Page 268 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VIII
P. 268

p.aducia su  inforne,  y  finalnerre  se   te el Pode. Judicirl?  iHay   argúien  q¡é
            .licta¡¡ una resolución fündanerrada.  1   Íeá  que un juez de   lrircra  insláhcia,
            cnó  ya no sor¡nente  lara   los chicos, no  nn  jü:z   in*ructor,  u¡a  Co{c  Supüior
            sol.n.¡t.  pa.¡  los voc¡les süpe¡io.es y  J'  aun la corre suprema, .üando ¡ccibi
            p¡r!  los  ju:ces  de  p¡inera  inna¡cia,  rsás  {lenu¡cias cón¡.a 1os  úcales  las
            sinó lanbié¡  pá¡a  los  sup3mos.  Ya      !á  a támiiar  y ¡  canis¡r? Flcnos co.
                                                       sag¡ado, senoÉs,  han  consagr¡do l.s
            la hktoria v.  á rcconocc.j .luj  oro,  e¡
                                                       qu:  dicror  s!  loto  cn ese se¡iido u¡a
            comp¡ración con                            rcrd¡düa  inpunid:d  para la inconduc
            ¿r  la insral¡ción ¿¡  consejo, cs cvidcn-  la lunlioialj  ¡o  :sior  hxblando del de
            ic,¡¿¡t  ¡nr  conquisla. Estamos s.su                              .lue h  co¡s1i!u-
            rrmenie tod¡via obnubihdos  por  l¡  pa-   lir..  Só Frlcciame¡r:
                                                       .i¡n  &l33.rablece  qne  crando un Vo-
                                   y  orrcs :  frlor;  cal  d.  la  corie  suFrcma inllinge  ld
            p:ro  lenso Ia i¡ruición dc qúe la listo
                                                       ronlomre a  lly  dcba
            c:   J   qu:  cualquief cus: qE  signilique                                    prE
            rcfoccder  crirá  m¡1,  i¡dep!¡rlicnt:     si se rcrliz:  ü.  .nr3jüi.ia   Foltico
            rc.rc  de las  ¡exon¡s  ¡luc  j.te.vinijron  q(  l¡  cnnar:  dc DiFDhd.s  xcus: án
                                                       1r !l  Senrdo  y  ére  resuelra si hay  :u
            o c.¡rbaiie¡on rt s¡tmtr.  Pu:s bic¡¡ sc       o no a h  fornr¡ción de c!us¡;  pero
            nores, l¡  Asamblca conriinJc¡le  na .e    ¡ár                            jnfra!.ió¡
            lrc..dnlo,  na  cmpezado  po.  s!¡fiúi.,   cno  .s  oar:  d  deliio,  pa¡¡ l¡
            .n  cJ Conseio Nlcioful  qúc hov sc llr-   ¡onriiu.i.nai,   no  pan  L  iico.ddcl^
            n¡  ¡c  la Maeúkatu¡a, l.  faculi:d  d:    1!n.i.!¡1,  .omo pcr .jcmplo la ig.oran.
                                                       .ir  inc\cüsrbl: d.  Ix! Ic!e!, la n¡glisc¡
            :a¡cio.rr  a l.s  ni:mbr.s  dJ  Poder Jn.
            Jicixl, I.s ¡a d.vL¿l.o  a .llos nis¡:s  la  .i¡  ¿n la rrxDitación d:  los asü.ros  qup
                                                                                     !
            iacrlrad dc san.io¡¡rse y  h  hnrofja d¡.  c{á¡  suieros  s!   jürisdicción  .trcs  se.
            nron.¡¡á  si ra  I  Fp4irsc  e¡  el fururo
            ro  nismo  ¡tuc o.nlió   .f  cl  pasldo:   l.  Ie  .*ablécido la con{iiuycntc  Pues
            ¿h¡na   qu¿  punro !¡n  ell.s  nknos  ¡    bl:n,  s.n¡rs,  .sto  efá  ¡echo, e*a  I.
            :a¡cionars: o  ¡¡f¡   qu¿  ¡unro   el csgi
            'nu  dccuer¿o ra a rolv.r  a pr.senra¡  cr  .1,ó. Aho.r, lo {tüe cri  cn discusión es
            rra¡orana de que esrs falias s  dkjn!-     quc  cD ert  Flieso  dc Dispasicion:s Tmn-
            ,k¡  y  dc que,  cua¡do ¡o  s¿  pled¡n disi-  siLori15  s.  accn¡1a Io qu: i  ni  juicio es
            nrdlaf, s:  cxrigan  con ap:¡cibinie¡ros
            ,rlclidos  cn forn!  indefi',ida? Atumír   conrisió¡ P¡incipal ha ¡p¡obado ]a  i¡i
            d3 eso, se ha reconfnlido  ud shkna        ci¡iiva de u  secto.  lolíico   e¡  cl s:¡t¡
            po.  cl  cual los se.or:s  Vocáles  dc  la  do dc ¡tue .l  Scnado  qüc se ins¡rlc .l
                                 no croy   rcnsando    23  dc  ju¡to dc 1930 va !  proc.dc. a nácÚ
            c¡  Dinsuno cn pa4i.Dla., no ne  intüc     nna ra¡ilicaci¡¡  ¿:  lá  Coú:  SuFrena.
            san las personas,  mc  i¡trcsa  el h:cho   Me imásino que h  la  nisna  ro¡m¡  dc
           misno-  no va¡  a  poder scr lisilados,     ¿ntes: va a detar .  qüic.cs lcs  susta  y
              evenrualn¡nt: sancio¡¡dos aun cuar.      !a  a saca¡ a quie¡cs  no los  gusra; y  un¡
            dó incu¡.an.n  inco¡duci¿  funcion¡l po.   vez n¿cho eso, la nucv¡ co¡r:  Supf:n¡
           qne xuncuando lacof,*ituyente¡a  ap¡o       va a repeti¡ la ópe¡ación  cn los escalo-
           bado u¡a  no¡ma quc dicc qne tam¡ién        ncs i¡ic¡ioros pa¡a r.acomodá. to¿o el
           ruedc   ró¡mulrrs.  qlejas  y  dcnuncias Podc¡ J!.licial. E$o,  scnof ¡rsid:nte,
            contra los voc¡les süpreúos, Ils  curl:s   sienilica en.o¡.cs  qu3  un  cu¿rpo emi
                               el  co¡s¿jo Nácional n:¡lcúcntc  poutjco cono es cl  Scnado
            d:  la Magútrátu¡a,  qu¿  a su v¿  las re.  d.  la Rcpública,  doú:  ci:.trmcnle van
            nnc  ¡l  Minhtri.   ¡úblico, ¡o  ha di.ho  a  prinar  los  cfupos  polricos  quc ob-
            qu¿  !¡  a hacer el Mi¡ist:¡io  Fiscal cúan-
            do lás reciba,  a qui¿n  las  lrescnta. ¿Ar  m  algu¡os la mayo¡ia, ün cnerro poliii
   263   264   265   266   267   268   269   270   271   272   273