Page 559 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VII
P. 559
559 -
.cnsacrando un Fode. Jndicial ind:Fen un: úidad co¡servadcraj las lcJss qüe
dicúr. cc¡ suli.icnt eco.or,ía, con silnifiquen clrbios o rran+orDr'iÚr
ai.ibn.ioics t:ra Fo.le. pturcdc¡ .onó cnccmnrin állt J
D: ok l.do, s!ñaf, ramPo.o los ma' De oirc lad., contdñc cl rlañr3á
la: .ondi.io
g {rad.s renix. Carantidsi ni.nto formrlád. plr la comi:ión Prn
¡¡ ¡cl .j.r.icia d¡ la mae¡rarur¡ lro- .iFil !¡ su dichnr!n,
diin s.. vxrirdás in$ncj¡ judicial in.oór:nicnt,; la !.n_
Felizñ.n¡e ahorl te F.brc d.l pais Fsuliará srcrifi.ada
á :s.ar crablecid¡s a nivcl dr la cons r!¡ lá lernnd dc los Pro€sos Y Po l.s
inución, l. .lne signilic¡ qu: no porrr:'n
s:r !.riadas tm l¡.il,¡cD¡c To{¡o ¿{o
ncs nrduce a ¡.nstr. que ci c¡nri.o '¡,is s., cu¡nd. ¡nc¡os con ¿l ris o P.e
D¡slo ¿rl Pode. Jtrdúial v ¡ldc Px¡l
fa.ulLad al Pod¡r Judicial, i .e!¡s de .um;lir.on cir iunci¿n l:ndr3¡ro! quc
montr. uD rnLunal muv conoso con al
tos lL'n.io¡aios qne viürán d.di.xdos
Ad:n¡s, rodos lcs prG.s de c*c l¡do a cnc tübaio por ñu.hos anos vov ¡
d.l Drndo han ad.lrado ¡na decisiin. .anclúir. seño. rresid:nte, señalando
Lr innitución del T¡ibunál ¿c Camnii¡s qu., dent¡o d: ¡lsd.as inici!
coir:rponde a lto t.rhión
iiús qne hr insinuado ¡l Plrtido ADrie
r¡, que rienc un ¿csaülllo nucho nís . 1r, s: co¡..dix a cnc orean(mo supcd'
elrrado 9ü. !l nLssro. trurapa tiene hr al Podcr El¡.!or:l v al Pode¡ Ju.li
d,. .i!.1 ¿c ¿csarrcllo, .¡ lo que sis. cixl Al Fod:r Elccroril Dara ¡esolr'.
nili.¡ um t.t¡l dcpcnl.n.i¡ del Podcr l¡ nllidad de los
Ej:.utivo ¡acir:l Lcehlaiivcr no hr] u¡ ¡acio.alesi ! .l Pode¡ Ju.liciar, P!ü ¡e
Pc¡.. triccu(ivo indcr:ndicnie Do ixl s.l!:. hs rFla.ion.s .n irltinr nxtan
¡ntrr.ra q{é, un conlol dcldc el lj¿cu cix r:l¡riv¡s a la deeilució¡ d. xrgunos
tiro n¡.ia .l L:chlativo cs imlosible e. ¡: ns mi.ñ!ros. l-o qüc quj:ro decú
lcs ir:ú:s .ú.o!cos. A.lui funciona ll qlc h ccndi¿ión dc s!P{ F.dü ¿elT ¡i
l:cultad d:l vctol n:l de Cauniias qu3dana mas cn ev!
ddria r¿-dr el I.dÚ EFcutño, li:
n: nna maror ie¡a.qui! cn ¿t deiatro
solilr¡iáncnt! ¡l:crannos qúe eranos
No:otos .r:mos que el TriLunal ¡rüe cn a¡solulo .l.sác!c o con 3l T¡ibunal
sc F.olonc ¿onritucion¡liza., en rcari de Giranii¡s qu: s. pLaP.ne crcar, tc¡
drd vx a srr un supc¡lo¡e. ¡n lá Io._
na.omo s¡ h: prcllelo nicgÉrlo, ¡¡galivo pa¡a cl pcrenn dt !a R:públi
pc{ne lós ¿cl:cados d.l Legcl3iilo y .a; v lormulamos una úz más, que dG
del Ejs.lrivo ¡tu. .lnfomr¡,i¡ la nryo- Lc s¡. a t vús dcl ?od:r Judici.l qü:
ria d: cste orgx¡¡ño, s:rán dolc-sados .!.alicemo! el resgua¡do r lx dfcnsa
escn.i2lmsnr: ¡olilicos. No sc v. ¡ Po de las garániias connnu.'o¡arcs
d.r i,rrenia. l¡cmbres, los homb¡es cs
tún o al margcn dr la lalnic¡, liviendó El r:ñor PR¡,aIDENTE. Ticnc Ix Pa
. l¡arés dc úna carr.rx !úe s: l¡ma ra labrx cl s.ñor vall! Riesúa, .omo niem'
Mrgir¡aiurx, o 3ráñ cn cl nundo dc la b.o de l¡ ConisióD a¡ra c.rúr 3r d.
p.lftica. lend¡án pues qtrc s¡f poLi¡cos
Ics .luc ilt:src¡ esic orgrnisno ] sls
d:cisio¡es cDionces emrán infh:n.i¡' El s.no. VALLE RIESTRA.-Scio¡
das lor ¡¡s p¡sicnes ¡róFias de la loli' P¡c¡i¿cntci I!rniiime
iicr. Ccn las l¡culrades quc k ¿ná con !!sa..s ccnúncs par¿ r:plica¡ o¡ os ta¡ios
firn¿o la connitución, c*: T¡iblnal dc rusa.:s conune r.sr:clo r cosas qrc
vj¿rí cn n¡a cntidrd rerclio¡aria, en so han dicho .¡ .l dc¡at:.