Page 278 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VIII
P. 278

iNnu    a *ted  lambién  lsra   que  se G   sos  er  las  galeri¡tj   pero  que ¿¡  iodo
           tile  de esa volsción                       c¡so es ¿l e.lronque  cnhe  el  Estdo  d€
              señó.  doctor  coúejo  chález:  ussd     f.cto  y  el Bstsdo  de jüre,  y  sob.e  tódo,
            siEmFre  fue  u  gran ctvtlisra,  peró en  senirla  pam  lle¡ar  esc vacfo que babrá
            ñatoriá  procesal  .o  le  reco¡ozco  las  enúe  le  clauu.a  de  lá  Asanbl¿,  co¡e
           misnas  virtudes.    Nó  ¡ay  posibilidad   tituye.te,  .l  15 de  júlió,  la  Éaliácjón
           iécnico  p.ocesal  de pr6:niaf  instrumen-  de  lss  elecciones  algún  dia  de  dlci€D
            bs  en  la  Corte  sup¡cr¡,   no¡que   lo  bre  de  esie aúo o  de en¿¡o ¿:l  año d-
                                                       irmte,  y  la  tansfeNnciá  que  s¿sr1n  pa'
           lrohibe   el  Cúdieo dc Imcedinie¡t6   Ci   .de  se hani       el  23 de  julio.  Es un
           liles  y  lo próhib¿, rdeEás, la  natuÉle'                lara        a¡redcdor  de
            za ircional  d:  l¡  codc  SüP¡éna  e¡     p!ro,   un  lapso  &
            naiaia   jüdicial  pe¡áI.  v  el  a!!ñerro  diez neses, suúam¿nre    lcliC.oso,   s!
                                                       nanenie  delicado,  que  debe  sf  re
            cmpleado por  usred                              po.  ¡ormas  en  lo  posible pie
            mente lo vamos a ¿xamin.. en la TV  o      eido
            donde ustcd  quic'¡-  carece  de Érevan'   cnás  p.ro  al  misno  1ieñ¡o  rcalizables.
            ci!,  porqu. Do puede d¿6c  l¡  tipóresis  No  olvidemos  que  la  Asambler  co¡ri
            que u  conde¡ádo                           tuyenle  no  e*ará  funcio¡ando  dton-
                                                       ces, y  quj  por  b¡ro,  no  habrá  vóces
            se. Il:vdo  .l  pa.¿dón habiéndose  ssta
            blecido sü  inocencu,                      rep¡esenlstivas  qre
           ta.lo  exisre el  sapie¡tisimo  i¡sriluto  del  acttua, como la que se pu¿d¿  haccr  des
                                                       ¡?  una Asanblea o de un  ConsÉso,  re'

              Cr.o  Jo,   scñor,  qE  he  dicbo  lo süfii  rr¿sc¡icn   €l  c.irerio  o  tos  oitelios  de
                                                                            üa  pr¿.sá  que es
                                                       los  pueblos;  ialria
           ci.¡t.  v   qu¿ aulque ñe  qr¿da iooalta    n¡  sunitub¡io,  en cicrto nodo, de lna
           muc}o  lor   docir, e! iienpo  que ufed     asrn¡lea  o  de ún  Consreso,  aparent:-
           nc  dio rá  sc h¡  rsotado.  Mc  rEmito al  merre con úás  €ticacia  (yo c.eo que
           riemF  que me qlicrs  dar  el  seño.  cor'
                                                       ¡o,  con ñás  frido  st  p:ro  no cor  ñr
                                                       yo.  ¿ficacia):  y  esto misno  ¡ay  qü¿
              Múchas  Eracias.  (Aplausot              lcrlo. ?or  eso creo  to   qüe cada ua  d.
                                                       efas  disposiciones &be  iener  u¡  cu¡io
              El s:nor TRESIDENTE.-J|C¡e la Pn_ so ai¡c de ei:r¡idad  iempo.alj de der-
           labra  el  dacbr  l-nis  Albero   Sánch.z,  ¡idad  cn  cuanto que no  s¡é  suj*a  a
           cono  l¡esi&nte  de la  Comisiór Prin.i     l¡s pasióncs  innediatas,y leñporal  por
           pal  dc Coniiiució¡.   (Ap,aüsos)           que d¿be cáducar tán    t¡o¡to   paÉs:n
                                                       las circunrancias. cualqúie. oiro  ti!ó
              El  seño¡ sANCgEz  sANcItEz-Sa           d:  n¿dida,  cualqnier  ot¡o  riFo  de  tón¡
           ñor  Presiderie:  Desde  quc se pr:solta-   de .ifcun*mcias  pnede ¡obaja¡  d  ni-
           ror  eras  Disposiciones  T¡úslorias   se   vel  dc  I$  Disposiciones T¡ansi¡orias;
           advntió, y adv.rl  en ¡ombre de lá Co       darles !n  caráciu  regxlndor, d¿ disl¡.
           nisió¡,   que  era la  paitc  más candsle   sici¿n  edilicia, dc ftglambto  d.  ley  o
           y  ¿c coymtu¡3 polltica; asi es. Perc se'   ¿e ley, que no  son los prorios  de las
           rll  1al rez  co¡venie¡te  que  efa  coru¡-  disposicio¡es có¡siitúciolales que com'
           ¡ura  lÓlilica   se refiriese  conc.¿tane¡te pde  didar  a es!á Asamblex  Por  cr)
           ¡  Io frndsme¡ral, Es evidenre  que cras    es que en algu.a de ellas  no  esrpy dd
           Disposiciones  Transttoias, ial  cono  es   ácuerdo;  psro las deliendo como ?r6L
           rán  ahora   presentadñ    -.lgúnas    .le
           ell$,  bueno,  pr¿sentadas d¿s¡úési  sie      Abo¡¿ bien; c¡¿o q@  bace falia  ü¡a.
           tede ellas desPués  d.las  primehs ochoi    Nosor¡os beros  d:cidido -y  cs una de
           lo  cul  es  Fcrfectaúcnte   .oñal   ;  ten-  .isión  g¡a!¿,  riesgosa, pero  inevitalt+
           dú  a la  "bisae¡a   qüc  ta¡io  entlsasna  lronulCar   ¡á Conriiución.  sé  qrc  se
            al s:ñor  Malpica y  qle  desde ahora l¿   hac:n conFturasr disten  dudas al  rs-
            cedo la  paiente para  que te po.ga  mat   peclo.  Tcnenos  que prcnulgd,    porque
            ca, la  que él   srsc...   (s¡údes  rpraú-  et decreto  ley  ¡os  aulo¡izt  a Ia  dació¡
   273   274   275   276   277   278   279   280   281   282   283