Page 257 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VIII
P. 257

ac¿pt&la  po.  la  malori¡,  et 23 ¿c  j'nio  l-a  se$nda   larte   está  fo¡Dada   lor
               del  p.óximo  año, tengamos u¡   cobiemo   las  Disposicio¡es  Tra¡sitó¡ias  s:su¡da
               realnente  elesi.lo  por  iodos  los   lerua-  a  Norena, en las
                                                          úms  refeientés  al   Dróxino   proceso elec
                 Mrchas   sracias,   ¡eñd  ?residar¿.     toral,  olras  a ias regio¡es,  y !¡a  lercera
                                                          a  la  é¡t¡¡da  p.ogresiva  er  lisor  de de.
                El  scno¡  PRESIDEñIE.-Ie      n¿so  ál   i¿rmimdas  disposiciones  de  Iá  ¡úera
               señor Malpica que                          constitució¡,  quc  por  tfefirse   a  tNti-
              "bisacia"                                   tució¡es  nuoas  o a nodificacion:s  p.o.
                         a ¡a Mesa,  !o.  ésdito.  (Risas
                                                          tuDdás de  las exfuerres  o  a  la  instala-
              ,   aplausos). Tie¡e la  palábh  el  señor
              ¡e¡rescntante aray¿a.                       ción  de nueaos o úayors  sc¡vicios, im
                                                          plicin  inFortan&s  ga$ós  c  iNersic
                 Et so¡or,4LAYZA.--.señor l¡esidente:
              Hemos .ecibido las quince Dhposicio-          E¡  úáte¡ia  €h¿to¡al, no  puede  ta
              ¡es  G¿.e.ales TEnsitorias qu.  son ob-     Assnbleá bonos  que  señála. rornas
              l3io   del dc¡ate que nos ocupa desde cl    que  coñplem.¡lb     h  ¡neva  coturitu-
              dia  de aycr.  De eras  Disposició¡cs, al   ció¡.   ¿Cuáles  sor  los  lunros   qn¿ ncce
                                                          sa.ianente  hln  de r:si  ¿l prórino  pro.
              de carácter pcrmancnte    ¡or   su ná1úa    ceso clcctoral  nacional2 Ellos }m  sido
              lezaj  lo&s  cllás p!:den  dividftE  en     .onsi¿eridos debidañenre  cn estas  Dis
              ires   crups:  el  p¡inero  es  cl  re¡:re.te  p.ei.iorús  Transito¡ias, Nosolros ¡ac1
              a  Ia  lromulgació¡   de  la  constilui¿n,  mos un  rc!  o a los $iierios  con que
              que  cr Parrido ?opular crhtiano 8¡cren.    s:rán  dhtiluidos   los  cie¡ro  ochenh
                                                          diptrtados  entrc  los  dklriios   d3ctora-
              t¡a  debidame¡te  pldreáda.  Esra  Asam-
              blea  ¡o  solane¡t¿  cla¡o.a  y  aprueba ia  les. La bas:  larr   la  disúibrci¿¡  dcbi&
              Co¡srilució¡, sino Ia pronuleai  to que     ¡a háber sido cl factor eleclord, pofqu€
              quiere  decir  que  ]a   lone   €n  visencia  y  €s del ¿l:ctorado de donde  surye Ia Cá,
              1á conunica  cono  oblisaiória  a los  pue-  liara  de Di¡uládos y,  Iror  tanto, 1a dis-
              blos de la República. E*á  bir  que ¿na     tribución dc  los diputados 6  p¡opor.
              viedcia  quede condicion.da  a s*  con-     .ión  a la dcnsidad o núnero  de elecro.
              ¡atible  con la existencia de un gobio¡no   rs  es la base denacrÁri*  correcta  y  r¿
              co¡srjtúcionat  y  que,  ¡or   consecuen.ia,  qle  r:spo¡d3 a la ¡atmlez¡  dc una de
              la  vigen.ia  d¿ s!  iexlo  ft1ec¡o  quede
              di6¡ida  hasta la  '¡slalació¡  del  cobier-  r.ido  scs'ln  lo  qüe sc conoce, .iue 13 dis-
              ¡o  co¡slilucionll  qüe resulte dsl p.oc+   i.ibnción  dc  los  úalfabaos   se ¡ealiz¡
              so elcctora¡ del  7930.  Pero cono  lav     con  l€niitud  td  qüe  de  h:clo,  e¡  cslc
              diechos  humanos  qne deben  ser pÉs        próceso  elector.l, para el que s.  les  rc-
              los on vigor dc inmediato, asl como die     conoce a los analfáb¿ros el pleno de¡e-
              posiciorcs  .le ca.ácter  electoral  que  de  cho de ciudada¡iá  y  por  ta¡to  el  de vG
                                                          10, no  pariicipartu  a  núnero  sicnifi
              ben tgu¡lesrle   ser rspetadas  y  allica'
              das o  ol lróceso   elecror:l  del  7q30,  Ia  catto.  ocur€  eúo¡ces  que  seria  ¡Éo
              ciiadr Disposición Tránsitolia Ni  lo  de   sario  refaurar  dE alcu¡a  nra¡em  la aF
                                                          tisra  reoria de que ¡os alfab¿tos iien¿n
              clara y  lls  pone  er !igo.  desde  que s¿t  una ciertá répie*ntación  iúplicita  de
              pronülgrda  la  ¡uevi  co¡$irüció¡.
                                                          la po¡láción  ¿e s¡  disr¡iio ci¡cloral qG
                ?or  ¿slas r¿onés  considemnos  que la    no  ¡articila   en los comicios,  y  se ¡a  s$
              prinera  Dhposici&    Tr:rsiloria   sobre   ñ.lado   lor   est¿ caúsa dE  bá*  mü1¡
              pmmdgació¡     de  la  nueú  Ca¡la,  res   la¡a  la disti¡úció¡  d: rtpr¿sertantes €n
              ponde d:biAame¡te a la  ¡atu¡alezá dc       cada dislrno eleciorál. Esra ¡ase es la
              esr. Asanblea Con*ituycrlc,  .  sus po-     d:nsidad  de  los  el€ctoics  y  Ia densidlir
              de.¡s  y  al  prc@so  de  constituciondiza  de  ¡a  població¡:  conjd?ándose an¡os
              ció¡  en que  es1á em?eñada la  Nació¡,    lactores,  ¡a by  na¡á  la  disúiblció¡.   Por
   252   253   254   255   256   257   258   259   260   261   262