Page 474 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VII
P. 474

qúe, sin declaración ¡i  armas bélicas pe-  los Dasos occádcos  del  cxt.3no  autñl
             ro  si con arn$  sutil6  como 1a ltamada   y  a;eso  al  A¡lá¡iico  süi
             cooleración  réúica  y  €conómica,  o  la    No  iay  !n  texto  que  explique  mejó¡
            'tolidaridad   mericana',  ó la ayuda de    sobrc la  tradición
            los orCanismos  financie¡os tntc¡¡aciona-   liana,  qüe  la  nóta  enviad:   For   abraham
             les @mo €l Iondó  Monet¡rio l¡ranaci¡.     Ko:ni¡g  a  lá  cancillertu   .bolivianá,   en
            ¡.1,  está¡  sübó¡dinando ¡u3st¡o  pais     agosro  dcl año ,900,  rcspecto ¡  los  jus
             @onómica,  poliiica  y  cül!ü.aln¿nrc  ál  tos  reclamos  so¡.e  la  siiuación  medit€
             inperialisno   norleaúcricano.   Y  sólo  a  ránea  ¿€ Bolivia; y  oÉ  rdto  dice ¡si:
             la  n.dida  que  conl)re¡danos   nüefra    ''Es  ún e¡ror  nly  estarcido  qu:  se ¡€
             sobennla  y  mesha  tnde¡endencia  e¡      ¡ite   En lá prctua y €n la calle,  cl opinar
                                                        qüe Bolivia tiene  &recio  a  cxigi.  un
             cabal  de Io que si8¡ifica  .ucsra  seculi-  pucr¡o en .ompe¡sació¡ d:  su  litoral.
                                                        No h¡y  tal  cos4  C¡ile  ha  ocupado €l  ü'
               El inie¡és racional  cs u  co¡cepro cu'  torai  y  se ha  apodorado  de  é1, con  el
             yo  alca¡c¿_ convien:  imbién  adara.,     nisno  tit'no  con  que  Alenania  andó
             pEs  ¡  nomb¡E s!yo,  nuc¡as  aeces  y  noy  al  imperio d€ alslcia  y  lorena;  con el
             misno, ss .c¡rime al pueblo y se asuúe
             accic¡es  .tuc  atent.¡  y  lesionan  la  diE:  nismo  ri1'no con que los Erados  Uni.
                                                        dos, har  tomado Pu:rto Rico. Nuesrús
             ¡idad  y la sohe¡anla  de ¡r6rra  Patha.
             se  ha  id3nrificadó tradiciondmsnte el    derephos nacen de la  licto.ia,  la  ley  sü-
             i¡1erés  nácional  co¡  los  i¡¡e.¿ses  con-  l¡ena   de tas naciónes  .
             cretos ds las claes  pririleeiadN  y  ex_    ra  orie.tación ex!ánsio¡isra  por¡a¡ia.
             llotadoÉs,   aliad:s del capital cxtranje  ¡r,  ¡a  si¿o ¡ecoeida  por e]:ctüal   cobcr.
             ro. En ¡!:stro  pais como en el r:ro  de   ¡a¡r¿  dc Chile,  cl g:¡eial  ?inochet,  cu-
                                                                                     se basa én
             las naciones  dcl Terce. Mlndo, los i.1a   yo  p:nsanie¡ro   Ceopoli¡ico
             r:s:s  náciorales  pueden se.  asumidos    las leyes espacides  de ¡ederico Raiz:I,
                                                                                ¡¡la
             sólo por quie¡es se id:¡tilica¡  con  las  cua¡do précónta  que         suleriorjdrd
             asriracioncs e  intros¿s  de los sator€s   de un  pueblo  sob.e  otro  se nalerializa
             mayoiia.ios  de la  po¡lación.  Éablar  de  en €l  eslacio  y  que una  lro¡rera   luede
             i¡ter¿ses  úci.nllcs,  sisnifjca nablar de  circúnsc¡ibir  a  un  pueblo,   le¡o   clando
             interes.s  popul  es. sólo defendic¡do  al  luesa su  mode¡b   ¡istórico,  su  dcsarrc-
             !ü.blo,   del:ndcr:nos   a  la  Paúiaj  sin  llo  hace  $ebrar   esas  bare.a.   Pino
             embárgo, exGtcn  ci:rtos inie¡cses ¡acio   clñt,  y  ro  pÉcisanot   el  pueblo  c¡il:-
             ¡áles qne  !os*n   nna pernan@cia his
             tó¡ica  y cuya .onp¡ensió¡  y €né.Cica de_ ¡hta  qu,  conpdie  cón sa  vieja  o¡iear
             !énsa  có.iesponde  a  lodos los seclor.s  qnir  que ha vuelto có¡  él ¿l poder.  La
             ¡acio'al:s  y pairióiicos, cóno po¡ erem_ adquisici&  de pe¡rrechos  bélicos  como
             plo  la  irteCridad  te¡ritortur  y  ll  sober._  ccns€cu¿ncia de la iensiór  con la  AJgEn-
             úa  del Estdo  Nácio¡al.                   rina, cl [:cho  de que en los mon:nios
                                                        más crfticos de esa tJsión  cl .cntro  dc
               En  es¡e conle*io  tiene  es*cial  im?or-
             lanci!.eco¡dar que a  lartir   de l33l  súr  grave.l.d  ile  s!  dlspositivo  éiuli¿n   ca.-
             !e  en Chile !n  f:nóúeno  lolilco   que se  sado  nncia €l Per¡, y  los aclos d¿ espio.
             ;racFriza   por  la  cohesión  de la  cl!s:  naie d:scubiertos  o¡  los úlrimos meses
                                                                         no son hcchos casuáles.
             olidáfouica  dcmjna¡te v   po¡  el   ¡ensa'  d:l  ano  Fasado,
             n;nt;   spansionis¡a  de Dieco  Po¡rales,  Y ¡os d.be¡ l¡anár a mediració¡  y a rG
                                          ti:ne lts.si  mar  las  p¡cvisiorcs, nanrdis¡do      si,
             cu,¡  concep.io¡  Ceórolrticr               sisnlrc,  ¡uest¡a dec¡dida posició¡  d.
             sü(ni6   Inrs  nrtrús     rbÁreraoo¡            no agr¿sor,        ianbié¡   de  pais
             J!  m  DcFl  e.io'                         lals              le¡o
                                              e
             !on¡oa  milit¡r,  sup'emacit.n l    Ptci   resucho  5  gar¡¡tiar   su  s.Curidad  m-
             ¡icó  Su4  nesemo¡ia  .¡'al   v   cónrrol  d:
   469   470   471   472   473   474   475   476   477   478   479