Page 260 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VIII
P. 260
ib¡ ¿ edilona¡izar y ¡acer l¿ compaña nenie atr¿ las Dislosiciones T.ansilo.
correspondiente el dialio qüe sc les hu- rias qúe linalmenle apdebe esla Asam-
bié¡a enlrePado? En .ülida¿ en 197¿
¡úbo i¡clul4ión de los periódicós, ori' Müchas srncias. (c¡andes aptaüsos).
ginada en u.a volutad politica dioll¿
d: silenciarlos !o. ef forbas de ópóst- El seño. ?RISIDENTE-EI señor .+
.ión o de independenciaj y en u¡: vo- presc¡tant€ Barró¡, tiene la lalabra;
lulad dociri¡aria que frc crpÉsada y dispo¡o sólo de tres binutos.
lropüesta por Yusoslavia er el airo 4ó,
y que, se s!¡e, es !¡acticada en Ruú4ia El señor BARRON.-Noche negn, se
v BulF.ir údcan:¡te. Esa ltaúada no¡ Presidoie, fue paa el Pode¡ Jüdi.
"socblizació¡" .ial áquélla d¿l 23 ds dicienbre del rno
6 roialnentc ajéna t
desconocida e¡ el mu¡do ame.icano a' l9ó9. E¡ esa noche,
cu¿l peitenecanos, q¡e se ha caracleri- se¡1ido de ag¡avia. y sin linsln r6pB
zadó, como úr vicio por .iE.to, por el lo por la disnidad aje¡a, se dio iricio a
lib:¡linajc d¿ p¡ensa p*o que cs pE la canp¿ña sisremálica co¡h cl Poder
f:rible el silencianiento d3 l. r,re¡s¡. Judicid, oyas n€¡ashs co¡secue¡cias
Nosot¡s cr¿enos qDc si ¡o ba }abi .o se visualtiro¡ en aqúella opófru¡i
¿ad,
do pago, y por tmto no ha ¡¡lido ex-
pmpiació¡, y han lasado más de lÉs Eenos qü¿rido empe¡r con sre asra,
anos sin que se naya tui.ado el !r@ lto infe.ido al Poder Jü.ltcial, ])o.que
eso dr expro?iació¡ de los bie¡es a los .slimamos qu¿ m sólo tue el primero
cuatcs se refirió el De!¡eto.Ley 20361, de iúd6 los que se per-Detraro¡, crcno-
s: ha prodücido Ia caducida.¡ de ere de- l¿eicament¿ hrbla¡do, sino qüe adchás
üctolcy de acue¡do co¡ okadisposiciór fu: el prinefo en nagn¡ud y cn srav:
l:gal que rig3 pa¡a loda clase de dp.G dad. Er aqnella áciaga fccha, señor Pre
sid¿nre, aduciéndose objclivos de noñ-
piaciones. Pó¡ cons¿cüencia, ¡o lemos
nosolros que ¡aya r¿ón jurldica ni .a- lidátl, de falta de catacidad e i¿óneidad,
?ón polltic¿ par¡ na.tenff ta situación se de$iiuyó a los bo¡o¡ables iniesnn-
1es de la cortc süprená (que es el oF.
cankno nás allo de juricia er el pais),
La sinr:zón polllica acaba de ser r¿cc si¡ oportu¡idad Ae defens y sin opor-
, ¡ocida por la nás alta autoridÍl de¡ co- runidad d¿ ser éscuc!ádos previaDdte,
¡ie.¡o levólucio¡ario, cr@do ha dicho
A pa¡tir de esle momenro el Póder Jüdi-
que el nás crave e¡¡or de est¿ eobiemo
revoluciona.io ba sido la ineütación d? cial súl¡ió Da se.je de .g¡a!ios, qúe co-
no los cali¡ica el docto¡ clrcia Rada a
su libro M@órias dc ú Juez , esiuvie
si ha ¡abtdo incautación y no qpro- ron de5rinados a pone.lo de rodillás. ra
riació¡; si el decre¡o.l3, qE ordenó la lrofundidad y gnredad det dáío.inf|
€xpropio.ión .o ná sido cmrlido y ha .ido, debe.á caer sob.e ias co¡ciercias
.aducadoj si ¡o ñáy qüie¡ reciba los de qüieies los prcmoviéron, d¿ quie¡er
dia¡ios porque no existn los beneficiarios ayuda.on, dé qúie¡és coadyüva.or y dc
pf:v¡tos; si no lray ¡azón pohica, pues quienes se beneficiaro¡ con r¡16 desá-
el !rc¡io i¡caútdre eslá reconociendo, tinós. En ¿l año 1973, ociubre, er un
quc ósÉ ha sido un C.ave error: la úli- !.ócodimiento del cual guizá a¡8aro de
ca co¡clüsión es n¡a ldadina .¿crifi- los lr:sertes ha sirlo.testiEo, se proce
eció¡ y qüe los bienes tonadós si¡ pa- de tambi& a un ¡úevo asravio al po
go sean deuelios a sus !.opiia.ios. Es rder Judicial: sc desriluye a cinco ¡o-
rs es la propósici& que yá hemos al ¡4bs nagi*Édos; y pa.! e$e ¿¿s¡rc
caüado a la Mesa,1 el f¡ndamento q!: pósÍo se aduce que di.hos úasisrado!
b¡evencnlc acábo Je hacer, suslentán- habid equilocado en sú dilE.io .le coD-
dora, pará qu: sea inc¡ülda oportúr- ciencia;cs decü, e. rque¡lo qüE rodo juEz