Page 562 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VII
P. 562
que r¡odili.¡r e1 r¡ecepio quc dico: ror oúo lado, s:ñor Prcsidenie, ¡aJ
"Ninsn¡a
l.r' se {L.ogr siio p.r ltra las :úibúcion:s qu¡
Ly, srno b di.pueno )o¡ d Tribunrt re hemos d2do al Tribunlr s.n }¡r¡n
¿c Clrn.!i!r", p.llqne .l:rcstr.cs ¡.gis- ie ar¡¡za{ias, porquc g:nlrlrnrcnte t¡s
¡ofmrs con*itucionrrc! d3 lrdas las
aqui ro qdc s¡ r2rr cs ¿: ¡econoc:r Cxrxs :c reli.¡en sn¡Fl¿rnc.re a t¿ fa
que iar rcy cs nul¡, .ulr.d d: inconsri¡u!io¡alizxr las lclos
cnifrrx ¡ In coDnnú.ión, v aqu. x ! nosotos lr henos xi¡ibnido a .n3
nor'¡r qlc r: ont¡rh a la Co¡niruci,jn Tribu¡¡l li ln.nlrxd de inconriinc,ona.
es .e¡¡¡.nrc i¡rrÉre.ro. ts ¡ntr cüan liza. hs 1:yes y reglame¡ros.
pr.redimienro h. Yo !rco, senor P..sidcnie, .lle s:.
Dor
riohdo su !.nj(r.nt¡, ha sido rpr.ba- ei priñ.r rNo c¡ la vix d: E.onrnrc
d: po. unr soh d: l¡s címar¡s . !c La
ci¡n d!no.riiiúa del Ierú y ¡¡ la ria d:
viol.¿o !t .Lu(rúrn, ercórr!. D. ixl nrr craf un Tribúnal qrc no cs d.scono.i-
n.n que ss ¡:..n..e aqui qnc dirh:_ Icy do c¡ lx ^ñó,ica L¡ii¡a, como dhc .l
cs in¡\i.rcnie y ¡or L ra.r. no ha! dl docio. R¿l:¡ c,icc.!s
quc Ia consiitucnh dc crba d. 1940 i¡
sdnl¡ quc rr {nt!nci. ¡ichd; p;. d re.ocñ, .rne l,a resnJ! h.{r h:.. r..o
T.ibrn:r cs r¡asla¿¡da al coir¡ro Da lo mcnos en lo Lh.l; que r:co.o
¡¿ quc rre r¡omurEue una lev derosxn ¡.f ladia irs. ¡ ef: TriLuial e. \i:
.ía qu:
do ra n.rma im¡u!.rd: y e¡ c¡s. ¿c
dc excerción en nn p¡eihj .lu¿ v:i!,¡i.jn
qu: no s. ¡ronurcúe dic¡r l3v, qr ljf co ciudadanos podian ¡ecrr¡, que ¡o-
rd¿ dc rlso qne pod¡iános llam¡r Da¡o dia .c.unif la Ferslna xfscradr y quc
dii.¿o ¡l ltrmrdo sit:n.io adninisr¡ri_
cl Jucz ñoru p.op o lodia llcva. n's
vo, po¡ sil.n.io conriLnciónat, o Dor si drdas Éspccto a currilncs júfi.lico
rcmio Pa.tañúh.io, cra tev $ m|h. y dc l€gi:llción soDeiidrs ¡or
co.r,cuilia er T.i- loliiicas
la lcy y ¡ r.cursos .on¡¡ rbnso o d.s
bn.al eiá In tib.fr¡d d. lronnLtsr¡, o
m. or d J o Jr nlndJr Dutrt.:r n el
I
Tam¡ión ¡a distida un tlibúnal e¡
di!¡o út.rrt J .entcn!n re J.jJ s ¡ chil:, a .aiz de la e¡miDn& dc la co¡s
q
elnclo Ia rsorución rñidr con t3 .ron+ iitución de 1927, de ia!
inncj¿. poliii.x, qu. n. oisL: co, nop es xlsa fuda dc luglr, dcniro d: las
r¡rs qüc rensan rn¡ .i..arquia nrffjo¡, d.¿rinas y ¿:nho de las cons
la dc l¡ ¡¿minisi.r.ión públictr o d3 ta F,áciicas
Litücionalcs d: tu¡érica Lrri¡¿. Lo auc
rdnnrkfaclón nuni¡ipal, cn quc sjn
si nri{o ! esro esra'Jr fuerr dc me$
.i¡sún p¡orúcolo sc o.d¿nr la Fubtic¡ !: f:¡lidad, cs prerc.d:f arli.ar el :s
ció,: d3 ra senrc¡cia.¡ et diario .tnil
lilo norte¡neri.a¡o, ¡It. rcspordc al
ro. io.lás eixs considcÉcio,es, .rBo d.r¡c¡o no escrito, ¡n el .ru. njs qN
quc ¡'nos xctua.tó bien, scno. prtsi l¡ ley vale el casuisno judicial; cl de
dcnie, !o.q!e i¡cluso l:mos egado a rscho bedro l]or 1os juecss valc nás ¡tne
rccog.. xrco que sc ¡abia oni¡i¡o cn el d de.ccho bccho po¡ ios ra.hmenios.
po¡lt¡r .onl.a las
Yx henos recordado como la Corc
dis¡osi.io¡cs ¡e c¡fí.l.r sencrat de la S!¡rcna de Junicia ¡oÍcr,¡srilan! cs
ad,¡tnú!.¡ci¿n Dúüli¡. y nunjcipal, ú !¡ Pode. ccnsritnyenrc en sesi¡n p:r
r
.osLnd! .i.i !r!.!flu qr! erÁi: cn nan:¡kr por ¿so, dc Lo quc s3 ¡?1a en
i
ri aoi. tu!i,n le 9l]], diudiead: a á cl fcndo cs ¡c..cr.un comit¿ Arbirral a
t
L
r
t
coi: sup.ena, pc.o qu! l¿siLane¡rc, .arso de los ires Pod:res, qle v. ¿ ..
Fo.la con..n¡.ación dcl lu3ro conrn! rur iüisdiccio¡al y polti.anenr:.
.io¡!l en crc T.ibunal, rie¡e ,rue ser Es alAo hibrido, no podria yo r:spond:r
!.otiio dc er: úrs.nismo ¿e cx¡ácief si r¡e diidln que pRcrsroe si G ju.k
di.cional o Dolirico; paricipa dc los ca