Page 261 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VIII
P. 261
ten. por fund¡Dmio propio dc sú esc¡ lfic.dos nás ¡rcpiamenre cobo 4r&
.ia. El sit.io dc concie.cta ¡o pucde vios, tendlan a lograr un Pode¡ Judicial
ser evaluado ni fiscalüado por órsano ¡rás eficie.ie, dtnámi@, idóneo, É
o lodor algrno. Y es en efo jusiameD Asrmblea corriiDyent. iiene el .Iébea
ic e¡ lo que ¡a aciag¡ ¡esolució. se sF lá oblicación ile cóftsir a ¡onbre dé Ia
ierb y en virrud de lo cúI, o non- Náció¡ iodos estos dror¿s. ?or ello son
bre de l¡ Nación qüedd .lefituldos y muy opoLiu¿s las pal?bras que pre
reparados definiliv¡be¡te de sus ca., nucirls ¿l do.rof Toi¡es Bauon Lo
cos. ?d¡ honrá del Poder Judicial, al da en l. expiráci& del año judicial ¿n
lres honeios nasie €l cull dcjaba la p¡esi¿e¡cia; dijo €n'
rrados renr¡ciaro¡ en solida.idad cor lonces "qüe €l jue¿ debir rccibif la hz
los d:srilui¿os. Srbre csre parti.ulár, y ¿¡l dia pao ¡o con la espald¡ ne¡tá
cono h:cho úecdóiico, señor Presiden- al sol, lorqüe cntonces sólo !¿ria su
1e, en una confet€ncia de Fr¿Nr, d¿ sonbra y esb sonbra so¡ia su iñagcn y,
aquCias a las q¡e nos pretcDdiero¡ ley. De¡eúa i€cibi¡la ñás bie¡ cani
rcoruñb¡ar nasia el lno 75, u¡ pc¡io. ¡ando frente a ellá, de cara, p.¡a asi ¡o
disú prcgunia al jere & la ju!á mili, r€r las inásenes desdibujadas sobr€ la
Dr d¿ áquel móne¡ro, .r¡e si cl s.bier- ttrra que podnan ótorp:Nr su c!nn-
ro en viriud del habss corpus qle ha- ¡b , Qné bella fúse, seior Prcsidcntc,
bia sidó .lecldado fu ado por ¡l Pc qüc resuD. con nucha senollez y con
de. JudiciáI, ácalaria la majefad dC nrucha ¡rofu¡didad a Ia vé2, la herno-
r¡llo emitido, y el sEñor velasco, i¡te sisima oisió¡ d¿ adninisti¡. j¡stici¡, a
riumpicndo, dice: "¿RcsFdtar? lecs ¡o com¡re¡dida.
¿ResF+
taf qu¿ cos¡, respetar qué? Esranos ed Senor ¡fesidcnLe: Henos pres:nrado
Da relolución. Algünos Farecen
no en, ! ¡ombre de nu:stro partido, el Popn-
Endcrlo; no lenemos por qué res¡elar lar Crisliano, u.os rdicionales y susii
criie.ios contarcvolu.io.arios. h re. tulorios respecto d¿ la Disposició¡ Tra¡-
lolución no ticne .sa c¡ásc de res¡eto ¿ l$ mhmas que obrán
lo ir:dicioral y m:nos a] orde¡ legalj ya en p.der de los dipuiados consritú-
ye¡tes. Mediante ellas pretc4dcúós ob-
iener de la Asanbla la reivindica.ióq
v€rdade¡amcnre que árrasrba, scnor y desag¡avio del lodor Judjcial, por las
Preside'te; de ello somos testieos lodos ofosN que mediante la Dicladura Mi.
los leruano' (Aplaúsos), Por ello, no liiar recibiero¡, ¡o sólo los inteCrá¡tc:
có¡sideranos procede¡ie la Disposicjón del PoderJudicial sino @da l¡ Nació¡, se.
T¡úsiloria Décinop.imera ral cono
¿*á .edactada por la conisió¡ Princi Múchas gracias, (Aplausos en ias s?
É1. CoñÉna dondc no d.b¿ nacerlo, es lerjas).,
decir, con los no r¡tificados del :ño 1970,
E¡ el año 1975, dicieñ¡re, la autode-
roDinada ses! a fas." d: un pri- Aeúdó la Prestdelcb €l *ior dc
¡re. desrropósito, redüic las ¿dades l¡- td Em.ro Al¡ya cdndy,
mites la¡a des3mpeñar la cdrera de Ia
bág¡tmru¡a, Circula¡o¡ i¡shtentes ru-
ñor:s resp:cto & los motilos qué in. El señor ?RESIDENTE.-Tjcne ia pa
pulsa.o¡ lo dcsgÉciadr ¡oúá; lero lab.a el scño! represeniarle ¡Éu¡dtl
por .esleio á la dignidad de le¡sonas
.ajúás prefiero .o ahondar nás @ €* El señor ¡REUNDT.-SCñor P.eside¡-
ie: El tituló vII sob.e Disposicio¡cs.
sc djjo consllntem3nre, cono lfá C€¡dal6 y thnsito.ias, corstituye, en
¡ias, qu€ lodos €sros desp¡o!ósitos, li mi concelto, el t¡isre e¡ilóEo de ú.