Page 262 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VIII
P. 262

Consrilucjón  que  desgracüdáne¡te  no     enfáricame¡te  que  lrabíá    qüe  da.l.
            ha  &¡end¡do  en  ¡i.8rrn  ddculo  el  pe-  oporlünidad  ál pué¡lo  pa¡a  que  elile
            noso  Foder  ádquisiiivo  de ias cl$es  me'  jüstam¿ntc  a  oui¿¡  c.ela que  debe¡¡á
            ¡os  favo@idas  qüe  3or  16  tuyorias     s3r elesido; y  esa ley pe¡nirió  justan3n-
            lacio¡ales,  Tampoco  ha   lmtecidó   a  la  1e a nüchos  polidcos,  diremos  descono
            anciaida¿t  indisente,  y  údos  a¡j¡,  a los  cidos,  llegar  por  csc  vcto   ¡.ete.ercia!
            niles  de cest€s  y  ju¡ilodos  que trat'a-  a 6ta  As@bl.+  Conslihyenre.  No  en-
            jarcn dumrte idda sü vidaútil co¡ el fin
                                                       _te¡denos lor   qué se quje¡e  des.le a¡ó¡a
           'de defender u¡a vej¿  r¡a¡qúila y que se   ellminar  esta dpEsión,  de que €n €l  ¡u
            hd  visto d¿fraüdados por la irenenda  in  lu¡o  s:a¡  elegidos en ¡ase  al  voio  pre.
            Ilaci&  que azota al  lais   en  lc¡juicio   de  l¡rdcial.   E*o  sie¡ificar¡a  que cáda uno
            ellos  y  en ¡e¡¿ficio  de  _uos   pocos.  ce  tos  pa¡lidós  poliiicós,  establcra  de
              En lo  que se refiere  al  prcceso c,cctG  ¡n¡¿nano  qüiénes lan  a  ser Ios  lu!ü.os
            ral,  ¡un¿rósa  dtsposiciones no  tendrán  rclr6enran¡¿s¡  ¡eco.tando  de  es!:  no.
            valid:Z,  porqúe la  Iry  Elecroral  se.á 6'  do  lás posibilida¿es  ¿e qre  als'i.  rclre
            ludiada   I   prónule¡da  por  el   sóbiam  sútdie   s:!  €beido  aünqu¿  esluvj¿sc
            .ctúal  que  liene  los  ?odeÉs  legislati  por  de¡ajó  de los  lrineros   Due*os  en
            !o  y  Ejgculivo.  Bn  olsecü¿Dcia,  ¿sras  las listas de cada ü¡o  de ios pprtidos
            divagacio¡es  qüe  se.iaen   del  procsso  ]lotílicos.  Co¡  esro solañenle  sdíar  éle,
            eleciorat no tén.l¡án  ¡iq'1¡   vdo.  en los      los  .onocidos  coqúnúe¡ie   ómo
                                                       eidos
                                                       las .úpulas  de los  ¡artidos,   y lós que van
              El  disposÍivo   qo¡.e  cesant¿s  ,   jübi  ¿e rcllero  no  13nd¡I{  mayo¡  inplic¡n
            lados  ¿e ¡á  Adni¡isiració¡   ?ública,  s  cis derto  de  esás elecciones, Se ha com
            ú  flcra  de  lugar.  Debió  in6rlorarsc   !rcbado,   en  las  ¿leccio.€s  mtériores,
            cn  ¿l capitulo  de T¡abaio  y  además r.  quc muchos  juslam¿nE  na¡  sido.elegi
            .r  posible  a.ünitir  que  se dé  u,  !lú  dos  por es: roto pre¡!¡:!cial;  qúiere  de
            ¿e diez años  pm  su regu¡lció¡, Mrchos    cir  que ha dado cl  resulrado  que es¡e
            jubilados  ban pasado  la edad de los se'  mbael  vohnre, o sea, el.lec@r. Et ¿le.-
            s!¡!.inco  y  seienta años  y  lodrá¡      i¡¡  en  esa  oportmidad  ha  elegido co¡
            mut  poco iimrró   la¡r   podcr acose¡se,  !¡ecisió¡   a su  repres¿¡iDiei  ha  ie¡ido
            cD  diq  aiios,  a  ese  meiorani¿¡ro   .túe  ]a  opo.runidad  d¿  elelir  demodáiica,
            iiporéticamente  se  es¡á  indicando.      úerte  al  quE deseaba que  seá rprese¡.
              c:do  la  pala¡ra  a  ni  correlisio.ario,  rxnre  en  esrá  asmblea  conslituyen!é-
            el  doctor  Adrianzén,  co¡  el  fi¡  de  qDe  D3  quedar  .*a¡iccido   que  sea er  basc
            ]lrecise   la  posición  de ¡uesro  Erupo   e¡  .la  cil¡a r.¡artido¡a   lero   sir voto pre
            ¡elación  á1 voto  p¡efe¡encial   i   ¿  otros  Lren.iál,  sc esta¡ia reco¡landó la  posi
            asútos  de in¡c¡as ¡acio¡d.                bilidad  del electo.  a el¿sir  a tá  pe¡so¡a

              Bl  sño.  PRESIDENTE-Tie¡e       la   Pa   Lüéco  Ia  D¡losició¡    Cuarta,  di.e:
            llbra  El represniantq   seno.Adriúzén     ''Mioi.ás
                                                                  se con6tttuten  lodas  las  re-
              El  seior  ADRIANZEN.ICñor  ?fesi_ lio¡es,       el Senado secligc en dis¡rito na-
            dc¡te: Tal como acabanos  dc esdc¡ar       cional único", Esia norma tRnbi¿n cs
                                                                                   ta
            al  ineenie.o  Fr:u¡di,   3.  nue*ro   Pati  rÁ dcmás;debe elimina.se,  quc e¡ a.-
            do, Ia unión  Naci.nal, somos opüestos     ricúlo  t73e conrierc  la  mGea  expresión
            !l  inciso  2 ae b  Disposició¡  Tercera  cn  y  6¿ csrarfa duplicando efe  concepro.
            lo  que sc  reficrc  a  la  cif¡a  Épartido¡a  En¡o¡ccs no eDtendemos  por  qüé de¡e
            y  al  roro   lrelercncial.   váld¡ia  la  p.na  nduns:  una noma  adic¡ond e¡ 16 Dis
            Dr:Euntar  a cada ü!o  dc 1os  señofls ¡e  losiciorB   Transilo.ias.
            Drsertanles  asisldtes, si han sido o no     En .!a¡to  á la  Disposición sétlña,
            ür  rdo  desidos  justámentc  con ?l \o_ renerc lo qu.  ¡a  só*enilo  el i¡ge¡i:r,J
            ro preferenlisl  Nú€rró  P¿rido  desd¿ Vldor  Freundt. Sc dice  .n  e$a Disposi
            mies  d:  las  el*io¡es   de  1973, sosrúvo  ción  que se nivclará  las  !€sjon.s   de los
   257   258   259   260   261   262   263   264   265   266   267