Page 259 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VIII
P. 259
ag¡icuhor y aderás se lc ma¡tibe er ros nedios de comu¡racró¡. lerc ¡o
situación de jhsecúidd. La afecración se v¿ qué razón djsc par¡ suindr at
dc ta rieru s entiode y e jlsrificr dÉ ..pué¡jo o¡ganizádo", quj f!. ts moriv2-
ra¡e u promso d*dninado y du.a¡. ció¡ docirlna¡ia y el prete*to poütico
tc un llázo dererhinado. Por ello, ta Di} rtet ano 74, pará atom crear esa nisma
posictó¡ TÉnsitori¿ Décinor@era se siiuación en fávor de Ias partidos pc
lmpo.e Esrablecer la seErridad er cl tiricos.
Por igual ruón, consideranos qu: ha EI scnor ?RESIDENTE (in&rrum
biéndose ya condonado Iá denda agnna liendo)-Accedie¡do al pcdido ¿ct se-
a los p:quen¡ adjudtcatarios de rierras ño¡ r:prosmia¡1é Alayza, ta Mesa,le co.
en el proceso d: Iá nlorúa as¡aria, o hunie quc riene diez ni ios y min-
sca, a quien¿s ha¡ .ecibido rierras asri ta see!.dos.
de cinco heciáe¡s de 1
.npe¡ficie, no hrv rázón mo.al ni sca El scnor ltAYza Ganiinumdd.,
DóDicr para que ¡os bcneficiarios d: tonar üno y nedio o
sc¡¡ ¡e¡eficiados dos '¡ás, y r3rnino, senor.
co¡ la co¡do¡ació¡ ¿: su deuda y, al ta uFopiació¡ .le los mediós dc cc
mGno iiemlo, ¡esuilen r¡srieados quie municació¡ tue ord:nada pór el Decr*
¡.s por *I!e¡¿o ya !- pasado la toLey :03ól dcl airo 74. Es dc Ébli.a
deüda, creándósc además el mal lj¡:cÉ ndoritrird qre no ha sido cunFlido
denic dtr .¡i.egar cosas o bienes sin la na5ia ]a flcha, Do.qre el paso no s. ha
c.nfat¡esiació. coreslondie¡!3. si hry ¡roducido. Es de púbricá ¡oioriedad
situ.ciones dificit:s, e¡¡onces hay ta nrs i.mbjún que las orsa¡izicio¡es FoFula-
tnlción dc la noraroria. Se puede d¡r res, a las clalss d:6:ria haberse enr:-
cieros plazos y facilidades: p:ro la con- gado los ¿iarios de cncllac¡ón nacior:1,
donació¡ es u¡ beneficio para pobrcs, n. eristi¿rcn ¡i existc¡, lu¿s no losn-
pobres en .l seniido lesal d: la ¡alabra, rcn org^¡i2arse dot.o de lós tlaz.s
y no la¡a quienes har recibido !r in$ provhios; y d3 hechó, si se h¿biftan
1tuñe¡lo d¿ trabajo inroriant:. Por es ó¡genizado, hab¡iamos erado frenre al
rr.blemn i¡sohble de que ua orlani'
zrión de iipo econónico o profesional
En las Disposicion¿s Tra¡sitorias quc ¡o tiene necé¡ariam¿¡te ua od¡ión pG
h: d?loninado de rcctificació!, hay la lliica o sob¡e iemas de inpofa¡cia ¡a-
aüsencia iotal del caso ¿e los medios de cio¡al; y todo diario, sobr€ lodo si es
conü.icaciór, ¡clizmcnk cl senor Mal- de ditusión naciona¡, iiene qúe ser u¡
pi3a, Dacc un monento, se ha refE.ido modo de expiesión politica y de opi¡ión
a cr: !un!o llanFándolo en t¿tui¡os pública. ¿Oué opi¡ión politj& puede lú'
co¡ los .u¡les dhcrcpaúos, por cierro. ¡er errre bdós los agricullores e¡ con.
en forn: 1oEl. Porqu€ no vemos, y e$o jmro, enr¡e todos los niem!rcs de las
es ct pDio de parlida tundsmenrd, por conunidades indusriahs, enrre rodós
qué noiivos los pa.lidos po¡fticos ván a los p¡ofosio¡aks? Yo he timife*ado a]'
re¡e. el pririlesio ¿e r:cllnar pa¡¿ sj glna lcz de modo privado, y c.eo que
las cosas de otros. ELpa4ido polfticó ¡o hay inconvc¡ieni: de dccirlo !úbli
tiene el d:rcclo dc tundrr ün perjódi- crnenie, qne qno de los pro¡lenas nás
co, de ter.. acceso r la televhión p¡r- dificiles qü: n:mos ienidó m nüestro
ticular, d: ie¡er e.¿so . ¡a radio trabajo .onfitucio¡al, lre co¡ refére¡-
pa¡ricdar, lodo o la misñá ¡orma que cia r sgujdd social, cu$do dos gtu-
la dere cüalquie¡ otrc parucular o cnal- pos p.ófesiónales de rédicos igual-
qui,. i¡srituciónr tienc para ello la ú¡- m:nte ¡espctallcs y con g¡a¡ capacidad
talación n:rca¡iULo civn, po¡ la cual anbots .hoca¡án prolundah¿nle en str
s adquide la propiedad o el uso de ee conc:pci¿¡. ¿Bn favor de cuál de eslos