,
                                     mljef  y  la  d.  'txlvo   Io d¡rueno  3n ¿t 'iicuto  235f,.
            ¡oñb.¿  comlrendc ¡  rodo cl  sé¡.ro   l]n  Aricnlo  232r, pásina  43,  det rexio .l!e



              Er scno. PRESIDENf¡.  En str olo¡          Pdgina  ,19,  a.ticulo 290r, úlrinD  linsa
            r'¡idad,  sc.or  ¡q.es¿¡rá¡t¡.             dcl  incno 2),  rticei  'i¡.io¡al   válidad".
                                                       H¿!  ún error m:canocráfico  obvio. De
                                                                 "nacionat
              El  señor cHtRlNos  soTo  (Enrique). be .rc.rf:              vái  .,.
              creo, s:nor P¡csi¿cnt.,  q¡e  mc  ha       Tiido  vl,  R:forna  dc  l¡  Co.iiru
                                                       .rón, página  5r, ar.iculo 30ór, ¡crce¡ pí.
            rodo caso, nc  somÍo  at a¡birraje  de     r:xao,  dice:  "La  arrobrción  la ratifi!-á-
                                                                                   r
            ustcd  ¡xm  saber si  Lsdos     honbro"                       mxyorja de los voro'
                                                       dcl rún¿ro  legál  de mienbros d:  cada
                                                                               Debe d.cir,  por
              El  s¿ñor  PRESIDENTE.-¡¡  s!  dcbi                               'La
                                                       qu.  lsc  Ds cl  s¿ntido:     ápro¡rción
                                                       ]   la ¡aritic¡ción .cquier¿¡  lá  m¡yoiia
                                                       ab<tuta  dc los ro¡os dcl ¡r:in.ro  l¿eaj
              El sÉñor CITIRINOS  SOTO  (¡ui.luj).
           -tn    l¡  págin: :16,  ádicülo 223., sccn¡  ¿c ridmb.os  ¿d  c¡da  una  de tas cí.
           do  ¡ínafo,  di.c:   "L.   l:r,  detemrina
           o'laniació¡   r¡  sLs lunciones". D.bc  dF    Disp¡:srción  Transiro¡in D¡cimlrerce
           .il   "I_a  l¿y ¿cie.nina                   n,  pcnúlrinra  li.ca  dc la pági¡¡  5,1, di-
                                                           "d:ñás
           y  tuncioncs  elininando  el  posesivo      ce:         nashrados  de lá  RepLiblj
                        ,
                                                                        "d¿úís
                                                       cr". Dcb3 decir:         maskhados ¿e
                                        "El            le Rcpúblic¡, dd todos  tos  fueros'.  f!
              Púgina  42, aftrculo 249",    co¡s:jo
                                                       con¡ión  e.ii.¡dc,  seno¡, que éna  iám
           Na¿io¡ai ds la  Maektarura  re.jbe d+
                                                       bi¡ln  cs correcció¡ ¿¿ rcdacció¡ sjnpt¿
           ¡un.i¿s sob¡e Ia acr!:.ión  de tos macis
           i.¡dos  ¿c la  coftc  surrema. Las catifi                       ¡a  cx¡rlsado  an¡cs,
                                                       .rnc  cl Pode. Judicial  es u¡irario, v  por
           ca". crco que falra cl   ¡unro   .lli.  Nrd¡
                                                       qu¿  l¡   j¡te.ció.   erpli.ita  d:  ]l  Dhposi-
             Pá8iná  .r3,  artfcllo  250e, úlriño  pár,a  ci,in'1¡ansiroria
           fo, dic¿:  "Les  a¡edá las ñisnas  incoD    r.d.s  los masistr:dos dc la  Repúblida
                                         "Les
           falibilidaddt'.   Dcb3 dcci.:       atuc.   s:a¡  logninados.  Quc ¡aya u¡  bxño d¿
                                                       hgnimidad, que enriczr  cua¡do ¿l S!-
                                                       ¡.¡lo  raiifica a Ia conc  suf.:nrx,   r   qu.
             El  scn.f  PRESIDENTE-¿Pftdc  .e          .onlinú.  cu!¡do  l¡  coÍc  Súprcna ¡a
           P3¡ir  la  a¡teri.¡   lo.   f¡vo.,  s:ñor  cbi  ¡ilj.a a los nasislrados d: tod.s 1os fue,
                                                       ros. En el nhno  renslón, dicc:  En an.
                                                       bos casos, se dá .  El  monosilábo  "da'
             Er señ..  cHtRrNos soro  (Enfiqle). !j3dc un ac:n¡o odos¡áfico impciinen-
                                Pás¡n 13,  arri!ulo
           250,, úl¡im.   f:iÍafo.   EnpieT!  "L!s   afec  En ra  ¡ásina  55,  ra Disposición  Tfan-
                                              '.
           t¡  ias nisúrs  inconpaii¡ilid,des  D.                             dic::   ,ra   dcud¡
           bi  dccif:  "l3s  afeci¡n".                áe.aria por  l¡  adjudicáción  de iieras.
                                                      ¡iaqu'na,ias,  c¡¡ldo  t   demís insr  acio
                seño. ?RBSIDENTE.-MuC¡]S              ncs".  Deb¿ deci¡, ci'¡biando  sinnlencn-
            .Er                                 s¡.
                                                       ti  cl  ord:n  pán  qnc cl   Eanado  .o  pa
   431   432   433   434   435   436   437   438   439   440   441