Page 263 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VIII
P. 263

c$antes,lueo  del ró.mi¡ó de d¡ez  óie¡    ha  ¿enu.ciado  qúe  se  aumdú,    en  el
                cicios. Ac¡ba de  exllio¡  el inpenic¡o ñ:s  de !b.il,  v€inricinco  por  cie¡ro,  lue.
                F¡eu¡dt  qne  b¡cias  perso¡as  se jubi,   go d  cua.enta por  cie.lo  y  fiúlnenie
                lan  a la  edd  de  ssenra  y  sesoricinco  cl sesenta  por .i¿¡to; es decir¡   dón.le
               ¡nos, y  ya  no  rcndrian Ia  opo¡tDidad                                    ¿a
                                                           rán a Í  a panr  los p¡¿.ios de las me
                dc  esa ¡ecát¿sorjáción. Nosoros  en
                                                           dicinas  y  co¡  qué recursos .i   Fueblo   v¿
               rendonos qu¿  debe  ser .ada año, coiel
                                                           a cubr'¡ esras conranks  exisercias?
               objeto  de qre  el hoú6re  que ha seruidó
                                                             Hat  muchás  nocio¡es  nás  en Meú,
               al  pals  re¡sa  iodavia  la  opo¡lunidad  de
                                                           señor Prsidente,  que d¿bertar  de .esol-
               n:jora.  su pe¡sión por es  con.epro.
                                                           v:rse.  Está el caso de ios  ¡3qucños  lgri
                 Ya quc ú  este  reci¡ro, en anrerjor  e;
                                                           culto.es  de Cana¡á, qu.  se encuenrra¡
               pósición,  se  ha  de¡endido  brill!¡rere¡-
                                                           p.osenrcs  y ¡an  venido  lFycndo  mbno-
               t3 los  !rcblenas  de los señores  juoces,
                                                                 J
               ¡osotrcs  c¡ehos  tambié¡  qrc  ta Asam-    ¡ial¿s  pider el ¡urilio  do la Asnnblea
                                                           Conriúrenre,  po.que a €¡los se l€s e$
               blea conriturdre  de¡c aie¡A¿r las de
                                                           tÁ dlsminutcndó  el  ¡asó de cada lilo  d¿
               rir@s  que  co¡sta¡tenenic  ,b¡nutá¡
                                                                                cinc¡ent!. Esre or.
               nue*ros  eleciores. E¡¡cnii¿mós  quc  hay
                                   prseDtadás.   eh  t$   sa¡isüo  q!¿ ná sido co'santer:¡re  ds.
               .a.petas o e¡  la Mesa  Directiva, que no  nu¡ciado sigue a!¡óvechando  Iás facul-
                                                          ta.¡¿s qüc tide  p¡¡a  paga¡  el
               se quie.e.  rrátar.  Debemos e¡r¡der  que                                     ¡r¿.io
               ^¡y  que ert¡snrár  los  pmbrcnas:   r¡e   aue quie.e,  a  su  libro/ontojo  ¡rádica,
               mos uos  quince  dias parr  ¿ebalir e*a    ¡en¡e,  y   ¡erjudicando  a p:queños  agri-
               sc.i:  de probl¿nas  que  lernanecen  po.  .ul¡orcs. Sabenos  que yá ¡o  h:y  g¡an-
                                     Nosorros  crecmos    ¿s  agriculloresj  anon  todos  los  áer!
                                                          cultores  del      sean de Lanb¡yeque,
               que asi como se pide la se¡sibilidad  de                ¡ais,
                                                          ?iura o Ar¿qúipa, riener m¡y  tihibd$
              los  señores Asambleísrás  Dara oue  se
              rsuelvan  los   !.obknas   d;  ios  ;nores
              vocales  quc fue¡o.  separ¡dos dc la cor.   sieie h¿crár¿as, y  sin enbársó, esre  or-
              te su¡reñá,  taDbién el   lueblo   .eclana  Ea¡isno  que hhb¡ea  con la nec¿sid.d
              e  tnsistc e¡  qü3 se l3 ad.nda su j¡sia    del pueblo,  pasa menos cn sus produc.
              d¿m¡nda.  lremos listo  .ómo  er colesio    ros a los pe¡tu:ños  ag¡icrrllores  que ri*
              dc  Quini.os    Fa¡nacéüricos,  bú¿srm      ¡e¡  que  éf¡r   proveycndo  de  e*e  d..
              u¡a   snn   s¿nsibilidad y  sale at fre¡ie  de  ñcntal  anicrlo  para  el  sosrenidie¡to
              ta econontu popular y  ¡ace   !üblicacio.
              les  con su p:culio; el colesio  de Ouinj-    ¡i¿bós   !reserra.lo  !¿mbién  oporr¡m-
              cos ¡armacóuiicos  de tlu¡c¡yo   y  los .le  ndte  ú¡a  úoció¡  d  el  se¡tido  de qu¿
              olhs  resioncs  d¿l  Fais,  medi{re   sus   o¡denor  Centrc  no  cunple  co¡  dar
              apo¡tacio¡es especificas,                  l:s  solucjones ¡ocssrjas  pa.á  qu¿  fü¡-
                                        Ead¡ndo din+
              ro  de sus bolsillos,  salen e¡  det¿nsá de  cionq  los senicios de asua, luz,  er.,
              la  eco¡omi:   !op'nar,  hacen  publieciG  u  la ciudad de Ca¡ana. AsI  cono  se
              nes que en estos nomentos  son nuy  cos    dantea   las oxisocias  de  los  señors
              rosas, y  realbente  es !¡a  cos:   !5.adó  jreces  y  l$  qk  los  seño¡es ábosados
              jica  que  nosolrcs,  halieDdo  sido  élesi-  planlur   €!  dcfensa  do  los  senores v9
              dos por  cl  pueblo,  ño  salgaúos en d*   cales que lan  sido  .lespodidos  -porqúe
              fe¡sa  de elta  eco¡onla  ropu¡ri   (Aplau-  lufan3'rc   Perleffce¡   a  €se gEnio_,
                                                         ¡osorrcs  tanbt¿n  plameaños  qü¿  se
                Po.  eso cxieimos  qúe  se  débaE  es¿   ariendfl  las cxjgcncias y  necesidades de
              ser¡c &  mocionc¡  qúe esrán m  la Mes¡    los diferént¿s  pueb¡os qu:  consbte
             Djrecliva, y  que sE ¡m  prese¡tado  en     ne¡te  están  clgna¡do  justicja.  l¡nc¡,
             def:ns:  dc ia economia  popular po.  l.    lablenerte  se disi¡a€  el  liempo,  *  cor
             elevación  const$le  de  lG  precios,  se   1d  las $siones  at¿s  del iiempo   Drog¡a-
             h¡e  rodo,  de l¡s  nedici6.   Es¡é aio  sc  M.lo,  y  ¡o  se ati@.le  esta serie rlc mG
   258   259   260   261   262   263   264   265   266   267   268