Page 270 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VIII
P. 270
sos, há recibido cuato nil tcscie¡1os por hu] res¡etabler
ireinridór exáne¡es o evaluacioncs pcr ,tue ehs s¿an y conrn quÉnos yo no
so¡ales, ha .¡.duado octrocienr$ noven
ridós elcc.ionss d¿ náenfrdos ¿por E*a.ianos vi.tando cnlonces nue*ro
q!é, de iodo cre cúDulo, ¿scosenr¡s un
rroF'o Reglancrro, y a ni juicio, vic
lándo y mostlndo mny loco rcsp4o
csá p.qxnraj Fero $:o que la consri-
¡o¡ Ios prnrcipios que leDos consig¡!
do, de igualdad de iodos $re la ley y
de s.nc¡alidad de la ley. ¿Y rodo eso
ra casos Farticulárcsj ¡.rá qué? Dc €nos ci.co m:gishdos,
y ésrx es ¡n: dis
posic'ón qn: sc rcticE a un solo caso.
t s inlcgra.on ¡qnella cortc Sup.ena
S*ia incorrsclo !iol.. los principios que 3l sobierno miln¡r d:signó á &do,
tu:.do ll.enció a la code Sup$na an.
do eD r! c.¡nirució¡. Hemos conse¡va icfior, .omo s. ¿.aba de {lecúi los oiros
do cl púrcipio de Ia isualdad anre la dos fucron dcsignados el consei{,
lof
lcj: ¿Po. qú¿ de cuar¿nriclaúo dc*i Nrcional de Juriciá, cuya acturción üa
lurdos nos 'nLcr.san cinco? s: ¡¡ dicho sida ian dur.ncntc cu.siio¡nda. Ya
cinco enn vocatcs de
la co.ie suprcna y dehicrcn se. som¿
üdos a un anrojuicio porni¿o. No es.icr ¡onara porque rodavia no ha nacido-
to; la conr¡u.ió¡ €siáblecc el a¡rcjüi s: acc.cr la ho¡a del párto, pe.o toda
cio rorftico, .o p.É ta nrconducrá fún- vi¡ no ha nacido y ya la c*anos Yio
cron.r, sino !.r ¿¿liios quc d.b:n s¿¡ l¡ndo. iL: constiiuy¿¡re liola ! su p¡o.
lcnrdos conlormc ¡ ley y por infraccio pia hijaL Eslo es lo qtre e¡ Derccüo Fa.
ncs dc la conrirlciónj no para u¡ p..- nili¡r sc llanaba a¡tcs .l hijo nefario,
ccso ..lninisrrarivo o disciplina¡., sino cl tirro inccst!óso del niv¿l más b¡jo,
€l hijo kni¿o ¡of rchciones enre el p.-
cia, o sc rehabilir¡ a los cua¡:nticna drc, Ia hijaj cstanos violándo l. Cons
tro, ó no se rehabilira a nnrclnor saho ¡nüción .lue hemos cr.ado des¿e ántes
crn¿¡io & dos jufi- de .ruc nazca. s¿ e$á i¡curri.ndo cn in
fúcre y ora para et
débil, ün. p¡ra qüic¡ ocrpc una Fosi
ción e1p..r.bl: y ora pá.a ¿t qnc no El señof PRESIDENTE (inbrun-
y
!.nr .luj¿n lo defi:nda. eso no ple¿é Í,icndo).-señor repres¿n¡a.lc: Ia lla
no cs ra inrc¡ciór no Ia aiención ¡esp.cto a1 plazo; y. es.
d.do cl principio de EI senor CORNEÍO cHAvEz (conii
la impe.soi:lidad d! h let, qu3 ran- nuándo) Si; lc
bién hdnos consaerado, las letos no se lnar ñ!y pó..3 ninnros nrás, pa.¡ in
dan en lunci¿n de las persan¡s, sino eD vi¡.¡ simplemane a refl.xión, a que no
raz¿¡ dr ta .rtLÉloza de tas cosls; y t.mcmos decisiones que la hjslori., dee
.qui, aunquc yo no quiero s¡ñala¡ p¡r pués va ! s:ñah. cón muc¡a durEra,
.o¡¡s, ci:itancn¡c culndo sc h¡bla de .uando las
lasion.s.
Fas¿n
!¡ caso, s3 iic¡c qle h.btnf de ras !cr. Esto sic¡iri.¡.i: incurri¡ cn vafi.s i¡
consccnenciasi pliner¿, (vamos a se.
nosolros, Ios ¡tue hemos criricado :¡ cs
El a.ticulo 5r ,lc ¡urf.o p¡opio RG rl sohiernó nilnrr,
sl¡me¡ro prohibc x lx co.nituJ,enij po..luc ordcnó a Itr cofr. Sup¡cma f:.
ocup¡.sc de isLnror ¡rirld.s de c¡rác compnera hac!. Ma ratilic¡c n senB
rc. p¡rricurar; y de .arad:f prni.ular, rtrl énr "desratificó -cono s. dici
]
a ñi ¡,i.io, s un isuúo que .onrp4¡ por cl cspañol, !er.