Page 254 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VIII
P. 254
¡r¿ve, ne voy a linitar ¿ .e¡cri.b. a bre todo socios de cooperaiims y de sG
ua que me psrece !úicdamenle c¡á cie.ládes a8ricol$ de i.te.ós socü], tie
ve, y cs la Disposici& Décino Te.c¿ra, ner qu¿ canÉlar €. vei¡te aios. I-a su.
"Los
qúe dic.: p¡oliet¡rios de unida b¿ es relaiivanente ¡equcña, peró dá la
des agricolas d. l¿ Fq\eña y mediam coincide'cE q@ d
proliedad ruial qü¿ no ha. stdo alüta- nil .aúpssinos que
dos, no s¿rá¡ objeio de prccedimierros d¿ben ál Esrado csos cato¡e mil ñillG
de esra indole". tlasa aqui lodrla pa- nes, e*án ¡os pdua¡os hrás pobrcs, ¡os
sar: pe¡o én s¿suidr dice: "declánse qle lcne¡ m3rcs 'ncresos y úenos po-
rerminados los que se e¡cue¡$en €n 1!á- sibilidades dé conseeuirlós de inúcdis-
las p.ocedinientos de ¡o, Además, la empresa quc na paE¿ l"
exp.opiació¡, eD los casos cr qne el prc deuda as¡a.ia ¡o €s o¡ieto de c¡Édiro
licrario co¡*rue la posi.ión d¿ sus tie. del Barco Agrário, y no pü:de pL!d!.
ras - Esia disposició¡ ñe paEe sü cir. Dcbido ¡ esi¡ ¡¿ó¡ es que müchas
úaúentc g¡av., po¡que pondria liñ al tier¡as edá¡ baldias¡ sobre lodo e! l¿
proceso de Retorma AsÉria, El gobie.- skffa d¿l Peni; lor caüsa de qrc están
no nilitar s¿ k¿ó cono objerivo, al¿c' baldl$, por falia de capild mn qúé
tár y adjudicar ünos die¿ ñillones de tabaF.las, es qüc esranos pasanrio por
hc!árcas agrícol¡s; hasla €l nondio u& crave -isk .limentaria. Señor Pr&
ha a¡ectado casi los dicz millo¡es de sidcrle: Creo qüc se trala de u¡ sdo
¡3.1áÉas, pero sobDenle ha entregado d¿ jDsticia el q@ se condore la dcud¡
ii€nas ¡ los camresi¡os por u equña.
lmre de unos sietc ñillones; es d¿cir. Además, hemos plsnlqdo los có¡sü-
las nehs d¿l gobierno niürar qüe tu' luFnies .le ta izqui:rdr, akxrcs otros
rc¡ magras de lor sl, se verian redúci art¡.ulos lransitorios coio los siguier.
das en un treinia por ciento debido a tes: "D*lárase lá Fás amllia ¿ irE.
a era adición propue*a- c¡eo que dc. tricta am¡istia e i¡dulio para toda cláse
bemos meditar sobre este !ñ¡leúa, qüc de dcliios polliicos o
es súnamflie delicado- HacE loco 1i€n_ loliticcsociales,
po el Dlrecior C¿neral de Reform¡-Asr¿- debiendo coriars: de oficio los rrocesos
pendienes". cad¡ r¿ qnc er el pals se
ra, dkto m¡ disposicidD P¡rc.id¿: er há producido un aco¡tecimimio inpor-
Cobiemo úililar ¡o la aprobó, Y tulo lante, lláñese c.úbio de go¡i.r¡o,
que .durc,ar a su crco.
aprobació¡ dc úa nu*r Constitució!,
Señor l¡esiden¡é: Falia¡ n¿t6 que siem¡rc se ha ptuducido, o casi sim.
oDpliI en cua¡!ó a Ia Refori¡¿ Acra pr¡, uba aúistia pohica. si se ha di
.ia, y sd€hás la Reforna asraria es Dr cbo qle e*amos pr€larando un! cont
proeso lelfunen!é. México después de ti¡!.iór re¿ el aió 2000, creo qúe
m:dió sig¡o d¿ ¡aber i¡iciádo su p.oce coho un acto de sene¡osidad
pam quie-
so, sigu. aplicndo la l-ey de Reform. ¡* hd caido en este iilo de delitos,
debemos ap¡oba. su amnisria o su in-
Me refe¡iré hnbié¡ a la Déciñoquin- duuo. P¡¡o.i¡rmos lambid ¡a aúi$
ta Disposición, que ¿ice; "co¡dómse I! tía taboÉI. Debtdo a la9 enérgicas iu.
deuda asrarta oriei¡sdá s la adjüdic& chas dé los .rabaj¡¿ores ei¡aúos en ei.
ción de 1ie¡ras, i.ralaciones, maquina' !c hdicicló. Debido ¡ que el eobi€mo
ias y sanado For la LÉy de Re¡oim milira¡ conpmdió sü orlmdád poütr
A9rana 17716 conpl€mEnrárias . Lá ca es quE, a poÍjs di$ Cel paro del 19
!
deudá aera¡ia fl esros úome¡los debe d¿ juüo, se a nció qüe sc iba a co¡!a,
de llcgar a los caió.ce ñil milloncs de
soles. Esiá es üna únridad rel¡iivamd! apertuh ¿ la civilidad. Como ¡eacción
!: ¡equeña, que los cáhpesitus, yr sed r ese !aro, el cobier¡o hilita¡ d¡pidió
pcqueños y mdianos proPictarios y so. dc süs púc*os a cinco mil düige¡les