Page 557 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VII
P. 557
dc D!rt: ¿¡ero cu:iles ¡..n las pxícs seria la de equi!¡lcntc ! ni¿n¡rcs de
úni.rs qur lodian soliciiarlo? lhn cl cc¡ic Surrr¿ña. Oue
c.bi:.no y el Tribu¡rl Supreno dr vic b¡os rucdan ¿csempcóaf cl ca,go du
¡:, vale decif ta co¡ic sup.em.. pucnrn .e¡ova.se
El senor PRISIDENTE-D.Lo 1lá la cndrilidad de Ia i¡riinción, al mis
mf ¡l s.iio¡ rcfr.senta¡t: rr aleÍuaD mo hrnr:o quc
que se van iáciendo prescni¿s a Io lar
so d: ¿*os m:ve años en l.s ¡cs Pode
trl seno. R^I IRlz DEL VlLl-AR- rs dcl E*ado, s: rayln nohn.lo 3n i3
Bicn, sen!. Frcn¿c.t:, rrata.é dc !b.¿ del Trib!nRl. 0!c sü
vi¡.. La consriú.nrn d:l a,io 19, qle la s!¿d sia nlcer¡rilnc.r¿ la caoital lle la
c¡có y ¡!n.1llcg.l ¡ fu¡cicn.r, Ia dc De R.pública,l]e¡o..nod:ciaeldocto' R¡t
c¡ullc drl .nó 49, qn. si c{á luDcio Eldklse, .on llculhd px¡a quc si las
nandoj la dc lialia cn q!: Droccd. de ci.cu¡dancils l. exijrn Pued¡ lu¡cio-
oficio la i.connituci.nllidad; I' l¡s úl- ¡:. e¡ cuxlquie¡ .iú ll,grr d: L R.pú
rinar dc Thailxn¿ia, Irk Y Es¡rñ¡, ¿s hlicr, a fin ¡e evit3. la! rresiones qu:
ú úlrina con un¡ nnmnla muy especial .n ur morr¡ro dx¿o PU¡d¡n dars¿ so.
dll año 31, Io), di{ifta a ro¿as las dc
nr:is ! un .anio corrcsida cn h Constiin
v¿nas, .sinisúo,
ción actual, d: .src iño. con eslos an_ qne la ..solu.ión qu! dcclrru lx in.o¡5
lcced.ntes, señor rresid.nlr, .ucrn iitu.icnalidxd de la l.!, ¿:& 1e¡4 n¡a
idea r¡sD.ci. dcl T¡ibunal Con*itucio- rcirción caljli.ada, a cfecio dJ que por
ral es .;¡a úLlina, aur ra ur rribunal - 1o r¡enos sie¡. miembr.s ¿3 los Neú
Ju¡irl .lioDrl rolfico, :¡ lhra dc qu. crón conlln:s, .lr ral ñrnc¡á ,tüc po.
cl .o.¡oi r.pit!, .s 3m¡r¡n.cmlnrc fo l! n!n.s dos ¿: los podcrcs, nás nn
l¡ti.o n:c qnc i!fi!diccnr:l cre:nr!5
qne si lire quc s:r nn T.ibnn qu. i.rci. .lue r.Drcsc¡ta al podc. ausente
pu?d¡ irvalklu !'¡ lcy 'rrd! tof un de la .csólución, t3ngr L faculird de
co¡g,aso y miificad¡ y promulgrdr por pcdc o ¡ecla,ar -\' qn: slan conlclen
heaf, pnn la de.lracún
el Podú Eieüúir., o dxda P.r el Po{l:r icsj ¡n ?riñ.r no d! ot;.io d: l¿
Ejeculivo en uso de la facuhad .Luc sc ¡ perición dc larc
1{: Ia d!¿o de lcgida.ión ¡elqr3da, tie in.onsri!!.io¡¡lidad
.: que s.r re!És.nratÑo d: úm jerr. las l¿ves ! sus equivrrcni:s, co¡ro so¡:
.rnia mis llt¡ qu¡ c! podcr qui las ha decrsas l.Cjslaiivos, rc-qlamenios, nor
revnado. En c:e cas., n¡sotos c..c ¡as d: .!.ácú se..r¡l qüc dicin las
ncs.lu: la fó.nulx quc Podri¡ ac.pt:. rrgi.¡cs y ordenanzls muni.ipales, qle
se es la de n¡ Tribu¡¿l c.nritúciona!, contrve¡gaD o lulneren €n un! u otra
qu! .tri iftes¡r.lo For los tes Podercs, forma la Con*itución dd Er:d. y .luc
lo .luc no qnie¡e ¿!.ci. .lur s.rn n:cesa csta vuln¡r:ció¡
riame¡tc ñicübros ¿e csos lo¿crls si ¡u.dx s:r Fof .azór de lo¡na y po. ¡a'
i o q L i . l r u o d . . l o ' . - P 3 5 L l ü ¿ zó¡ de contcnidci en s:gúrdo lugar, Pa_
d c t r { ¡ ¡ L L l i e : . . ! n ¡ ! ú ú o ¡ ! L ! ¡ o ¡¿ qú: l.nga¡ l¡.ultad dc dirimir las
l
jo de xljnisn¡s, cl corcreso sn s d's !. icndas dd co¡rrrclcnci¡ quD se ¡rG
cn¡a ¡. y la Co*e súPÉna.or acu:J dú,.xD cnri los rcderis dcl E{ado, y
.ro de sala Pl:nr cliian crda uno d: ¡úcda cc)¡o Io di.e c¡ algu¡. foma cl
ellcs lrcs ntrúbros .scosidos cntrc f'cr Fro':cio cD dcb¿tc, .c¡lirnx¡ o no l.s
sonas rjc¡as a los r¿s¿lu.ioncs d.l Jrrado Nacionrl de
dicnier, qü: re¡s¡¡ clljdad:s nL! esr¿ El:ccion3: qu. decl¡.c¡ la nnklad toi.l
dc nn rrc.eso elecianl nacionali y en
r
l
ún Tr únJ l rur lonsieui:nte! ¡''
!
Llc F:dir eonro :rdrú ¿n !i¡ de .¿cu.so €rtáoidinario, las 13