Page 567 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VII
P. 567

fenarro.  (voración).                        EI  SCñOI ?RESTDENTE..EI  SEñOr
                                    Lós señores qu¿.s-
               rén e¡ coni¡a.  (votación).  Ha si.to apro  'loNnse¡d  iicn3 l¡  palabü


                                                            Il  scñor TOWNSEND.-SCio¡ P¡esi
                                                          dcnlc: c!¡ro  pon¡¡¡D  d:  ta ¡djcjón ¡tu:
                                                                           dc  com}lAnfo  Ranos
                 El  i¿xio dcl  ádicuto  rpr.b¡do  es cl
                                                          arva, quisfo \.ñ.ra¡  que  ta  vc.&dc.a
                                                          rldr.cilln  di.¡:   El  pn.blo  r;.n€  ¡ere
               "
                  ^..iculc--E*a  coDnitución n.  pef                       !n  def¿ns¡ dcl  orien
                                   dciarí  d¿ obs:rya¡.
              se  pof  r.1.  dc fne':  o tue¡: dfolada
                                   Nd'o  disiinr.  d¡l      El  sci(    TRESIDENTE.  Co¡.¡cro.
              'tdc clra mirma di5pon:.  En ral dve¡rúa- sr  va a vorxf. Los señor.s f.Jl¿s:nlln
              li.hd  i.do  ctud:¿.no i¡vcrid.  o no  de   rs  .rue aprcb.D  h  x.lici,nr al xrnul.
              ¡Lroridrl  ridrá  .l  de¡¿. dc lotabo.ár    70,, s. scñ¡.án mxDir.{3no  (v.h.iún).
              cn cl ..rablecimicnro  d{: sL e¡cctira  !i
                                                          I-G  s:ñores 'ru,, stón  dr  cdnn.  (vd¡

                s.r:in   Fz-qad.s,
              c.nrtrción    t   las teycs ¿xD3did!5  cn
              c¡nfornidad  ¡on  dla, t.s   !n.  aFxr(ie_
              Én  resFonsablcs  de  los hcchos s¿ñ¡h.       ¡l  icxta del aúiculo 70! co¡ la adición
              dos e¡  r.   rrime.a   paÍ.  ¿¡   Pí..¡Io   :n  xprobada  cs e1 sisui!nre:
              ic¡of,  y  ¿simisno los prjn.ip.t.s  tun      "Articuto  70,  Nadie debr ob¿dicncia
              cio¡ados d¡  ros  sobiemos  !ú!   s¡  crsa-  a quiJres üsrlc¡   llncio.es  púbiicas.

              ribuido  a r:shbhcef  el nnpcrio  dc csa
                                                          lebrDn. sus autoÉs quedan p¡iádos  de
                                                          d¿rcclos  politicos, inhabiliiados   Fa¡a
                Er co¡g¡{o   lodrá   dccreEr,  mcdi¡ntc   ej$¿c.  run.ioncc  ¡úbli.x   y  sonrciidos
              r.xe.do  aproLado por  la n¿roria  absG    a las dcmft  s¡n.ion.s qúe s¡ñala la l.y.
              lúra de  sus  ni.úb¡os    tr  i¡cant¡ción  LRs acci.n¡s que coDcsponda son in-
              dc i.d.  o d¡ plrre  de los bicncs  de esas
              rnis,nls 'ersona\ y  d3 qnien¡s  s! hrlan
              cn.iquccido iticirameni¡ a]  anp3ro  de       El   lueblo   ti{rc  e1 de.é.h.  dc  i¡slr
              l¡  nsurpación,      .esarci. !  h  Repú   eir.n   dclrxa  dcl or¿c¡ conniirciónal,,.
                             l,..á
              blica d:  los  Frjuicios   quc se l.  h.yán
                                                           El  señor ¡R¡S]DENIE.       En  dcbrie
                                                         el Tnnlo vr  só¡re Re¡o¡ma de la  ca¡s
                EI  SCñCT PRESII]ENTE,-LA  COMI          titncLó¡. se va a dar lc.ru¡a al rcxto det
              sión Prin.iÉl  dc conrnución  cn sú s¿     único articnlo d3 qucconra  ct Tiiulo.
              sión d:  era  nañan!  a.ordó sup¡imir cl
              a.tr.uro 17  qus babla sobre  cl  der¡ctio
                                   d{:f3nsa  ¿el  ordcn
              con*irucion¡ri  y  acordó,  asinismo, ha-                "TITULO
              cef un ag,csado nl3Íicúlo  70e, cuyo iei,                          VI
                                                               ReIc¡rD  de la  ccNrlruci'ln

                El  REL^IOR  leyó la  adició.  al
                                                           Arrialo  307  Tcdr  ¡cforna  consi
                                                         lucional d.b¿ sc¡ ap¡obada en u¡a    lri
                ''El
                    pnc¡]o iiene el derecho dc insur     mcu  Lcgnlatu¡¡ Ordina¡ia  y  rariücadá
              ccncia  ed  del:nsa  del  orden conriiu-   cn  oi.a  primcn  rcgislsrur¡  ordin¡ria
   562   563   564   565   566   567   568   569   570   571   572