Page 477 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VII
P. 477
El senor ?RESTDENTE-EI senof .G blo y €l núblico e$á i¡ler¡ogá¡dosc; es-
prcsenr.nre aran 6arcia, iiene h lda te r.¡na estnnoso no ii:nc ai.ás or¡a pre
sunr! lue ra ¡tüc esiá trE¡r. c¡ las ca_
ll.r y ¡ocando las pue.tas de ena asan
El señor caRcra PtrREz sinof Pr3 bl:: coninuys.rc: ta Fue¡.
sid.fc: H.J {ria¡¡rr cofiFrtrir los b.} ¿R.srnarj
z¡ Arnrd¡ cn ci tuturo era co¡rhu-
vcs ,¡imtos qno io.a¡ 3 ni Fafido, con ci¡n, o xt igu¡l
r¡i.onFanero Ranos al!a, habia pensx
co.rirlciún 'n sidpte papcl ¡jloreado
do i.i.ia. Ia exlosición rfcieric al te- é1, ta yohniad ¿e¡
rna d3 la d.hnsa n¡cional ,\, h fu:¡zl Y nosorls i.nenios quc tucji
prini.a, .ir.ndo t¡rga'¡cnÉ : Hara de ¡u¡b¡o?
r. kúor, s.r corusión con el gobier,
Ia To.rc porque crnsjdcnbr que en cr.
no o .on oira inriincnin que ¡o cr¿
ronx, que .s imporian.e ! m.drtar, sc
coDFr.meiida .on cl puebt.,, .lu: ¡ones-
dcbia ¡scú.ü3r ta rcz di.ha bace cnl
que la Fue¡z. ArD!-
iniuición v.lcdc¡a dc da, si fcsferará €rx
que, sdvados los obfá.nlos q!¿ cnion
que ¡lla d.spués de cincLenra años ha
ccs se oFlnian :l Frido, ¡lsún. vcz tl. cnco¡tr¿d. el canino aulénticamcnie
tioDnrar dc aco¡rp¡ña. a las insiiiucio-
r.s c.¡ Ia c¡lid:¿ J con l: eran¿czi dr
qLi¡¡ ¡uede rcfai.los ci¡.u.nia años nes dcmocr:ticas cn ta tudra to.la jus-
dspx¿s, sin icnr que sonlFÉe at rol
Ello no slron. caDproniso ¡i malv3¡
!osrrr., ¡revianpnr:, , á i rló de glos¡ pdn.irios doctf¡ja
inrodu.ior¡, dcci. ¡ios. cr¡.¡os, ¡erisando 1! Eisiorir dC
ció¡ quc ¡s¡á lFgando at hral de su de ?eú, qr: cía Fuerza Arüda quc n3
barc, qrc.na conrirució. que cdá .:ú heredera d3 la nitici: d¿ ¡eluDbú¡
.unFrcn¿o el paso inicial ¿c ta tr¡¡s qre cxisiió .n ta coto¡iaj h(ldera de
lpr.ncix del podef r ¡a civilidad demc rá luc¡za slnorial, quc eso llc cl ejé¡ci-
.].áiica, esia conri¡ución, nal¡jrado tas ro qu: Ealizó ta tndcrr.n¿cncia 2 vcc:s
malas int¿rr.¿ra.ioncs, r¡algÉ¡o las na contra su froDia vohnr.d; h.¡edr¡ d.j
lici.sas formas de refed'sc a ella por cáldillis¡ro de los prinoos núos de ll
quien¿s aqri d¡be¡ia¡ comlroúererse a I¡d¡¡e¡d.nci¡, quc id.niifi.ó ¡l Erad.,
su .llni¡o y fú!u¡o, es ¡m Cansiiin- a la lue¡za ¡i,bli.R y ! la voluniad pG
¿ión p.og.eskr! y ¡osni!¡ porqu3 erú ¡ul¡r co¡ u¡a persona o con mu.bxs
.Dñ!.cmdo y diLujrndo un B'ádo po
aucrz¡ A.¡rada que ¡!c guardia prctori!-
¿ero$, centrllizado, ca!:z dc aciuar cn
la cconcnr,a y c¡ ta sociedad dct ftúlroj na d: h oligRrqui! desd. qúe Ala co
¡.'que .r, Er¡anriza.do xl tromLr¿ dcl .ono u.a cl.se
1Lúuro sus der:cbos ri!.¡i.s ü3¡re a ta F.;donrnra¡ie t a¡isiacniit*; c¡.cnos
iniqni.t¡d ¿¿ ra soldadesc¡, qu¿ es nna qne cú r:ücrx an¡¡d! sc tra rr¡¡stor
poslbili¿¡d iambión, !u.s h tibe.ied rc nado, y lo ¡ódcnros drcir d¡sde .l no¡.
y
loDa cn trbcr'inajc cmndo no ri:¡e ti d¿n.de nn:sr! anioidad Fopulxr !o
nitc J Ia lLcr! umad¡ s¿ rorn¡ sotdi n.r.:n.riat de
dsú an.d.. nsu.!¡ un !o.lr qu¿ no qni.ncs alararon !n! ¡r¡rm.ra tasc pa.x
e¡Ir:.i¡.sc olroriu.is.a y chcrmlncn-
l¡s:. Nosotros Fode
Y por elo hoy dia quc i..xnros el ic mos dcci. quc en tá t!.s. historir dc los
n¡ de l¡ s¡lu.idad y la defcnsr n¡cio. pueblos, quc .s la t¡.s¡ ¡istorja dc tos
nar, quc no .s u¡ rena lé.¡ico, .o ¡G morinioros populares qnD :lc¿nza¡ cl
nenos q!: .d¡¡nnos r ¿1 simplcme¡re scllo de la hkro¡ia por su vic:.ci¡ ¡.
!¡ h r.rña d: sus afi.ulos, ¡oi pucs cionarj cn csa l¡rs¡ listo a, l. Fu.¡z.
eso es ac¿¿so.to frenre ! tó quc el pu! Arnada a rcccs co¡ des!¡rios er¡o¡es,
t