Page 563 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VII
P. 563
r¡ciercs de anbas innnucio¡.s, porqu: Dc ial ñriera, lo qu! se quie.e i¡rro
aa ¿ di.rxr s.¡i.¡cias, ra x .:salvef.o¡ .lüi. cn tl P.rú ¡s una i¡fitnció¡ qne,
fliciosr cs ¡l nrismo ticnrp. politico, po! lof la natralez! ¡e los jueces, po. ri
quc.s r!i¡¿r:.lanle do los ¡!s Pod.rcs de olicen indi.ecio, For h for¡ra .n qnc
y los c!nc.p¡.s qo: m¡n.j¡, conro d'.g llega¡ al podcf, Fof $ du.ació¡ rn¿Ll:'
¡i:n .l .o.niiuci.nxlhra colo'nbiano cia ylor Ia fomrx cn qk d:li¡lran, que
Sú.1,i.1, so. dtr caúcre. .xtn civil y .* deliLer¡n en có¡clarc J cn s:rrero, dc
¡¿ p¡ml, lor qüc se .elierin ¡ ¡¿cioni ¡c s.r una inriturió¡ !u. eré al nra.
1ülcio¡.s, i li¡!fad, dignidrd .i.la pc¡ s¡¡ d: la rcrlidad loliiica,:¡ laqne n¡y
sona, dcrecho: c los cndadxnos, elcú nna a}oliticid¡.ly en lx qu3 no ¡\kre lr
fruión. 'lnc hry que i.nc. prr: dcfcn
Pof cfas conside¡aci.nes, crco, s.n.r, drf l¡ ¡siicia y Fr¡¡ dcl.ndc. la .on+
qur :{..o¡renso, casi unínin,c, quc na tú.icnalid.d. Po¡ 4o 6 qls h¡¡os..:¡-
!,.ido cl Tri¡unal ant¡ la ^\rñbi:a do cl TriLunrl ¿c Gahntrxs coniitucie
¡ál.s v ¡em.r pücsio cn .l surituro .
con*ituyenie, sieniliia, rxlmcnic, Ia
d¡l P.{i¿o ^Dri$, gue scf ñi3n
llra
¡iui.ión quc el pais iie¡: f.enr. a la in ¡ros d: ¡se Tfibunal ¡ay qu¡ t:n.r n.a
condrcta que hiróric¡menrc ruvo.l PG probada ¡are.ioria do l] ¿cL¡s. de l.s
d¡. Jndi.ial er el Pcú, y qu: ai ¡uirle dercclios ¡nm:nos ! de conricción ¿i-
.Ms frcunrd:s rl Podcf Jndicial dcl
P.rú s¡fia l!.cra cLbr. Y cfo no s: r;trmos cr¿ando ¡na corte bi.él¡l¡ r ¡G
rcliere a pcN.n:s ¿n c¡n.|c.o, \: r:Ii:
un Poder ¡udicial
re ¡ la i4rihcni¡ en er P.tu, a .sa ins
¡icófrlo,.lue¡emos u¡ ?.de. fu¿i.iil aü
ñu! bi:¡ ba seóa
aboquc .on rhsoluta
lado cl ¿o.rc. Ruiz.Eklr.d,q:, ¿l ¡rez xrt.n.mia i la: ca!s^s .n'ilcs, p.ül=,
.s Dof nrtrahz¿, r¡cord..da a Ri¡.ú, laboílcs, asrrri.s, r' üni jurisdicció¡
r.lnic¡ que \D xboqu. a la def:nsa de
la Corie srF.ena d: t.s Ei¡dos Uni. ta tib¿r3d. lsa cs l¿ tabo¡ det T.ibu¡at
¿or tue emnr.nr.ñcnic tacciona r, ¡c, dc c¡.a.iitrs co.ritucionxlls, señor
¿..i.'ó ann cüarquis iniciariva do P.sde¡ic (aplansos cn hs caleriat.
caJnbio qur luto, no solanrre cn dc
sjgl. si.o .lue iambi¿n ¡n ei siel! p:sa- El s.ño¡ PRESIDENTE. Irxbie¡do
d. l,c conó i.Iiniias fthas y hiira lle hccho úso ¿¿ h Élabra los ¡e¡rese¡ian.
ics de iodos los SrLros polfui.os, s: da
A¿ . un enlr:.r¡'¡n,¡i! ¡nrrc Lincohr
]
y Ir Cortc surfcmá curndo a r¡i7 d:l el lunro !o. dcLalid. qlc¿a al r.io.
caso scoit s, llcgó I ¿ocir quc s.o( po. h comisnin Prjnci¡al d: connitu.
ser ¡esro nó er¡ ciudada.o y qú. la .s. ción e¡ la s:sión ceteb¡ada .n tá ñaña
na dc lor¡, á..rdó ¡!r nnanini.hd su
.lxrirud ¡r3 un ¡er.clo ].glimo eD los el :.ií¿!ro sse d¡r p.oyecro ¿e
Efados u¡id.s. Es atri donde Linco)r ¡riEi¡
co¡nnu.ión qu¿ hrbi. qnedsdo :ó tu
¡lic. chhn:or, qrc n. ¡uc¿.¡ erar hs
dcci:ioncs ¿:l Du!¡to ¡ n.r..d dc nn scñ. S: va ¡ da. lc.ru¡a a su rcxro n..
m co.ociñ'c¡io y co.si¿rrali¡¡ dc los
l.itnnal, qüc conraria Iós seniimienros
cnti') lo d:.i. cln arf:mnmo irjnico
) .or ra discr..i¡n y r.nd:ncia propios
de aboeado, cono en ¿l a¡r. los Tri '!4rric!l.
s8"-oEd! p¡ohi¡rido . los
Lunalcs, rcrLirxrir uslrpriJo lrs ¡ri¡u p¿fridos Doriiiccs
y: l.s cnfhdx¡os ha
o s.. qu! rcalment: la c$ rroDelnda cn i:vor de la alrcrr
corg Súp.¡ma d: los Endls ün;d!s .rún viol:.Lr del
luc ra.cicisria y v.¡ió lu¿lo {lel ¡no y ro¡ubl.rno y .onta ¡l princilio de
alLdoabili{tad e¡ el ¡odc.".