Page 565 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VII
P. 565
'si
ertr adiculo luc precisam.¡lE ós¡ co dice: no h.¡ co¡l.ibuido a rerablc
!ia., lranscribi¡ Iii!ralnent: lá non¡a .:r .l impe.io ¡: la cor*itución'. Na
€xi:tc¡ie c¡ la conriiución d3 vcnezne' da más, seño. Pr:sidente.
¡a, con cl o¡jeio de qn: ér. v¿]: sion
d! lnr norna d:l D.rcho Conritucio ll se¡o¡ FRESIDENTE. Ti¡n! rr P¡
¡rl latnrornr.ri*no. A nedj¿¿ .ruc los la\m el s:ñ.¡ Ra¡rirez del ViLl¡.
preblos be,ñ!¡os
di.iadurN qu::¡cra los azoirn, !od.ín El señ!. R^IrlREz DEL VIEAR-
i.maf es:: lorme dc h C.nstru.ión r.' Scñor P.esnhnrc: Yo ¡abia lolici¡xdo ci
ahoE dc la
.ú,cl.n¡, ) f:rúanr' úso d: lá prlrLr¡ lara redüj. hnbió¡
El o:cJúrulo .lnr nanifics ¡ cl scñ.r ¡l scñor Dla..o quc rciir¡.a su oLrs:.
ürgo Blln.o, Pcr¡rlame dc.rro 3s !x r:ci,nr, po¡quc dos .o
cc5n. ¡nrDos crsiilando, teóricaFen lictrlo ienia !!e hxcq !re!ent.
i:, a los qnc ¡o c.núibrlan : rerxbl¡- sas. La Conrilr.nln nrric¡n¡ tic.3 un
¿¡. d orden confit!.ionil, s:an o no dÉlosiiiv. qn! nranri¡ne ¡l rnmo priF
nLncionxnos. D: ¡rnen quc nc sun. ciiio Y la confit'ria¡ lcnczor¡na ro
rl scnor J.vicr o¡tiz de Zelallos fxra ^i'pli¿ ¡, -,,P.¿ ra i¿ea, como ¡a di-
Fdirle .l s:ñor Blanco q!: ¡cNpti l: cho cl srn.. chi.inos S.1o, cs de que se
¡o.¡ra Lrl cono esrár l)á¡a quc.L ai'cu pneda logrlr h u¡iliración dc lrs co¡s
lo obierga h alrobx.i¿¡ üníninr: d.
]a Asamblc¡ con*in,ye¡ie dC Pe¡ú si io .1u: sea en lo lasible sinilaf, ¡ ¡flc
¡o hubi.m atrcbació¡ uní,i¡.¡ desdc icd: quc no s¡lo sc c,!: unr nEiitu.i¿r
.Lo.a.j.po ni d.r¡rno d: soliciiar .lue con .x¡,i.!:r conti.ental, sino qnc ella
la vot¡ción se¡ sisnllnrú: Ln amraro c.¡1rt ros corp.s
¡uc¡lo del Pcni úno¿ca a quic¡s vo dc Enado en iodo: Ios laises ¿e An'!
i:n .D lxvor d.l. ¿i.l¡.iu,a. No r!s, cr. Esc .\ el p.opósiio, s:n.r Presi
cn acaiamicnlo d.l nxndaio no¡nlL:. vx denic, y lrplhnos que c{. a.ticnlo
ñ.s a !oix. cn .ortra {le l! dictadürn, !u3dx s¿ a¡mbado
d: la r$pa.ión dc los g.bie.nos de
El scnor PRtrSIDENT¡. El s¡ño¡
El s¡no. PRISIDENTE,-EI señor Ruiz Eld¡cdc: iiene h palabra.
IaFd.s iÉne l¡ Falabra.
E] scñol RÜIZ ELDREDGE._ENIi¿N
!l s:ño. IARIIDES -S¡ñor ?resid.n do, seno. Presidc¡t., quc el csP;¡nu de
tc: También i.r d.l parecü de qn. la cst! d¡lositilo, los princiEios q!: ro
¡,nina ]Jarie ¡el p¡úCralo scgundo d. alienian ¡n los teios qu. se lan citado,
,r. ariculo s:x p.imido, porque en ianro cl de Móaico como :l de Venczu¿
¡ealidad .s !ná Fucia abicúa !¡ra fu- la J es.Dro ¡tr: so: trmbién el qr se
turos goh.s de E{ado y p¡ra a¡l¡za. quic¡e atrobar aqui, .s no solañeme ro
cn¡lqL:ier ca¡sti!u.i¡n, relalivo ¡ h parte politicr de Ia lrruc_
ri:. a lcs .luc violcn hn¡ ¿cl E*ado t a la forra como se
iuciofut, ¿csFués d: dicz, doc! o quin o¡ganüm los orsános det Podcr, sino
.: anos, tomxr nedidas par¡ ¡l rerr- ianbión, co¡ro ¡c dicbo ÉDaidas r.c.s
ble.imienio de 3ra misnra c!nstituci.i¡ ¡qui, para el cunfliDie¡io .ab¡l dc to
J cironc,"s se nrlieri! aqucl r¡ co¡acr ¿as l¿s clíusulas & la co¡sinuci¿n, s.
do pdncipio .ic bo¡r¿n y cnent¡ ¡u:va. Lrc hdo las qu: ticnen anlonomia Y es
Nó podemos te¡riiir um sitüación de rín .llcddxs a rexliTar los de.:.lros y
csta natu¡al:za. ?.. lo iant., opino cn bs ntreses d¿l ptrcblo, dc los ¡iudada
el scniido de quc áprob¿¡do el contcr Dcr y de los grupos hum!.os, rarr al-
10 i¡iegro ¡: crc ariculo, sr prim¡ .¡¡za. la ¿bnidad do la p.'sona Hay
'lliino pa.áE.!fo qu. qne conn.tar rquell.s asF:cros de los