Page 273 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VIII
P. 273
en algo la oligarqula lerrat:nienie hr parsc de la D¿cimo!¡im¿ra DisFsició.
sido ¿esplaz¿da d¿l cañpo a la ciudad, Transiioria, conenra
la nis:ri. d¡ camlesi¡ádo, su hanb¡e, €ra difsrercia e r¡ la sitración de
su exFl.tación y su ¿ep:ndenciá sie!¿n los naeistados no ratific¡dós cl áno
cxisric¡do, inclulc.do a los peqncños y 70 ! Ia de los ñagkr.dos qle lüeron
objcio dc la r:solu¿ión 1973 del Consc.
i¡mbién co¡scientes y n.mos puesio .le jo Nacion:l ¿c Jdri.iá, qú: der¡uyó a
aa¡ifieslo qn: ello es lmio del sistema cinco lo.alcs de la Cort Supfena. Rcs.
mpiialjstai mientÉs ex¡ta El sisten. lecio del priner rsFclo, el scñor cor-
ca¡iialisia, cno subsisiiú Por .so nos. nejo c¡¡vcz sd mucsira Fariidario, y no
s:eúr combaticndo asi con r¡lación al scgundo, sotrc l: b¿'
po. el cambio de la :stuctua capjt! se dd sisuj¿nie a¡sunento: dicc qne etr
lkix, por nna ef.uctu¡¡ socialina, y no oI .aso d: los macist.ados de*in¡idos
solancni: en el lobicrno po!q& pue r.r cl conscjo Nacional d! ru$jci¡ \¿
dc tlsar cl .aso Chil:, sin. .n cl lader, .rá p:rson¿hando y qne, ¿n consecrc¡-
p.rá quc .rún los üabajrdorcs en el ci3, se cstá liolardo un principio qu.
no:or¡os hcn.s sanciomdo cn la ca.t.
Co¡nitucio.al. P3ra e¡ evid:¡k que
co¡ride¡: cl I¡spcto ranbién l. siila.i¡¡ de l.s masisra
nes, lxnró dc base co'¡o a nivJ d: Je dos no raiilic!¿os .n
d.r:.ion¿s ] a nivel Dtrcionrl; ¡ztr d: un númcro mayor es un. si
iü\iam.n
re nuc*! ol€nizx.ión I¡ sido ilee.lj
zad¡ po¡ enf.cDiarse a la dici¡dnr¡ nri rr2dos pred¿r ser coD.rdos . nrdiidu.
litaf di def.nsa d3los inr:reses del can liurdos, d: 1.1 su.r., qn: la situtr.ión
En lna m.di¿a, pnes, cs¡cfa.
Fesinado. dc los unos y ¡c l.s otrcs es abs.lula-
¡ros d¿ qnc lxs Djsp!si.io¡es T¡anrilo n.nr: idónri.x, .n
rús cons eRn ranbién el der¡.ho, dgr .i¡n F¡sonal sc r¿Iiorc. En slrcDt. r1.
iro dc h libcfud qu: ticicn los canle. l3 tsk : favof de los Íag¡tádos .o
sinos, de arg.nizax3 a ¡ivcl dc brsc, : Mrilicrdos, el docio¡ Coü3lo Chatlez
¡ivcl d: I:d.üci.nes y : niv¡1 n¡.io- i'rvoca cansid.ra.i.ics ¿¡ ¡6iicia, qr.
so¡ Ias únicas rál ¡rs.r.sr¿ caso, pnc!
ro ,rn. ha qu:dxdo drnoindo ¡tuc
rl fñor PRESIDENTE (Lilcüln aquélhs r:hcionidrs con cl caú.tcr
pie¡dol. scñ.. r:Fres¿.lúic: sn pla f3rlonrl ¿e lx m.dida qu. pu{lier¡ tc
70 ha t¿nscúnido l¡rsame¡te; Ic r!*o
dc f.u.rdo i l. troirir olinión d:l dlc
!l señor irt^R. L: a3rad:zco, scñor Ei s¿¡of rcpr:s.nrr¡io d.c&' ^l:yza
Prcsid.nic Esp.¡amos que el ¡lrnrcl c nd! y !l sc.o. r.¡rsc.h.r. doc¡of
m,cnlo qu! .ri aLcrn¿a¡do ni Fxúido, Barrón C.¡re.os ha¡ hrcLo ú¡x .ilidx
¿dlisa dc la nr.esidad d. xplicrr la
tcngr la r.o8i¿a ¿e los s.ñ¡¡es conr¡u
juni.ia €n h m¡y.r ¡redidr Fosblc Nó
sc:l loliblc rc.lna¡ h Fnicia r plcni
iud ! ¡ .lLllidad re,¡ cs p:rf.ctamcn-
i. Fosibl., s:ñó. Prcsidcnrc, ubicaf los
El scñof TRESIDENTE. Tie¡e l. !a crsos 'nns rhgránics dc a¡bn.ari:dad y
l!¡r: cl rcpresent¡¡tc, dc injuri.l¡. Si llgún di., s.ñor, sc tle
g¡ a rrxli¿:. una sd:cción do ii¡o aú-
rol¿gico de hs tbitrarie¿ades y abusos
El señor CHTRINoS SoTO (Fra¡ci! dcl r¿sin:¡ milihr, po¿rá ubi.aroe, sin
co). seno¡ Prcs!.Lc¡re: EI .epf:scnh¡ Ia neno¡ drda, !*. .¡lcbr. acuerdo d:l
b scno. docb¡ car¡ejo chíEz, .l olu coñsejo Naciona¡ d. Juri.ia e¡iE lor