Page 561 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VII
P. 561
ta iurisgNdencia er d3t:nsa de lo! dc tu p.oD¡io, no nec¡sira d¿ la inicjtrliva
rcchrs hü,¡a¡as. Aqui la icngo á la vir de !¡ l.rciro ann'rue habe¡3; el
rued.
h, quc indica qu¿ no sólo hay dn con Pod3r ljecuiir., ieual. Ere co.scjo
rrol r f¡io.i :iro a poíeriori; cl con Ccnlriincio.rl txn Do es rodcr, que ¡o
ral d3 l¡ consrirurion¡lidad d. los re' pro& ion.. ¡ircnna dercr¡¡i.2ciÚ¡
llrn:nros, decr.to ¡:l 2ó d: julio dcl Fof.lrc es súj. un Tribunal saho qu:
s9; sobrc la inxmovilidrd dt los nraei\ sc .¿cur . él : tnrés {le lls Peno¡a5
tados decisión &l C.nscio .le 19701 legiiimrd¡s lor la rroPia Co¡ritu.ión,
sobrt lx asirenci! de.onnol d. l^ cans- ¡t!: cnú¡ s!úaladrs .n el a{i.ulo 30le
liL!.io¡alidad de lás l:tcs r:Lrcn.l¡.i¡s, del púJ¡cto, !l l'r:sldc¡re {tc h Rerú
dcchn',¡ d.l consejo cair'i'úcional d: ¡licx, el ¡iscal
ó d! ¡ovi.nbre d:l ó2j s.bfc ltr lib.rad dilrixdos, rci¡h saitrdores o c,ncuenra
¿c asccix.ianes d¿ ó ¿: juiio d: 1971; mil firnas de ciudadaios.
so¡¡e la comFclen.ia prra lieras p¡ivr En lo.lue resp:4a a bs obscrú.io¡3s
iirai dc la liLcfrad, dec¡ió¡ del 23 dc dcl señor Dclg¿do Bdjaf, sobre cr.ar nn
nolicnbr. & 19?3; sob¡-' cl rcisrro de ncc¿nis¡ro qñ nr¿arro.e a l¡s tuqzas
aehiculc., d¿.isión del 12 dc ¡¡ero d. in¡rjr¡oras r crc r¡jbu.al, no crso
t977i sob.c lá inritnción del iu¿z úni quedu yo conro .ea!.ioitrrio y ¿l
co, dec¡ión dc1 co¡s.jo C.nstitdcional si le dito qu'r no
d:l 23 dc jllio de 1925r sobre cl proc: 3six¡rls d. a.ucrdo en !ro, forqlc el
so de tlsa.i¿n dc oficioi soL.c i,t:frup' prcbleúa cs o¡incnLcmcntc iécnLto. Yo
cnin volurirria de1 enb¡nro; sobrc .l ¡a dudo quD Fu.dr Y deba hab.r nn¡
¡riDcipio d.l der¡rbo de rccd.soi sobi¿ d:tensx laboral, una dcfensa sindical I'
la d:cciór drl P.¡lancnto Eu.!peo, rá- u¡a df3¡sa de las masas, peI¡ cso son
ra sulmsio !nn..sal dir.cto, e1.é¡...; c¡ros rerorcs .rue no foden.s '¡co¡|o-
o sea quc h¡y un control ¡o sólo ¡ prio úrlos a l¿, co¡siirucjó¡ T,n es rsi ,luf
r¿visando os conscios co¡s¡i4rcionalcs
En el c¡so nucrm, he¡ros nt¡oduci dc Yueoslalia y d: c¡eco:l.r:quia ac
do cl conr.ol ap,ló¡is¡i.. rcqrecto a los turles no scña]¡¡ qu3 las .las:s tab!
T¡aildor : suscibhs: For :l la¡lancn j¡doÚs tnlan qtc craf r.Irese¡rxdas
i., y rd.lncnl: cn cf. se¡iido sor' !. en d co*3jo coAtitucio¡ar, snú que
r.co ubicuo ¡l coni.ra. muchxs d: l3s juces,
oLs.ru.iones qd. Ia ¡echo .l ¿ocrof rc conseio rom¡do Por dor
RaDú.u d:l villxr. Ile¡ros asimilsdo !á pcrqne .l cons¿io cl3.osloM.o cna
c¡ ta Cúlul! confiiuyenic A¡r¡La a¡- copiado ¿e Yugcsl¡vi. S! drá qu3 cs
ics d: est. .ontacio L cla5c trabajadora la qur erá rn d
ccnp¡endldo qu. 3l T.jbunal de Caün Poder v onc Do. ro ranto ros .cPf{en
iirs Ccrrnlcion3lcs debe t:n.r por .i r.iG ;o; ne¡esárianile tnb¡iadorcs,
ccli.ix só1. rclres:nlxnr¡. de k¡s rres e:. ¡ó cs cie¡t. P.'qu: ra csindu.a de
Poder.s dei Est¡¿d. ^sí qn3 h:mos cn_ €sos Parl¡r,cnlos quc so. mny divcrsi
viado unx proposl!'an licadc, erisb¡
tÉg¡¡¿o por los ,1pr.s:¡ianies de ros
lrcs Pod.r!s: dc! Eicculiú, del Leccia' Or: de l¡s noias .lu: hace quc cro
n. sea una Lcrcc.acánaraYqu:.erh¡cn
E¡ lo qu: r¡specla a qle enamos rc no dtroga la l3y, es qúc no iúnc iii
.re.ndo ü¡a ttrc:ú cámar! . qne e*a- ciaiiM dc ¡ingu¡a nxiuflL:z! p¡r¡ ¿bo-
dos crcando un supcf podo, rcar¡rr¡rc ca,se al co.cci,¡i¿nto de Ia conritucio_
r¡zó¡ lundrnenial, nalidad . inc¡nstnncionalid¡d d! u.a
ro,qu¡ para s.r ?o.l:f dcbe-l:n¿r ini ¡.¡n¡ lcgklrtilr c dc unr nornl ¡dmi
i.nar nna ¿.i:mrin¡ciór. Un rx¡llmc¡_ lo .ruc s dijo tn l¡ Comisi¿n ?rinci¡ar
ro pu.dc Lomar ma dcterminación no' qte si eío sc ¡pfobabr, ibanos a kne.