Page 560 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VII
P. 560

El señor cacEREs  vErasQUEz  (Ró,        r:c¡os  y  ¡o   cannrirs,  ¡orque  si fu..an
                                                       glrlnriás  no  ne.esirarian prolecció¡j
                                                       p¿ro lln  sólo son dcrc.hos qu:  ¡eclsi
              EI  SEñOT VALLE,RIESTRA..NO, NO          h!  ¡e  la  sarx¡ria  d:l  Habcx5  co.pus y
                                iienc  ¡azó¡  .u¿ndo   dcl Anparo  ¡á¡¡  poder subsisri. y  de
            lridrd.   ..al¡ibui¡  o aribuú  a  h  co.
                                                         El  H¡bcls  Corgus !s  nn:  acciúi  pú-
                                                       blica, cs por  tso quc arcuros n.  tc lta
              El seno. PRESTDENT!-No  ha,  dii.
                                                       .c.uxo  co¡ta  n¡da, n.  hxy ningúna r.

              El  se¡or vr\I-iE  RIESTRA.-\o,  eno
            cs rn  no¡óloso  simplcñcrle.
                                                       ¡atüxisno,  d.  ocuro,
                                                       cic¡al. se dx en ¡,¡!ar.  d.. la libcr¡rd
              ¡l  s3ñor PRUSIDENTE. rs  r¿  nro
                                                       .¡rirsid¡   y  no conin  dercrio.cs  ilc
           ¡¡loco  co¡  un sopuero  ¿ialoeanrc.
                                                       gxl¿sj  ro  ¡nlr¡a  la  ljb.¡rrd  cont.a l:
                                                       l:y  .  c.i!.nuljo¡alidadi   abrrca  tados
              El  se,ior  vArLE  RTESTR^. BrDno,
                                                       los {l:rc.hos iidirklúrles  y  no sólo  prü
                                iulenrisfto  dn.:mos
                                                       cede conL.a  l.  slpr:snjn  d.  cllos, si¡o
           ür  slito.rujo  pea  que ¡o  sca r¡o¡ólo
                                                                           Pucde scf ¡trDu¿s
                                                               c
                                                       t!  .nlc lalqliv  ju¿.orinüiomr,      ci'
             Si a l:  Co.ic Slp.cni  dct  pe.ú.  ron   lil  o pc.rli  no liay ¡FCaci¿n co¡ú¡  l¡
           piendo  ta ra¿ici1,n  {b  no la!.rh  ¿¡do   rcsolució. quc  r:cai¿a  e¡  élj   F¡ocedc
           JaDiis  la  tuculbd  dc  inconsrnu¿io¡ati   conir¡  cnal.lni:f ¡cio  de rnia¡idrd,  in
           'nr.Es Eria,  ::  r. diú¡mos  ¡!y,  (tr_ria  c\Eire  la  Fdicialj   lo re  elio cn .o.t¡a
                                                       ¡:  Ios ¿e.:.hor  c:uüdx¡ós  ro  !rc,r .c
           nidcs áqni no te¡emos  nrcmo.ia  ni irn:n   sa  lú?grJa.  O r.a quc csta  &.ión  'l:  de-
           enicnd'ni:nia  de to qr:  ¡á  sjgnitjcado   rcc¡o  úblico,   quc rs jln¡.ñcnic  o.  c1
           cl Podc.  Judicial  ctr et  p.rLi  podúa  d!  3nlaro  dc la gxránria lü¡darcni.l  d:
           c'¡s¡  ssro quc  r.spondD  x  un¡  ¡ciirud  la constituci¡n ¿s sobn  ltrs qüc q!:r¡
           p¡s¡o¡at ani:  st ¡od:r  Judicia!,  tero   co  ¡ros  b¡.¡r  ó.I:sis,   Fof.ruc   r'i6nn:lcs
           rres!.n¿e rambién                          co¡fitucionalcs so¡  todos a las hr¡lcs.
                                                       Podúamor lhnarlo  Tribu¡¿l:s  dD ft
           c¡ ¡tLc ya lra sido esgrimid:  en cl cLxo
           llel dcbate  .n  35rcs  d;as               i¿nsu d.la  C.n5titución,  pero  eso rs daf
                                                      un¡ i¿.a poco  bélila; h3mos  Fdido   lla.
             El  j!:z  cs  '¡isionf,!  de Ln  sisr-na;
                                                      r¡xrlc r.ibúmt  o iufirdiccjón d3 t!  ijb¡.
           vanos ¡  cr¡r  oro  sisk,n  a aarso de
                                                      lad,  farodia.do  !  M:rio  c:r.lD!i,   ¡e¡o
                                                      nenos nxisrido  crn  ¡l  .órmi¡D Tribu-
                              d:  cónfrn.io.arn.r     ml  d:  cxmúias  cdn  r!.Fn¡¡cs
           hs  reJ:s,  sin .i¡gún  ri.sco  lrr¡  su  ¡e¡-                                  .qú
                             Dlero  .l  nombre dc     sinc que  ri.ne n¡a splicacnii  .llramcn
           T¡ib!nal  de Garaniias conrüu.ionales,
           ¡.  p.r  fllra  dc ins:njo o  Fof  .oplar¡os  R=¡ecio  !  lá  atusión  que h¡  hec¡o
           r  lo  qLc dijc¡.  la  ccnsinnci¿n csprno
                                                      cl  docr¡.  Rr.rn:7  ¿.1 vill¡¡,  sobr!  cl
           la en t931, sino qu:  hcmos qdc.  o ha-                                   gl
                                                      lonftol  ¡prio,jrico  quD  riene   co'se,
           c:r  ¡nl$ú,  hemos  querid.  ha¿e.  hj¡ca
                                                      jo  connitucio¡d  tsDcés  de l¡s  leyes,
           piÉ cD l¡  ¡rrur.l:z¡.lel  T.ibuml:
                                                      ¡¡omnciándosc  s¡lo s.b¡c  las l:yes or.
             Err  Tribu¡al  cs cl  .le las c.ranrias,  gáricás  a¡rcs dc su  pr.ñutg¡ción  y !  hs
           porqle  rodo lo  .ruc cs!á  en l¡  co¡fitu
                                                                        ¿e las  c:inaras,  Iay
           cióD,  cóno  10  dic¿ s:i¡chcz vnlanonte        reco¡dar  sin onbarAo, quc cl  con-
                                                      41.
           sobrt 3l dc.:cho dc la liLr..r¡d, ta circn.  scjo có¡nnrcional  dc  1953  ha  tenido
           lación, cr¿., .hl  cnd¡dano, sdl.  son de  una hcndos¡   J   muy inlr¡sr¡re   J  ¿¡udi
   555   556   557   558   559   560   561   562   563   564   565